zamora la gran desconocida
Zamora es una provincia por descubrir con una diversidad en su naturaleza, tradiciones y contrastes. Merece la pena conocerla y recrearse en sus encantos.
Zamora es una ciudad española, capital de la provincia de Zamora, que se encuentra al noroeste, cerca de la frontera con Portugal. Pertenece a la comunidad de Castilla y León, y le atraviesa el importante río Duero.
Para empezar diré que Zamora es una ciudad llena de arte. Es conocida como la ciudad del Románico por ser la ciudad europea con más iglesias de este estilo situadas en su casco urbano: un total de 24 censadas en la capital. Probablemente ni siquiera muchos zamoranos las conozcan todas, pero vale la pena intentarlo. La principal de todas ellas es la Catedral, con la que sin duda se tiene una cita ineludible al pisar Zamora. Es una catedral del siglo XII, situada en la zona oeste de la ciudad, muy cerca del Castillo y de la muralla desde la que se puede contemplar toda la vega del Duero y las aceñas (antiguos molinos harineros) del Barrio de Olivares.Zamora contaba con tres defensas amuralladas y es por ello que en el Romancero popular se la llamaba la bien cercada. Hasta 1967 el Ayuntamiento se negaba a que estas murallas fueran consideradas monumento histórico y por ello los torreones se fueron deteriorando.
Pocas celebraciones están tan arraigadas en Zamora como su Semana Santa, declarada de interés turístico El Merlú.internacional. Creyente o no, el fervor y la austeridad con la que se viven las procesiones se contagia. Personalmente creo que es una de las mejores épocas del año para conocer la ciudad en plena efervescencia. La sobriedad de la Semana Santa zamorana es incomparable. Todas las procesiones tienen algo especial. El Duero es el tercer río más largo de la Península Ibérica y baña gran parte de Castilla y León, pasando ligero entre vides, ermitas y castillos. El Duero al atardecer, visto desde la muralla, es una de las imágenes que todos los que tenemos sangre, y sobretodo, recuerdos de Zamora.Las lagunas de villafafila su nombre real es el de Las Salinas, si bien al estar caercanas a la localidad de Villafáfila son más conocidas por ese
nombre. En plena Tierra de Campos, entre palomares, se encuentran estas lagunas que son una importante reserva devarias especies de aves.
Los palomares son las construcciones populares más simbólicas de esta comarca.La comarca Zamorana de Sanabria es un maravilloso destino turístico de interior, conocido principalmente por su Parque Natural y su lago de origen glaciar. Un lugar ideal para los que deseen pasar unos dias de descanso, disfrutando de una explendida naturaleza y unos hermosos paisajes donde poder desconectar de la rutina habitual. No se arrepentiran visiten zamora