Tulum Ruinas Mayas ciudad amurallada
Tulum o Tuluum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, en la costa del mar Caribe. Es en la actualidad un gran atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del Parque nacional Tulum.
El principal edificio de Tulum, conocido como El Castillo.
Templo del dios del Viento.
El sitio arqueológico de Tulum está asentado en la costa oriental del estado de Quintana Roo, en la región conocida como la Riviera Maya.
La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya de Zamá (que significa en maya amanecer) y el actual, Tulum (que significa en maya muralla), que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas. Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad, se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado dios descendente.
Aunque se han encontrado inscripciones que datan de 564, la mayor parte de los edificios que se aprecian hoy en día fueron construidos en el periodo posclásico de la civilización maya, entre los años 1200 y 1450. La ciudad todavía era habitada en los primeros años de la colonia española pero a finales del siglo XVI ya no quedaban residentes.
En la cultura maya, se le daba una importancia a la planeación de la ciudad según la cosmología, y es así que la construcción de la ciudad de Tulum se basó en el concepto de las “cuatro esquinas”1 que hace referencia a los puntos cardinales y que a su vez surge de el antiguo patrón cósmico de cinco puntos. La ciudad como cuadrilátero, representaba un mundo ordenado, racional, hecho para dioses y hombres por igual. En cada esquina o entrada se instalaron balames protectores o guardianes del pueblo.
En 1842, John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood, quienes previamente habían estado en Copán, Palenque y Uxmal, decidieron conocer Tulum y Catherwood no podía dejar pasar la oportunidad de dibujar dichas ruinas. Es evidente la combinación de arquitectura maya y del centro de México. Uno de los edificios más importantes se llama El Castillo y está construido frente al mar, es probablemente una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Es una construcción impresionante que tiene presenta elementos que hacen referencia al Sol y a Venus, además de que el Castillo se asienta sobre un acantilado, y en la parte inferior hay una cueva; esto representa de forma clara el concepto vertical del universo, donde existen planos superiores, y la cueva representa el inframundo.
El Templo del Dios Descendente ha recibido también mucha atención por parte de expertos e investigadores, con una curiosa asimetría en su fachada, la cual da al poniente pero la cual tiene un personaje de estuco dispuesto en el nicho sobre el dintel en posición descendente que capta la visión inmediatamente. Miller2 presenta la idea que las pinturas que se pueden encontrar en el interior representan ideas de nacimiento y renovación, relacionándolo a su vez con Venus en su aspecto matutino.
Otro edificio extraordinario es el Templo de los Frescos, los muros internos están decorados con pinturas en tonos predominantemente grises y azules; estos frescos impresionaron a Catherwood y a Stephens quienes confirmaron nuevamente su opinión respecto a la grandeza Maya