ADN Argentino: Indios, una cultura diferente
En una cultura muy distinta, intentan conservar sus tradiciones.
Panorama Federal – Historias de Tehuelches
En un programa cargado de historias conversamos en el sur argentino, con Mario Echeverría Baleta que nos habla de los tehuelches; con Susana Gómez, nos habla de su estancia modelo de cría de ovejas en Lago Argentino, y repasamos la historia y el presente de El Chaltén y 28 de noviembre.
El trabajo estuvo presente en esta edición, de la mano de La Cooperativa, un grupo de Wilde que se organizó para salvar su fuente laboral; Juana Gutiérrez, telera de Santiago del Estero y Rosa Raina con su almacén natural en Tilcara.
Programa de #PanoramaFederal emitido el 23-02-17
Patricia Sosa y el inicio de Pequeños Gestos, Grandes Logros
Patricia cuenta como llego al Impenetrable. Si viste el video y querés ayudar, lo podés hacer! no creas que solo podes ayudar con dinero, podes ayudar con alimentos no perecederos, con tu tiempo, con contactos, basicamente si querés ayudar hay mil formas de que lo hagas! Sumate al grupo de la Fundación Pequeños Gestos, Grandes Logros Rosario y sé parte de esta historia -
frag. Arte Ecuestre Argentino, Malambo
Doma India de Caballos en Argentina
Doma India es una alternativa no violenta para domesticar, manejar, y entrenar caballos.
El infierno que vivieron las familias indígenas que fueron exhibidas en zoológicos europeos
Jorge Baradit nos comentó el minuto a minuto de lo que vivieron estas personas.
El Gaucho Argentino en La Patagonia. Cultura Gaucha. English Subtitles.
A tribute to the Argentine Patagonia Gaucho, legendary character but still very present in Hispanic culture. The movie tells the traditional annual meeting in Estancia Condor, the largest sheep in southern Patagonia. If the cowboy in North America appears only in Hollywood movies, in Patagonia the gaucho is still considered a true national hero, as described in the poem Martín Fierro by Jose Hernandez.
In Italy we have a similar figure too: the buttero, the shepherd that rides the typical horse of the Maremma area...but this is another story that soon we will tell you about.
Terranova Channel thanks El Rural: with this video Terranova Channel starts an important collaboration with the Argentinean channel dedicated to the agro-nutrition sector.
La cultura gauchesca o cultura gaucha, es el conjunto de saberes, artes, herramientas, gastronomía, tradiciones y costumbres que tienen como referente al gaucho.
Geográficamente, la misma se encuentra extendida por una región de Sudamérica que abarca gran parte del territorio de Argentina y Uruguay y el estado de Río Grande del Sur al sur en Brasil, donde es denominada como cultura gaúcha (fonet. ga'u.ʃa).
La cultura gauchesca ha dado lugar a estilos y formas de expresión muy definidas en la música, la literatura (literatura gauchesca) y el teatro. Algunos de sus componentes principales están relacionados con la importancia de la vida rural de llanura, el caballo, la guitarra, el mate y la carne vacuna, así como los valores de la solidaridad, la lealtad, la hospitalidad y la valentía.
Aparecido en el siglo XVI, durante la colonización de España y Portugal de esas regiones, adquirió identidad propia a partir del tipo especial de trabajo rural ganadero que se desarrolló allí, debido a la multiplicación de los animales vacunos en estado salvaje, hecho que permitió un amplio grado de libertad para esos trabajadores.y desaparecido a fines del siglo XIX.
La cultura rural gauchesca. El caballo. La carne vacuna. El cuero. La guitarra. La soledad. La vivienda (rancho). La familia. La estancia. El trabajo. El facón.
Toda indumentaria de gaucho usualmente es llamada pilcha (tal palabra de origen indígena luego lunfardo): la vestimenta típica del gaucho tiene la impronta de la de los jinetes andaluces a la que suma un poncho, un facón (cuchillo de gran tamaño), un rebenque o talero y pantalones amplios llamados bombachas, sino unos pantalones tipo pijama, llamados calzoncillos, sueltos abajo, que sostenidos con un cinturón con una faja de lana tejida y un ancho cinturón de cuero adornado a veces con monedas, quedan por debajo del chiripá, lienzo atado a la cintura como un pañal, una de cuyas funciones era proteger del frío (el frío fue llamado muchas veces con la palabra quechua del mismo significado: chiri). El poncho, el chiripá y el mismo hábito de tomar mate, fueron tomados del indio; también de ellos tomó el gaucho una de sus más singulares armas: las boleadoras. El sombrero del gaucho era o bien el chambergo (sombrero alar), o bien el sombrero de panza de burro (un recorte circular de la panza de un burro que se ataba a un poste y se dejaba secar adquiriendo entonces la forma apropiada).
Gaucho argentino (c. 1868).
