LLEIDA LERIDA.mp4
Lérida (en catalán y oficialmente Lleida) es una ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Cataluña. Tiene una población de 135.919 habitantes (INE 2009), siendo el séptimo municipio catalán por número de habitantes. Su término municipal tiene 211,7 km² y es uno de los más extensos de Cataluña. Lérida es también capital de la comarca del Segriá, que cuenta con 197.391 habitantes (2009).
Existen pruebas de asentamientos en el área de la ciudad de Lérida desde al menos desde la Edad del Bronce. Desde el siglo VI a. C. y hasta la conquista romana Lérida se convirtió en la principal ciudad de los ilergetes, un pueblo íbero que la denominó Iltirta. Los romanos la denominaron Ilerda y en los tiempos del emperador Augusto recibió la condición de municipio. En 716-719 la ciudad fue invadida por los musulmanes y reconquistada en 1149 por las tropas de Ramón Berenguer IV y Ermengol VI. En 1150 recibió la Carta de Población.
En 1297 Jaime II funda el Estudio General de Lérida, que sería la primera universidad de Cataluña y de la antigua Corona de Aragón , así como la tercera de España tras la Universidad de Salamanca y la Universidad de Palencia (ya cerrada).
Entre los bienes de interés cultural ubicados en el municipio destacan las dos catedrales, La Seu Vella y La Seu Nova, el palacio de La Paeria o el Antiguo Hospital de Santa María. En materia de equipamientos culturales, encontramos el nuevo Museo Diocesano y Comarcal, el Auditorio Municipal Enric Granados, el Teatro del Escorxador y el futuro Museo de la Ciencia y el Clima.
Lérida es un importante núcleo de servicios y es la ciudad de referencia en materia de asistencia hospitalaria, centros educativos, oferta cultural y de ocio, etc. en una amplia zona que incluye las comarcas de la provincia leridana y algunas aragonesas. Según un estudio económico, el área de influencia comercial de Lérida tiene 484.183 habitantes.
La economía de la ciudad se asienta de manera mayoritaria en el sector servicios, que emplea al 71,4% de la población (2001), seguido de la industria (13,1%), la construcción y la agricultura (4,2%).[2] Fira de Lleida es ya la segunda institución ferial catalana después de Fira Barcelona, y para potenciar este mercado y favorecer el denominado turismo de congresos Lérida ha estrenó en 2010 La Llotja de Lleida, un edificio que hace las funciones de palacio de congresos y teatro.
La ciudad está bien comunicada por carreteras, autopista y autovías. La A-2 y la AP-2 la unen con Madrid y Barcelona) y las futuras A-22 y A-14 con Huesca y Viella respectivamente. En materia de transporte público, Lérida tiene una importante estación ferroviaria de la que parten trenes de alta velocidad, larga distancia, regionales y en un futuro de cercanías. Desde la estación de autobuses de la ciudad salen diversas líneas interurbanas que la conectan con prácticamente todos los pueblos y ciudades de su alrededor. En cuanto a movilidad interna, Lérida tiene con una red de autobuses urbanos de 23 líneas. Desde enero de 2010, además, está en funcionamiento el Aeropuerto de Lérida, ubicado a 15 km de la ciudad.
Glorioso Mester . Lérida, a vista de pájaro.
Lérida (en catalán Lleida ) es una ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Cataluña.
Tiene una población de 139.834 habitantes (INE 2012) y en su región urbana, engloba a 363,900 habitantes área metropolitana. Es la segunda capital Catalana en importancia, en número de habitantes, después de Barcelona. Su término municipal tiene 211,7 km² y es uno de los más extensos de Cataluña. Lérida es también capital de la comarca del Segriá.
Existen pruebas de asentamientos en el área de la ciudad de Lérida desde al menos desde la Edad del Bronce. Desde el siglo VI a. C. y hasta la conquista romana Lérida se convirtió en la principal ciudad de los ilergetes, un pueblo íbero que la denominó Iltirta. Los romanos la denominaron Ilerda y en los tiempos del emperador Augusto recibió la condición de municipio. En 716-719 la ciudad fue invadida por los musulmanes y reconquistada en 1149 por las tropas de Ramón Berenguer IV y Ermengol VI. En 1150 recibió la Carta de Población.
En 1297 Jaime II funda el Estudio General de Lérida, que sería la primera universidad de Cataluña y de la antigua Corona de Aragón, así como la segunda de España tras la Universidad de Salamanca (cuyo antecedente se sitúa en la Universidad de Palencia).
