VAMOS A MAZAMITLA, JALISCO, la suiza de mexico
Mazamitla es uno de Pueblos Mágicos con los que cuenta Jalisco.
Este destino forma parte del corredor ecoturístico de la Sierra del Tigre, “el cual consiste en una red de 180 kilómetros de caminos rurales que una a varias localidades a través de la serranía. Los dos componentes principales de la ruta son los sitios naturales y la visita a los pueblos”.
Así lo detalla la Agenda de Competitividad y Sustentabilidad de los Pueblos Mágicos de Jalisco, realizada por la Universidad de Guadalajara con el auspicio de la Secretaría de Turismo estatal y el gobierno del estado.
Las principales actividades que se pueden realizar en Mazamitla son safaris fotográficos, ciclismo de montaña, campismo y algunos deportes extremos.
Debido a que la mayor parte del territorio de Mazamitla es una zona boscosa es conocida como la Suiza Mexicana.
Los principales productos turísticos que ofrece son las cabañas rústicas (actualmente hay 25 establecimientos que ofrecen este tipo de hospedaje); los parques recreativos como Mundo Aventura y El Tecolote, espacios donde se pueden observar la flora y fauna local o practicas actividades como la tirolesa, rapel, gotcha o escalada.
En Mundo Aventura se encuentra la tirolesa más grande de México, que tiene una distancia de mil metros dividida en tres tiempos.
Otro de los parques es Monte Mitla, el cual tiene un concepto autosustentable; se caracteriza por impartir talleres y se ofrecen distintas actividades como yoga, cursos y talleres acerca de bioconstrucción, cultivos orgánicos y energías alternativas, caminatas interpretativas, observación de flora y fauna silvestre, vuelo en parapente, hospedaje en casitas de árbol y aldeas ecológicas.
En Mazamitla también se pueden disfrutar de aguas termales en el spa y parque acuático Las Jaras. Otra de las actividades que se pueden realizar son la renta de cuatrimotos o caballos.
Además de la cabañas o los lugares para acampar, los visitantes tienen la opción de hospedarse en hoteles; hay 45 establecimientos en este Pueblo Mágico, incluidos dos de categoría 5 estrellas.
Mazamitla cuenta también con algunos recursos culturales como la Parroquia de San Cristóbal, ubicada en la Plaza Principal, la cual es de estilo plateresco y fue construida a mediados del siglo XX.
Para llegar a Mazamitla desde la ZMG hay que recorrer una distancia de 127 kilómetros, lo que equivale aproximadamente a una hora 39 minutos de viaje.
La ruta a seguir es por la Avenida López Mateos Sur, después debe tomarse la autopista Guadalajara-Morelia por la carretera federal 54D, poco antes de llegar a Acatlán de Juárez se encuentra un entronque, en donde debe seguirse la carretera Guadalajara-Morelia y dirigirse hacia el sur. Al llegar a Tuxcueca la dirección correcta es la carretera 405 Tuxcueca-Mazamitla, para así arribar a Mazamitla.He creado este vídeo con el Editor de vídeo de YouTube (