PLASENCIA Ciudad Monumental CACERES EXTREMADURA
PLASENCIA CACERES EXTREMADURA
Plasencia fue fundada en el año 1186 por Alfonso VIII Plasencia Ciudad Monumental conocida también como “La Perla del Valle”esta situado junto al famoso Valle del Jerte y con sus cerca de 41.000 habitantes, es el segundo más poblado de la provincia de Cáceres
Comenzamos el recorrido por La Plaza Mayor, centro neurálgico del Casco antiguo de Plasencia, encontrándonos con el bonito Palacio Municipal de estilo gótico renacentista con tres arcos en la fachada que fué construido en el Siglo XV.
En la parte superior el famoso Reloj con su conocido personaje “El Abuelo Mayorga”. En la parte izquierda se puede ver también un escudo de Carlos V
Plaza esta donde se encuentran bares y cafeterías con hermosas terrazas para disfrutar de un buen aperitivo, entre amenas tertulias.
Nos pareció interesante acercarnos al Parque Nacional de Monfragüe, abarca unos cuantos municipios además de Plasencia, es de los 15 parques nacionales más importantes de España, a través de él pasan los ríos, Tajo y su afluente el Tiétar. Aunque en el parque se crían más de 200 especies, cigüeñas y aves rapaces, mamíferos carnívoros y otro tipo de animales, por la breve estancia, únicamente pudimos ver algún venado que otro.
A la vuelta visitamos uno de los monumentos más representativos de la Ciudad el Acueducto de Plasencia. Este conducto de agua, de origen medieval, aunque lo parezca no es romano, lo mandó construir Juan de Flandes nuevo, en el siglo XVI, sustituyendo a otro antiguo que había del Siglo XII,
Cercano se encuentra la entrada al Parque de los Pinos que en 1991 fue declarado Núcleo Zoológico al que recomendamos visitar. Se trata de un parque de 53 900 m² con un gran atractivo paisajístico por la orografía del terreno y por su gran variedad de arbolado autóctono, de gran interés también por su variedad de aves: patos, gansos, cigüeñas, garzas, grullas, flamencos, etc. y algunos otros más.
Vamos bordeando las Murallas de la antigua Ciudad hasta la Puerta de Trujillo que, de las 71 Torres originales que había, en la actualidad se conservan 21.
Estas murallas que rodeaban la ciudad de Plasencia datan del año 1200.
A través de la calle Trujillo nos dirigimos hacia la Plaza de la Catedral, en la que se encuentran las dos catedrales de Plasencia.
Pasearnos por estas calles estrechas con edificaciones empedradas, entre arcos y túneles que están, algunos en buena conservación y otros perfectamente restaurados, hace sentirnos estar envueltos por esa magia que nos traslada a tiempos de la edad media.
Legamos al Palacio de justicia que se halla en plana Casa del Doctor Trujillo, de estilo gótico con ventanas coloniales y arcos escarzanos. Comparte pared con la Casa Dean
La plaza de la Catedral es uno de los rincones con más sabor de la ciudad de Plasencia; se trata del lugar donde se encuentra el conjunto monumental más importante de la ciudad, formado por la Catedral Nueva, la Catedral Vieja, el Palacio Episcopal y la Casa Deán, entre otros importantes edificios.
En la Plaza de la Catedral podemos ver la Casa del Deán, del siglo XVII, en la que destaca el balcón en ángulo con las columnas de estilo corintio y el escudo de la famila Paniagua de Loaisa.
La Catedral Vieja o de Santa María, finalizó su construcción el 26 de marzo de 1438 sigue un estilo de transición del románico al gótico. Actualmente el templo está dedicado en parte al Museo Catedralicio de Plasencia,
La Catedral Nueva comenzó a construirse en 1498 y se finalizó en 1578. Tiene dos bellísimas fachadas renacentistas, de estilo plateresco.
Las fachadas de la Nueva Catedral, la principal es obra de Juan de Álava (1558) y la del Enlosado o de Siloé, más antigua, de Diego de Siloé y es anterior a 1548.