XÀBIA/JÁVEA. Vista desde el mar.
Estimados. Un inquieto, eso soy. Ahora os invito a viajar en un pequeño barco, con mi amigo Vicente Catalá, por la costa de Xàbia.
Como siempre es un video largo, 33,32 minutos. Creo que para captar matices, no se puede reducir más. Cada cual tendrá su opinión, pero siempre esta el recurso de cortar o hacerlo pasar mas rápido.
He elegido las canciones de Paco Muñoz, porque hablan de los sitios que podéis ver en el video.
El viaje empieza desde el canal de La Fontana, pequeño embarcadero junto al Parador de Xàbia. Nos dirigimos al Cabo de san Antonio, para bordeando costa llegar a la Cova Tallá. Desde esta cueva, cantera de tosca, se trasladaba por mar la tosca que sirvió para la construcción de la iglesia-fortaleza de san Bartolomé de Xàbia.
Volviendo un poco atrás, nos dirigimos al Cap Prim, y la isla de la Mona. En ese trayecto vemos toda la bahía de Xàbia.
Desde el Cap Prim, pasamos a la cala de la Barraca, isla del Portitxol, Cap Negre, Punta Plana y el Cap de La Nao. Almorzamos en la cueva dels Orgens, bajo mismo del faro de La Nao.
Doblamos el cabo y vamos observando en los cortados, cuerdas y escaleras. Son las antiguas peixqueres, lugares de acceso peligroso y que por unos kilos de sepia, algunos, se jugaban la vida. Entre ellos el abuelo y el padre de Vicente Catalá.
Seguimos y vemos la isla del Descubridor, la Torre Ambolo y la playa nudista de Ambolo.
Bordeando costa, la cala de la Granadella y les morres de Benitatxell.
De vuelta vamos viendo lo mismo pero desde otros angulos y matices.
Si podéis y queréis, disfrutarlo. Yo durante tres horas lo pase muy bien, y editando el video y visionándolo y escuchando a Paco Muñoz, más.
Los bufidos de la tomas donde salgo, es la protesta a los golpetazos de la barca sobre las olas. El tembleque esta aminorado por la calidad de mi cámara, aunque esta vez, el tembleque no es de Parkinson sino del movimiento del precioso mar Mediterráneo. Parkinson aquí se quedo paralizado por la belleza.