Entre los bienes de interés cultural ubicados en el municipio destacan las dos catedrales, La Seu Vella y La Seu Nova, el palacio de La Paeria o el Antiguo Hospital de Santa María. En materia de equipamientos culturales, encontramos el nuevo Museo Diocesano y Comarcal, el Auditorio Municipal Enric Granados, el Teatro del Escorxador y el futuro Museo de la Ciencia y el Clima.
Lérida es un importante núcleo de servicios y es la ciudad de referencia en materia de asistencia hospitalaria, centros educativos, oferta cultural y de ocio, etc. en una amplia zona que incluye las comarcas de la provincia leridana y algunas aragonesas. Según un estudio económico, el área de influencia comercial de Lérida tiene 497.678 habitantes.
La economía de la ciudad se asienta de manera mayoritaria en el sector servicios, que emplea al 71,4% de la población (2001), seguido de la industria (13,1%), la construcción y la agricultura (4,2%). Fira de Lleida es ya la segunda institución ferial catalana después de Fira Barcelona, y para potenciar este mercado y favorecer el denominado turismo de congresos Lérida ha estrenado en 2010 La Llotja de Lleida, un edificio que hace las funciones de palacio de congresos y teatro.
La ciudad está bien comunicada por carreteras, autopista y autovías. La A-2 y la AP-2 la unen con Madrid y Barcelona) y las autovías A-22 y A-14 con Huesca y Viella respectivamente. En materia de transporte público, Lérida tiene una importante estación ferroviaria de la que parten trenes de alta velocidad, larga distancia, regionales y en un futuro de cercanías. Desde la estación de autobuses de la ciudad salen diversas líneas interurbanas que la conectan con prácticamente todos los pueblos y ciudades de su alrededor. En cuanto a movilidad interna, Lérida tiene con una red de autobuses urbanos de 23 líneas. Desde enero de 2010, además, está en funcionamiento el Aeropuerto de Lérida, ubicado a 15 km de la ciudad.
VideoDenuncia Pública,Asi se Trata a Enfermo y Familiares en el Hospital Santa María del Puerto
ACTUALIZACIÓN 20' enero: Para cualquiera que se encuentre en una situación de presunta negligencia médica en este Hospital, se crea la Plataforma Afectados por Presuntas Negligencias Médicas (P.A.P.N.) Búscanos en Facebook
ACTUALIZACIÓN: El día 14/1 , día y medio despues de ser grabado el video, y tras oir que cual era el problema de dar un alta a las 5 de la mañana, falleció.
Asi es como se trata al enfermo (persona de 87 años) y a sus familiares en el Hospital Santa María del Puerto, El Puerto de Santa María, Cádiz.
Un trato inhumano, ni a los perros se les da el alta a las 5 de la mañana, con 10 grados de temperatura, habiendo sufrido lesiones por caída y un microinfarto cerebral. Le quitan la sonda y el gotero a las 4,30 de la mañana y para casa.
Traumatologia. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
Traumatologia. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
Institut Català de la Salut
Un minuto de Lerída y su calle comercial
Son cerca de tres kilómetros y medio de calle peatonal. Un camino que lo integran cerca de cinco calles y varias plazas. A la derecha, caminos y algunos callejones que suben hacia el castillo, angostos, más angostos que la calle y uno que otro un tanto misteriosos, con poca luz y nula circulación. Caminar las cinco calles tiene un objetivo: comprar. Por eso es el Eje Comercial, en catalán, Eix Comercial de Lleida, considerada como una de las calles peatonales comerciales más largas de Europa, un eje referencial para la ciudad que funge como un integrador del día a día, como proveedor y como un provocador de encuentros.
Son un total de cuatrocientas cincuenta tiendas por todo este camino. ¿Qué tiendas? Las que están en todas las ciudades como las grandes franquicias que son y también las que reflejan la migración y la tradición. Desde tiendas de chinos hasta pastelerías y panaderías tradicionales. Pequeños restaurantes, joyerías, tiendas de música, zapaterías, librerías y también importantes edificaciones que forman parte de la identidad de la ciudad. Lérida o Lléida en catalán, tiene una historia desde la edad de bronce y es una de las ciudades más importantes de Cataluña, además forma parte del Camino de Santiago y de la Ruta de 1714.
Esta calle que podría dejarte sin un peso en la cartera, es también una ruta cultural que te lleva a varios espacios históricos, desde estatuas, plazas, el propio ayuntamiento, edificios modernistas, hasta espacios que hablan del origen de la ciudad, como el Antiguo Hospital de Santa María que hoy es un ejemplo para mostrar la arquitectura gótica catalana de hace cinco siglos. Justo enfrente está la Plaza de la Catedral, donde se encuentra la Nueva Catedral de estilo barroco.
