Sitio prehispánico No. 3. Mazatépetl, Ciudad de México
Sitio de origen tepaneca construido en la cima del cerro Mazatépetl (cerro del venado), también llamado Cerro del Judío. Fue conquistado por los mexicas hacia 1350.
Domina el sur del valle de México y a pesar de que se sabía de su existencia por tradición oral fue hasta principios del siglo XXI que se excavó la zona que fue usada para colocar las cruces usadas todos los viernes santos para el via crucis principal de la Magdalena Contreras. Grabé mi vídeo precisamente un viernes santo en el 2012
Sitio prehispánico No. 307. Cerro Moctezuma, Estado de México
Zona arqueológica ubicada en el cerro del mismo nombre, en su mayoría no ha sido trabajada arqueológicamente por lo que casi todas sus estructuras lucen como montículos.
Un pequeño sector muestra un altar y una serie de muros y escaleras, también existieron escalinatas talladas directo en la roca y se encuentra un gran petrograbado que representa una estrella de mar, reportado por el capitán Guillermo Dupaix en el siglo XIX.
ZONA ARQUEOLÓGICA DE COPALITA EN ESPAÑOL PARTE 4.
ESTE VÍDEO FUE FILMADO POR ALEJANDRO VALDIVIA GUÍA DE TURISTAS GENERAL CERTIFICADO POR LA SECRETARIA DE TURISMO Y GERENTE GENERAL DE LA AGENCIA DE VIAJES EXCURSIONES TURÍSTICAS DE VALFRED, PARA CONTACTARNOS FAVOR DE LLAMAR AL NUMERO 958-587-8898, O ESCRIBIR AL CORREO ELECTRÓNICO valmentours@hotmail.com, ESTO ES PARTE DE LA INFORMACIÓN DEL ÁREA.
COPALITA DERIVA DEL VOCABLO NAHUATL COPALITLAN QUE SIGNIFICA ¨LUGAR DE COPAL¨ O ¨LUGAR DONDE CRECEN LOS ARBOLES DE COPAL¨, FUE OCUPADA POR LAS CULTURAS MIXTECA Y ZAPOTECA.
EL PARQUE ECO-ARQUEOLÓGICO COPALITA SE EXTIENDE SOBRE UNA SUPERFICIE DE 81.14 HECTÁREAS, PRESENTA UNA GRAN DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y UN ALTO INTERÉS CULTURAL DEBIDO A LA EXISTENCIA DE CONSTRUCCIONES PREHISPÁNICAS EN LAS QUE EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DESARROLLA TRABAJOS DE RESCATE, CON EL APOYO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO.
HACE 1500 AÑOS, CUANDO MONTE ALBAN SE ESTABA CONSOLIDANDO COMO UN CENTRO URBANO EN LOS VALLES CENTRALES OAXAQUEÑOS, AQUÍ, EN LA BOCANA DEL RIÓ COPALITA EXISTÍA UN PUEBLO QUE POSEÍA UN SISTEMA DE ESCRITURA, UN SISTEMA CALENDARICO Y UNA COMPLEJA ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIOECONOMICA Y RELIGIOSA.
LAS CONSTRUCCIONES CON MAYOR SIGNIFICADO CULTURAL ESTA EL JUEGO DE PELOTA, CON SUS INMENSAS PIEDRAS GRAVADAS EN BAJO RELIEVE, QUE ES EL ÚNICO QUE SE AH ENCONTRADO HASTA EL MOMENTO EN LA REGIÓN DE LA COSTA DE OAXACA Y QUE TIENE UNA ANTIGÜEDAD MAYOR A LOS 2000 AÑOS, INCLUYENDO EL TEMPLO MAYOR, Y EL TEMPLO DE LA SERPIENTE, EL SITIO ARQUEOLÓGICO, QUE SE EXTIENDE POR CASI MEDIO KILÓMETRO, SE DESBORDA CON HISTORIA ANTIGUA, ÚNICAMENTE ESTA ESPERANDO A SER DESCUBIERTO.
LA PANORÁMICA DESDE LOS ACANTILADOS LO TRANSPORTARA A UN VIAJE HACIA EL CONTACTO CON LA MADRE NATURALEZA, LA SENSACIÓN DE VER EL CRUCE ENTRE LAS AGUAS DULCES Y SALADAS SE REFUERZA CON LA ESPECTACULARIDAD DEL PAISAJE, EL CANTO DE LAS AVES, ASÍ COMO LA ESPUMA DEL MAR QUE INUNDA MISTERIOS DE OTROS TIEMPOS!!!!
LOS ESPERAMOS PARA VIVIR ESTA GRANDIOSA EXPERIENCIA!!!
Sitio maya No. 108. El Naranjal, Quintana Roo
Un sitio que es muy especial para mí, se ubica a 80 km de Cancún tomando la carretera que va rumbo a Valladolid; me tocó en suerte ser el guía de la expedición para llegar al pueblo y zona arqueológica pues había investigado antes del viaje. La población local está luchando por darse a conocer, pues además de las ruinas mayas hay cenotes y cuevas en los alrededores, espero que éste vídeo sirva como difusión para atraer turismo. La ciudad prehispánica contiene arquitectura megalítica con grandes plataformas, algunos edificios han sido intervenidos, dejando al descubierto incluso una gran bóveda megalítica que es única en su tipo.