La guitarra y el chambergo eran herencia de los conquistadores españoles. El gaucho solía montar con las llamadas botas de potro, que no tenían tacones y eran abiertas en las puntas, de modo que los dedos de los pies quedaban descubiertos. Otro elemento típico de la indumentaria del gaucho son sus cinturones, los más conspicuos son llamados rastras y consisten en cinturones anchos de cuero blanco graneado, trabajado con alumbre. En los siglos XVII y XIX complementaban estas vestimentas cubriédose la entrepierna con una lienzo a modo de pantalón recogido en la cintura llamado chiripá, al parecer originario del litoral argentino, que era sostenido con la rastra que se prendía con presillas diversas, a veces de metal de plata. De acuerdo con su condición económica o laboral, este adorno solía tener características lujosas, incluso con incrustaciones de monedas o figuras de plata y oro. Se cubrían el torso con el poncho , prenda originaria del norte argentino, muy común también en otras zonas de América, solían apreciarse los ponchos de vicuña muy abrigados y livianos, los ponchos pampas (prácticamente impermebales a la lluvia), los ponchos calamacos tejidos, los rojos ponchos salteños, los ponchos marrones tejidos con pelo de panza de chulengo (guanaco), al poncho de uso habitual y desgastado se le llamaba en ciertas zonas poncho soró. Las posteriores botas de cuero curtido y con tacones era un bien caro, aunque la mayoría de los gauchos ahorraba dinero para obtenerlas y lucirlas en fietas patronales, patrias y en las danzas. A fines del siglo XIX las botas solían ser llamadas botines patrios por los soldados. Se acompañan con espuelas.
EL CONDOR:
Festival País '18 - El Chaqueño Palavecino en la Fiesta Nacional del Lago (2 de 2)
Oscar Esperanza Palavecino no necesita presentación. Con casi una veintena de discos en más de tres décadas de carrera, El Chaqueño ya es un nombre eterno de la música popular argentina. En la 6º Fiesta Nacional del Lago El Chaqueño desplegó su habitual carisma para enamorar al público de El Calafate y ofreció un gran show en el que mostró buena parte de su repertorio. Palavecino abrió con La taleñita y siguió con Esa que me hace llorar, Gatito pa´ don Lucas, Soñana con ser, Cantorcito del pago, Huellando ausencias y Juan Ángel. Vinieron después Por los caminos de mis pagos, Piel chaqueña, Mercedes Silvina, Mi nueva primavera, Cuando llora mi guitarra, Que me olvides tú, Dejando huellas, Puerto tirol y Amorcito. En el tramo final de su presentación El Chaqueño cantó Noche calurosa, Tenés razón, El dedo en la llaga, Luna de Tartagal y su infaltable Amor salvaje. Para el cierre, el intérprete salteño eligió La ley y la trampa y, a pedido del público, Carnaval de La Rioja.
Programa emitido el 16-02-2018 correspondiente a la #FNDL2018
Participá con #FestivalPaís18 y sé parte de las celebraciones.
Documental sobre los Pueblos originarios de Tierra del Fuego Selk'nam - onas
Esto y más información en:
Soñando por cantar - Un Mapuche que dejó un mensaje
Ya es un clásico en el Soñando por cantar que haya gente que desnude su sentimientos y pueda transmitir en el estadio y a través de la pantalla un mensaje muy lindo. Esto pasó con este hombre Mapuche que pidió por los derechos de su pueblo y emocionó a todos.
Breve crónica del pueblo selk'nam
Documental de Francisco Avizanda , estrenado el año 1992.
Disfruten , dejen sus comentarios u opiniones para seguir con esta iniciativa. DENLE LIKE Y SUSCRIBANSE .
Leyenda El Calafate
Este vídeo es sobre Leyenda El Calafate
Capitulo V: Aónikenk - Tehuelches. Los dueños del viento.
Los primeros tehuelches en la Patagonia. El origen del cacicazgo tehuelche, sus formas de vida Y sus creencias. El violento encuentro con el blanco. El caso Inakayal Y la lucha por la restitución de sus restos a Tecka, su pueblo natal. La vida, hoy, en una reserva tehuelche en Santa Cruz.
Aborígenes de la Patagonia Argentina - 2º (TM) - Sus costumbres
Realizado por la Bibliotecaria Mónica.
ALQUIMIA El Elixir del Rock Patagonico-La pasto verde (M. Berbel)
Fiesta Nacional Del Lago Argentino -Anfiteatro del Bosque -El Calafate-
Luciano Zampieri - Juan Fernandez - Alejandro Machini - Coti Levill - Ariel Menco
Visión Siete: Pasión ricotera
Columna de Espectáculos de Gabriela Rádice. Hoy se cumple una década desde la última misa ricotera en el estadio Chateau Carreras de Córdoba, el 4 de agosto de 2001. Hace diez años, Carlos Indio Solari, Skay Beilinson, Semilla Bucciarelli (bajo), Walter Sidotti (batería), Sergio Dawi (saxo) y Hernán Aranberri (batería y samplers), subían al escenario cordobés a brindar el que sería el último show de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el jueves 4 de agosto de 2011.