Este punto es sin duda, un punto de encuentro. Fue aquí donde la música nos detuvo para escuchar y observar el pasar de la gente, de los locales, de los migrantes, de los vendedores, de los ancianos de andar lento y de la ansiedad por correr de los niños. Un minuto que nos acerca a la Calle Mayor de Lérida y a esa calle larga y larga dedicada a ejercer el poder del dinero.
LLEIDA1995 - Black And White
Lleida [Lérida in lingua spagnola], capitale di Terraferma è una delle principali città della Catalogna. In ordine di apparizione: la cattedrale Seu Vella, la chiesa di Sant Llorenç, [la via] carrer Cavallers, Museu del Roser, la chiesa di Sant Jaume i els seus fanalets, la Catedral Nova, l'Hospital de Santa Maria, Hospital de Santa Maria, Casa Melchior, [palazzo comunale] Paeria i Museu Arqueològic, Camps Elisis ed Auditori Enric Granados. L'originale è una video cassetta VHS a colori; si è preferito girarla in B/N constatato il degrado della scala cromatica.
Noticia TV Lleida - Retirada niu cigonyes Sant Marti 26/07/2016
Ipcena demana que el bisbat col•loqui una estructura que subjecti els nius de cigonyes per evitar causar danys a l’església de Sant Martí de Lleida d’on s’ha retirat un niu. L’entitat ecologista al•lega que no està demostrat que causin danys.
Adjuntem NOTICIA ESCRITA PER HOLA LLEIDA
Els ecologistes critiquen la destrucció d’un niu de cigonyes a l’església de Sant Martí de Lleida
Des de l’entitat ecologista IPCENA s’ha considerat molt negativament la retirada del niu de cigonyes de l’església de Sant Martí a Lleida. Els ecologistes consideren que els motius esgrimits pel Bisbat i el Departament de Cultura de la Generalitat no s’han pogut demostrar. Aquests es referien a la possible resistència o no de la creu, de la que, segons l’entitat “no s’ha aportat cap prova, i respecte a la protecció de l’arcada de la porta oest tampoc”. Amb la destrucció del niu de cigonyes, també s’ha destruït un de pardals que formava part d’aquest.
D’altra banda, membres d’IPCENA i de TRENCA han desmuntat avui i retornat la bastida superior que va prestar l’empresa Barrera per a protegir les feines de restauració de la porta de l’arc i poder garantir la seguretat dels seus restauradors. Al mateix temps fèiem així possible en aquell moment la conservació del niu, fins a tenir garantit la seva nova plataforma. Els ecologistes van realitzar un informe on s’exposava que el niu no suposava cap risc i estava garantit el respecte i protecció de l’arcada que s’estava restaurant. L’administració de la Generalitat va exposar que el millor per la preservació de les cigonyes de forma definitiva, era posar una petita estructura en la part interior de la creu, que permetés desplaçar el centre del niu sobre un metre alliberant de qualsevol risc la caiguda del niu. Des de l’entitat ecologista s’ha criticat que la mesura estigui tardant tant a aplicar-se “perquè no es té en compte que les Cigonyes són espècie protegida”, i la normativa no permet la destrucció de les seves zones de cria o repòs. “Cal aplicar sistema alternatiu el més urgent possible, que permeti garantint la seguretat i tornar a tenir el niu de cigonyes al campanar, entre altres coses perquè també forma part del patrimoni ambiental de la ciutat, no fer-lo cometrem l’error de voler demostrar que la compatibilitat de la societat amb la natura no és possible, i això és una fal·làcia i una falsedat” han declarat des d’IPCENA.
LOS MISTERIOS DE MONTLLEO DE SEGARRA
Montlleó, es un lugar lleno de energías paranormales, donde se han encontrado restos de cuerpos humanos, por la profanación de tumbas.
También se conoce la existencia de diversos rituales, en la iglesias de Santa María, actualmente en ruinas...
Los restos de las velas, caracolas, flores en el altar de la iglesia, hacen pensar que se han realizado diferentes ritos de brujería.
Durante una sesion de ouija, el grupo els enigma tarragona, capto en una de sus camaras lo que parece una energía, un ente, algo paranormal y sorprendente.
