Congreso Nacional Yoga mayo 2017
Queridos todos, los primeros minutos no se escuchaba el audio (filmado por uno de los participantes), arranca unos minutos más tarde... la charla trata sobre el prana y la pranósfera, aporte de Ayurveda Universidad Maimónides al Neo Ayurveda, presentado en el 3er Congreso Nacional de Ayurveda (Rosario, 2016), en el Congreso Nacional de Yoga (Buenos Aires 2017) y en mi próximo libro a salir Ayurveda y el Karma (Ediciones Lea, setiembre 2017)
Ahora existe la posibilidad de ver el espacio unido al tiempo, cosa que antaño no se tenía en cuenta; entonces en la actualidad es necesario entender que todo lo que pasa al espacio le pasa el tiempo y como el espacio general prana y la mente genera tiempo, entonces entendemos el concepto de pranósfera como espacio- prana- tiempo- mente y karma, que es un poco lo que explico brevemente acá en el texto.
Pranósfera: espacio, prana, tiempo, karma y mente
El espacio es el elemento más importante para el Ayurveda, es el elemento que hace que todo suceda, también a nivel mental. Es paradójico, existe y a la vez no existe. Es el elemento donde se desarrollan los demás elementos y que diferencia los objetos
En el espacio (akasha) se ubica nuestro karma (registros akáshicos?), el tiempo de esta y de todas las vidas.
El espacio también genera prana, a lo que se le suma al tiempo, que genera mente y karma entonces todo eso conforman la pranósfera y cualquier cosa cualquier aspecto de ellos que cambie cambia lo demás
Las filosofías de vida del Yoga y Ayurveda se basan en el prana, Todos los caminos son para el prana. Manejar la mente o manejar el prana es manejar el espacio el tiempo y el karma
Shakti es la energía primordial y tiene 2 polaridades, prana si es manifiesta y kundalini si es potencial.
Prana es pra-anna, primer alimento, y nuestro primer alimento cuando existimos es el oxígeno, pero prana no es solo O2.. (gérmenes anaerobios, movimiento de planetas, no hay O2 pero si prana). Prana tampoco es solo energía, es acción, alegría, placer, sexo, entusiasmo, optimismo, voluntad, da atención e intención (sankalpa), buena onda, aceptación, pocas quejas, buena actitud..
El prana es influido por nuestro karma, dosha, nuestras emociones, nuestro trabajo, el clima, en síntesis, por nuestra forma de vida.
Yo Soy ….lo que sigue es el ego. So Ham: yo soy eso, purusha.
Yo estoy…, lo que le sigue es prana
Prana, viento, aire, mente, tiempo, energía, muerte… son distintas octavas de la misma música
La pranósfera es generada por el espacio y a su través genera prana, conectando prana con akasha, tiempo y mente.
Es la circulación del prana en el espacio y tiempo. No está descrito en ningún libro, por eso se habla de aporte actualizado o neo Ayurveda
No estamos en la pranósfera, somos la pranósfera, somos parte de ella.
Prana es acción, movimiento.
La mente es el prana que se expresa y como tal la podemos cruzar con los gunas (otro aporte al neo Ayurveda). Así habrá un prana sáttvico: construir una escuela, limpiar el rio, prana dhármico, vairagya, con desapego del resultado. Prana rajásico: vida cotidiana, stress, competencia, supervivencia. Prana tamásico: gritos, golpes, violaciones.
La pranósfera nos dice que el espacio unido al tiempo, y por lo tanto también al prana, karma, muerte, respiración, mente, alimento (todo lo que entra por los sentidos).
Cuando se dice “.-no tengo tiempo”, también se está diciendo no tengo espacio, estoy apretado, no tengo mente, no tengo prana, no lo puedo ver. El espacio está unido al tiempo, al prana y a la mente. Por eso los impuntuales invaden no solo el tiempo de los demás sino la mente, el prana y el espacio.
El espacio es cuestión de tiempo. Espacio y tiempo para poder ver. Pensar es agregar tiempo y espacio, nombre y forma (kala dik nama rupa).
El pensamiento nos saca del ahora, ergo agrega tiempo
La mente (el prana) nace del karma ….. y genera karma.
La mente es un patrón de samskaras y vasanas, o sea impresiones y tendencias que filtran toda percepción y acción.
El karma nace de la mente…. y genera mente (que es prana, ya sea sáttvico, rajásico o tamásico)
Al final vemos que en definitiva todo problema es un pensamiento (prana), pues cambiando el pensamiento cambia el problema….y también la mente, el tiempo, el espacio, el prana y el karma