Qué hacer en Montevideo- Plaza Gomensoro
Caracterizada por su increíble vista al mar, Plaza Gomensoro es una de las plazas más hermosas con que cuenta la ciudad de Montevideo. Su aire europeo y su ubicación inmejorable frente a la Playa Pocitos la convierten en uno de los paseos al aire libre por excelencia.
Esta elegante plaza se ubica sobre parte de lo que era el Trouville. Antiguamente, el mar llegaba directamente hasta la zona alta de la plaza, donde se encontraba una playa privada para los vecinos. La Plaza se creó en 1897, con un llamativo diseño de dos niveles y ornamentos de estilo europeo. Hay varios bancos para descansar y mirar el atardecer sobre la costa. Los canteros sombreados, las flores perfumadas y la linda pérgola central dan un aire romántico a la plaza, sobre todo en las tardes de primavera.
La Plaza Gomensoro se encuentra en la Rambla de Pocitos, entre las calles Luis C. Bollo, F. Abadie y Benito Blanco.Plaza pública. Diseñada en dos niveles, se destacan el balcón con vista al Río de la Plata, la glorieta y las escalinatas.Sus dimensiones originales fueron modificadas a partir de 1910, tras el asfaltado de la rambla de Pocitos que permitió delinear las manzanas entre Francisco Vidal y la rambla, y extender la plaza al este hacia la costa. Fue denominada el 15 de octubre de 1919, “Tomás Gomensoro. En la década de 1920 se realizó el diseño ajustado a las nuevas proporciones apaisadas.La Plaza Matriz de Montevideo (oficialmente llamada “Plaza Constitución”) se ubica en la Ciudad Vieja, entre las calles Peatonal Sarandí, Juan Carlos Gómez, Ituzaingó y Rincón. Creada en 1726, en esta plaza se respira historia, ya que fue el centro de actividades en los orígenes de la ciudad. La Iglesia Matriz, el Cabildo y otros edificios históricos se encuentran rodeando esta plaza colonial.Situada en el corazón de la Ciudad Vieja, la Plaza Zabala evoca un rincón de París, rompiendo con el diseño tradicional en damero de las ciudades coloniales españolas. Tiene gran valor histórico, ya que ocupa el antiguo predio del Fuerte de San Felipe, construido por Bruno Mauricio de Zabala, fundador de la ciudad. En honor a Zabala es que en 1890 se edificó esta plaza, una de las más lindas de toda la ciudad.La Plaza de los 33 Orientales.se ubica en pleno centro de Montevideo, entre las calles 18 de Julio, Magallanes, Minas y Colonia. Es popularmente conocida como Plaza de los Bomberos, ya que en frente se ubica el Cuartel Centenario de Bomberos. Tuvo sus orígenes en la Plaza de Artola de 1855, donde se ubicaba un mercado. En 1856, un decreto le impuso su nombre actual.
Por su céntrica ubicación, la Plaza de los 33 es una de las plazas más transitadas de Montevideo,la Plaza Independencia es uno de los íconos de la capital. Su creación se remonta al siglo XIX, cuando se decide demoler la muralla que rodeaba a Montevideo para expandir la ciudad.La idea original de construir una plaza que uniera la Ciudad Nueva con la Ciudad Vieja perteneció a J.M. Reyes. Se asignó al arquitecto Carlo Zucchi la tarea de crear la plaza, para lo cual dispuso un diseño rectangular de grandes dimensiones, inspirado en las plazas francesas.Es intensa la actividad sobre la plaza durante todos los días del año, tanto de día como de noche, ya que es el pasaje entre el casco antiguo y la parte nueva de la ciudad. Para visitar la plaza se puede llegar a ella en auto, taxi u ómnibus. Todas las líneas de ómnibus con destino a Plaza Independencia confluyen allí.La Plaza Fabini se ubica en pleno Centro de Montevideo, entre las calles 18 de Julio, Río Negro, Julio Herrera y Obes y Colonia. Fue erigida en honor al ingeniero y estadista uruguayo Juan Pedro Fabini, pero popularmente se la conoce como Plaza del Entrevero, debido a la Fuente del Entrevero allí instalada.
Historia y actividades en la Plaza del Entrevero
La plaza fue creada en 1964 con el fin de rematar la Av. del Libertador Brigadier Gral. Juan Antonio Lavalleja, inaugurada en 1934, que en su otro extremo desemboca en el Palacio Legislativo. Desde la plaza se podía contemplar toda la avenida y la sede del Poder Legislativo sin obstáculos, aunque ahora la vista se ha perdido por los locales instalados alrededor.Plaza de Naqsh-e Yahán, Irán.Esta plaza se ubica en el centro de la ciudad de Isfahán y es conocida popularmente como la Plaza del Imán. En 1979 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por la importancia de los edificios que hay en ella -la Mezquita Real, la mezquita del jeque Lotfollah, el pórtico de Qeyssariyeh y el palacio de la dinastía Timúrida- los que reflejan la cultura, las creencias y las tradiciones del lugar.Plaza del Campo, Italia.