ORGIVA-CAPILEIRA-SALOBREÑA-TREVÉLEZ
ÓRGIVA perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte suroccidental de la Alpujarra Granadina. A pesar de tener poco más de 5.000 habitantes, es el municipio más poblado de toda la comarca. Limita con los municipios de Cáñar, Carataunas, SoportújarPampaneira, La Tahá, Torvizcón, Rubite, Lújar, Vélez de Benaudalla, El Pinar y Lanjarón. El término municipal incluye al antiguo municipio de Alcázar, con los núcleos de Fregenite, Olías y Bargís, así como los núcleos de Bayacas, Los Tablones, Las Barreras y diversas cortijadas (Tíjola, Los Agustines, Cerro Negro...).
CAPILEIRA está asentado en uno de los espacios naturales más extraordinarios de toda Granada: el Barranco de Poqueira. Este lugar, catalogado como conjunto histórico-artístico, está ubicado en la vertiente sur de Sierra Nevada y forma parte del Parque Natural. Situado a los pies del pico Veleta, encaja en sus laderas los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira. Capileira disfruta de espléndidos parajes, de frondosa vegetación y de extraordinarias vistas. Desde las barandillas del Mirador, sobre el barranco mismo, se pueden observar los pueblos vecinos, Sierra Nevada, y en días claros, alguna cumbre africana el Mediterráneo. Las Eras de Aldeire o el refugio situado a 2.500 metros de altitud son otros de los atractivos turísticos de Capileira, población ideal desde la que emprender excursiones, con las obligadas precauciones, a los picos del Mulhacén y el Veleta..
Su casco urbano conserva íntegra la arquitectura tradicional alpujarreña y está dividido en tres barrios. Las casas blancas de tejados planos dan forma a sus empinadas y zigzagueantes calles. Los habitantes de Capileira se han caracterizado a lo largo de su historia por un respeto escrupuloso a su entorno, lo que hace de este municipio un lugar ideal para gozar de la naturaleza. Los miradores son ideales para contemplar las espectaculares vistas de las sierras de Lújar y la Contraviesa. Los más recomendables son el del Tajo del Diablo, sobre la vertical de Pampaneira; y el del Perchel, con su típica obra alpujarreña. El más impresionante es el mirador de la Junta de los Ríos, situado en el extremo sur de la vertiente izquierda del barranco.
TREVÉLEZ es un municipio situado en la parte septentrional de la Alpujarra Granadina), a unos 97 km de la capital. Esta localidad limita con los municipios de Güéjar Sierra, Jérez del Marquesado, Bérchules, Juviles, Busquístar, Pórtugos y Capileira.
Gran parte de su término municipal se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada, llegando hasta la cima más alta de la Península, el Mulhacén, compartida con Güéjar Sierra y Capileira, por lo que estos tres municipios poseen la mayor altitud de la península Ibérica (segunda de España tras La Orotava)-. El núcleo de Trevélez, a 1.476 msnm de altitud, es el municipio más alto de Andalucía y uno de los más altos de España.
El casco urbano se encuentra situado al sur del término municipal y su altura oscila entre los 1400 y los 1650 msnm, debido a que el pueblo se descuelga hacía el río,
diferenciándose claramente los tres barrios: Alto, Medio y Bajo, con una vía de unión entre estos dos últimos que se conoce con el nombre de cuesta.
SALOBREÑA es un municipio situado en la parte centro-oeste de la costa granadina, en la provincia de Granada. Limita con los municipios de Los Guájares, Vélez de Benaudalla, Motril, Almuñécar, Ítrabo y Molvízar. Este municipio, a orillas del mar Mediterráneo, lo componen tres núcleos de población: Lobres, La Caleta-Guardia y Salobreña. El núcleo principal de población está enclavado en una roca coronada por un castillo árabe. En su término municipal desemboca el río Guadalfeo.