Pako de Sancha Lopez, La Segarra, Cervera, Lerida, Cataluña
1978 Robo y Recuperación del Retablo Medieval de Abella de la Conca - Iglesia de San Esteban
Robo y Recuperación del Retablo Medieval de Abella de la Conca - Iglesia de San Esteban
San Esteban de Abella de la Conca es la iglesia parroquial románica, dedicada a san Esteban, protomártir, del municipio de Abella de la Conca, en la comarca del Pallars Jussà, Lérida, España. Ha sido desde antiguo y hasta bien reciente la iglesia parroquial del pueblo (formalmente aún lo es, pero para comodidad de los vecinos del municipio, el culto habitual ha sido trasladado a la nueva iglesia de Santa Águeda, cerca de el edificio de las antiguas escuelas, que hoy día hace de Casa de la Vila. Es un edificio de planta basilical, con tres naves y tres ábsides, aunque la nave septentrional queda reducida a la mínima expresión: es sencillamente una capillita delante del ábside, que fue modernamente habilitada como sacristía. El resto de la nave, que queda casi toda ella por debajo del nivel de la calle adyacente, en algún momento fue anulada, quizás por la humedad y amenaza de ruina que debía presentar.
Conservaba un retablo gótico de Pere Serra de pequeñas proporciones, pintado aproximadamente en 1375.
Este retablo es famoso por varios motivos:
Fue mostrado en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Durante la guerra civil española se tuvo que esconder en el hospital de Santa Maria de Lérida para evitar que fuera destruido.
Fue robado en 1972 y se convirtió en un emblema que representaba la situación del arte religioso en Cataluña a finales del siglo XX.
Actualmente se encuentra en el Museo Diocesano de Urgel.
Un laberinto (1970)
Curtmetratge de ficció de Jordi Lladó. Un home, des d'un terrat, veu visions d'una dona ballant. L'home s'enfila pels teulats de les cases i recorre un laberint de soterranis i habitacions fosques buscant la dona.
ABANDONADOS 1
LUGARES ABANDONADOS EN CATALUÑA
Lugares abandonados llenos de misterio
Una producción de Ememrecords
ememrecords.com
ememrecords@gmail.com
catedral de lerida
La Catedral de la Seu Vella o catedral antigua de Lérida, es el monumento más emblemático de la ciudad, se construyó en estilo románico, aunque sus bóvedas son de crucería ojival góticas..
Panorámica desde la catedral de la Seu Vella de Lérida.
Catedral de la Seu Vella de Lleida 2018.
Agradecimientos: Patronato Turismo de Lleida y Minube Bienvenidos a Lleida, una de las provincias menos conocidas de España pero donde se pueden encontrar muchos pueblos con encanto, bellos.
Entrevista con Rafael Suárez de Lezo, socio director de CMS Albiñana & Suárez de Lezo
Rafael Suárez de Lezo hace un repaso de la actividad de los últimos años de su despacho. Una firma que desde hace seis años está vinculada a la red internacional CMS. Tambié se habla del futuro; de los proyectos en Cataluña y Portugal y de la expansión internacional
Tarragona
Music: Flight Facilities - With You feat Grovesnor (Official)
UGT responde a Fabra sobre el traslado del Hospital Arnau de Vilanova
Fernado Rizo, Responsable de UGT del Hospital Arnau, ha hecho unas declaraciones a la cadena Ser en respuesta a la propuesta del President de la Generalitat de trasladar las instalaciones del Hospital Arnau al antiguo de la Fe
El trenet regresa a Valencia 30 años después
Valencia
Dos heridos al caer de una atracción de feria en Barcelona
Barcelona, 25 abr (EFE).- Dos personas resultaron heridas al caer de una de las atracciones instaladas en el recinto de la feria de abril que se celebra estos días en Barcelona.
El accidente ocurrió sobre las 12 de la noche. Dos hermanas que compartían el vehículo salieron disparadas de la atracción conocida como Rana Show,una de las habituales de la Feria que consiste en una serie de brazos articulados que suben y bajan a saltos mientras gira la plataforma central.
La mayor, de 28 años, fue ingresada en el hospital del Mar con traumatismo craneoencefálico y fractura en un pie, mientras que la de 19 fue atendida con contusiones leves.
La atracción, según ha explicado el portavoz de la federación de entidades andaluzas en Cataluña, Paco Bernal, había pasado los controles de seguridad el pasado jueves.
Los bomberos de Barcelona, tras una inspección de la atracción, determinaron que había fallado el pasador de seguridad y la precintaron.