Probando TRUCHA PATAGÓNICA + CHOCOLATES ARTESANALES en Villa La Angostura | Neuquén, Argentina
En este video continuamos nuestro paseo por Villa La Angostura. Primero los llevamos a comer trucha en El Esquiador. Probamos la trucha con manteca negra y alcaparras acompañada con pure mixto, y la trucha al esquiador con una salsa de crema, champiñones, y queso acompañada con papas noisette. La verdad es que El Esquiador resultó ser uno de nuestros restaurantes favoritos en el pueblo, y regresamos varias veces durante nuestra estadía en Villa La Angostura para seguir probando otros platos - es un lugar muy recomendable! Luego en la tarde seguimos nuestro paseo por el pueblo, visitando Laguna Calafate y Laguna Verde. En la tarde tomamos la merienda en La Morocha donde probamos el waffle con jamón crudo y un cheesecake, y luego fuimos a Chocolates del Turista donde compramos un poquito de todo para hacer una pequeña degustación. Ese fue nuestro día en Villa La Angostura!
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Síguenos en las redes:
AUDREY:
blog:
instagram:
facebook:
twitter:
SAMUEL:
blog:
facebook:
twitter:
instagram:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Nuestro equipo de fotografía:
Panasonic GH5:
Canon G7X ii:
Rode Video Micro:
Joby Gorilla Pod:
SanDisk 16GB Extreme Pro:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Probando TRUCHA PATAGÓNICA + CHOCOLATES ARTESANALES en Villa La Angostura | Neuquén, Argentina
¡Hola chicos! Somos Samuel y Audrey, una pareja de vloggers viajeros de Canadá. En este canal compartimos nuestros videos de viajes y comida mientras recorremos el mundo.
Nuestro viaje más reciente fue a Argentina, donde pasamos tres meses viajando por el pais y visitando lugares en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Rio Negro, Neuquén, y Mendoza. Nos enamoramos con la belleza del país y estamos anciosos por compartir con ustedes los lugares que concocimos.
Argentina es un país con tanta diversidad: desiertos, selvas, montañas, glaciares, tundra y más! Y ni hablar de la comida: asados, pizzas, pastas, milanesas, vinos, alfajores y medialunas! La pasamos más que bien!
Nuestro viaje a Argentina incluyó los siguientes destinos en orden cronológico: Buenos Aires, Sierras de Córdoba, La Cumbrecita, Villa General Belgrano, Mar del Plata, Puerto Madryn, Península Valdés, Trelew, Gaiman, Dolavon, Esquel, Parque Nacional Los Alerces, Trevelin , El Bolsón, Lago Puelo, Cholila, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Bariloche, Las Grutas y Mendoza.
Este no será nuestro último viaje, así que dejennos saber que otros destinos tenemos que visitar en el país. Queremos escuchar sus consejos de viaje y experiencias en Argentina. Gracias de nuevo por mirar esta serie de viajes en Argentina.
Si son nuevos a nuestro canal, bienvenidos! En este link pueden encontrar todos los videos de Argentina:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Música:
Los autoctonos argentinos eran gigantes? Los patagones y los Tehuelches Argentina
Los autoctonos argentinos eran gigantes? Los patagones y los Tehuelches Argentina
Cosas que no sabías de Argentina
CONTACTO► thingsofesteban@gmail.com
Los Patagones o gigantes patagónicos son un pueblo mítico de gigantes que apareció en los primeros informes europeos sobre la costa de la región de la Patagonia en la zona austral de América del Sur. El término patagón se refiere a la apreciación de la horma de su pie la cual era más grande que la del europeo promedio de la época.
LPDA Fiesta del Lago [Completo] 16/02/2012
AUDIO COMPLETO DEL RECITAL CON IMAGENES
135º Aniversario del Bautismo del Lago Argentino - El Calafate
1- GOBIERNOS PROCACES
2- VILES MEDIOS
3- OJOS DE DRAGÓN
4- CERVEZA
5- DESDE LA POSTURA
6- CUBANO
7- SABER CUANDO PARAR
8- DONDE ESCONDER TANTAS MANOS
9- LOCO NO DISCRIMINES
10- QUE ES D10S
11- VIEJO KARMA
12- OPORTUNISTAS
13- ENANO
14 TANTAS ESCALERAS
15- SKALIPSO
16- COWBOY
17- OTRA VUELTA DE TUERCA
[Puede estar alguna canción entrecortada porque en algunos momentos cortaron la transmisión por la radio]
Sindicato de Fiesteros Santa Fe LA 99
En el Camino (07/04/2017) 'El rey de Tierra del Fuego'
Mario Markic viajo al punto más austral de nuestro país, hogar de pioneros que lucharon contra el viento, el frío y la nieve desde época muy lejanas. Programa emitido el 07.04.2017.