La Guardia Urbana ha denunciado al propietario de la atracción ante el juzgado y se está a la espera del informe definitivo de Bomberos para abrir las diligencias judiciales. Palabras clave: efe,accidente,feria,atraccion
Beber orina: Urinoterapia. Ese jugo milagroso por Alquívar Marín Parte1
Beber orina: Urinoterapia. Ese jugo milagroso por Alquívar Marín Parte1 de 2, en la VII Fira de Alimentación y Salud, que tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre de 2014 en Balaguer, Lleida (Cataluña - España)
___________________________________
Por qué es buena la orina en tratamientos de salud? Muchos desconocemos las maravillosas bondades de la orina debido a nuestros paradigmas, creencias, y mala información, marcados y protegidos por nuestro entorno, y por la vasta influencia de las industrias farmacéuticas que luchan por archivar esta información. La Naturaleza nos brinda toda su inteligencia, solo nos queda tomarla o dejarla, estamos en plena libertad de escoger lo mejor para nosotros y para nuestros hijos. Se explicará una herramienta sencilla, suave, económica pero eficaz contra el cáncer, sida, asma problemas del corazón etc. La terapia de la orina. Miles de personas ignoran esta terapia, debido a las grandes mentiras, fraudes, engaños, mitos y falsas creencias que nos han enseñado nuestros padres, colegios, universidades, etc. En esta experiencia se explicará el cómo y por qué cura la orina. Como curar una herida “incurable”, como curar quemaduras, como tratar un tumor benigno o maligno, con resultados sorprendentes,artrosis que en la India mas de 100 millones de Indues la practican, y diversos estudios científicos, etc.
Curriculum vitae
Colombiano y residente en Barcelona, España. conferencista internacional, Autor escritor y editor del libro EL JUGO MILAGROSO (recomendado por la revista científica: Discovery D. Salud,) Convivió con los Chamanes de Sierra Nevada en Santa Marta, Colombia. Master en Naturopatía, Diplomado en técnicas de masajes terapéuticos, medicina ortomolecular, oligoelementos, medicina Bioenergética, Par- Biomagnético, (Biomagnetismo), y otros.
Leeva ya más de 36 años de experiencia en el tema de orinoterapia, naturopatia, Nano-bio-tecnologia( formulas especiales descubiertas por científicos de la NASA y científicos premios Noveles al servicio de toda persona, , ) . En su trayectoria ha tratado personas con sida, asma, diabetes, herpes zozter, quemaduras, tumores de pecho o senos, cistitis, alergias, gangrena, artritis, artrosis , personas con tratamientos de diálisis, impotencia sexual, problemas de menopausiay cancer de próstata , infertilidad en hombres y mujeres, cáncer de estomago , cáncer de colon, y otros, con resultados muy positivos.
-------------------------------------------------------------------------------
- La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento
- La Radio del Pensamiento Positivo
Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en
Puedes escuchar este y otros audios en
-----------------------------------------------------------------------------------
***Mindalia Televisión no se hace responsable de las opiniones vertidas en este video, ni necesariamente participa de ellas.
***Mindalia Televisión no se responsabiliza de la fiabilidad de las ***informaciones de este video, cualquiera que sea su origen.
Este video es exclusivamente informativo.
Joan Furió, Dos Segles de Guitarra a Barcelona
SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL, ENGLISH SUBTITLES
TAULA DE CONTINGUT
Concert comentat amb obres dels i les guitarristes que han nascut o viscut a Barcelona. Directe des de la sala del Conservatori Municipal de Música de Barcelona. Guitarrista, Joan Furió, professor de guitarra d'aquest centre des del 1977 al 2017.
Posa de relleu la importància que ha tingut a la ciutat de Barcelona en el desenvolupament de la història universal de la guitarra. S’alternen explicacions, projeccions i interpretacions per mostrar-les en el seu context.
Contingut:
01:09 Minuetto Op.11 n.5, F. Sor (1780/1839)
03:31 Fernando Sor (comentaris)
08:44 Andante Largo Op.5, F. Sor (1780/1839)
13:55 Segle XIX (comentaris)
20:27 El artanense, J. Viñas (1823/1888)
23:06 En un guateque, M. Mas (1846/1923)
25:25 Francisco Tárrega (comentaris)
29:36 Tango, F. Tárrega (1854/1909)
32:34 Alumnes de Tárrega (comentaris)
41:13 Preludi en La, M. Llobet (1878/1938)
43:49 El Mestre, trad. catalana, Harm. M. Llobet (1878/1938)
46:54 L'hereu Riera, trad. catalana, Harm. M. Llobet (1878/1938)
48:50 Tango, E. Pujol (1895/1980)
52:10 Alumnes de M. Llobet (comentaris)
58:13 Nocturn, G. Tarragó (1892/1973)
01:00:01 Mar, M.Ll. Anido (1907/1996)
01:02:56 Platero, E. Sainz de la Maza (1903/1982)
SAETA CABRONES. VIDEO COMPLETO (FULL VIDEO).
La saetera se vuelve loca completamente ante la atonita mirada de la reportera Eva Moreno.