Address: Calle San Martin N 802 | 25 de Mayo, Formosa P3600MUR, Argentina
Attraction Location
Casa de la Artesania Videos
RECUERDOS DE MI PROVINCIA: Casa Artesanía Aborigen
Producir Comercializar Artesanias I Formosa Argentina
Articular para educar-producir-industrializar-comercializar en todos los niveles. Formación más completa. Productores asociados-organizados, comunidad Aborigen y la Occapi de Formosa, recibieron a estudiantes de la facultad de Cs. Agrarias y Forestales de Universidad Nacional de La Plata. Se recorrieron, visitaron-convivieron, intercambiaron saberes por distintos lugares de Formosa. Sobre experiencias organizativas, productivas, de valor agregado, comercialización directa de zapallo y carbón al mercado central, fabricación de maquinaria agrícola, producción de artesanías aborígenes, sistemas agropecuarios y diversificados, característicos de la región.
Producir Comercializar Artesanias II Formosa Argentina
Articular para educar-producir-industrializar-comercializar en todos los niveles. Formación más completa. Productores asociados-organizados, comunidad Aborigen y la Occapi de Formosa, recibieron a estudiantes de la facultad de Cs. Agrarias y Forestales de Universidad Nacional de La Plata. Se recorrieron, visitaron-convivieron, intercambiaron saberes por distintos lugares de Formosa. Sobre experiencias organizativas, productivas, de valor agregado, comercialización directa de zapallo y carbón al mercado central, fabricación de maquinaria agrícola, producción de artesanías aborígenes, sistemas agropecuarios y diversificados, característicos de la región.
Producir Comercializar Artesanias III Formosa Argentina
Articular para educar-producir-industrializar-comercializar en todos los niveles. Formación más completa. Productores asociados-organizados, comunidad Aborigen y la Occapi de Formosa, recibieron a estudiantes de la facultad de Cs. Agrarias y Forestales de Universidad Nacional de La Plata. Se recorrieron, visitaron-convivieron, intercambiaron saberes por distintos lugares de Formosa. Sobre experiencias organizativas, productivas, de valor agregado, comercialización directa de zapallo y carbón al mercado central, fabricación de maquinaria agrícola, producción de artesanías aborígenes, sistemas agropecuarios y diversificados, característicos de la región.
Los atractivos de Formosa
A la entrada de Formosa se ve uno de los símbolos de la ciudad, la cruz del norte, de aproximadamente 25 metros. Entre la cultura que destaca se encuentra la artesanía.
Hotel Turismo - Ethnic documentary on Formosa, Argentina (Multi-Sub)
Hotel Turismo is a lighthearted documentary, filmed in Argentina, about life in the past and expectations for the future of the native tribes of Formosa.
Formosa is the northest province in Argentina, on the border with Paraguay. Formosa is also the name of its capital. It is the center of industry and has always been a tourist resort for Argentinians.
After the devaluation of Peso, in 2002, investments have been made in order to turn the city and its province into an international paradise for tourists. Anyway, if you travel just a few miles from the Capital, you can realize how poor the remaining of the territory is.
The local community is made by natives, who have lived, so far, almost totally separated from the rest of the world.
Today they are at a turning point: on the one side, preserve their traditions and protect their life style; on the other, accept the price of development and adapt to the changes caused by the promotion of tourism.
- - -
A Mattia Balsamini and Edoardo Vojvoda production.
In collaboration with Ministerio de Turismo de Formosa
- - -
Directed by - Edoardo Vojvoda Produced by - Mattia Balsamini, Edoardo Vojvoda Photography by - Edoardo Vojvoda, Mattia Balsamini Edited by - Edoardo Vojvoda Sound Design & Mix - Riccardo Vojvoda Composer - Daniel Diaz Graphics & Maps - Christian Babuin Interviews - Maria Delfina Páez Narration - Mavì Carcione Translation - Anna Rihawi
- - -
We wish to thank (in alphabetic order):
Gomez Adunias – Director Etnia Wichí Alberto Andrés Areco - Ministro de Turismo de Formosa Alicia B. Borrini – Manager Museo Histórico y Regional “Juan Pablo Duffard” Graciela Buiatti – Director of Patrimonio Socio Cultural Manuel Cama – Assistant of Centro de Salud Clementino Carrizo – Assistant of Centro de Salud José Esteban – Asociación Discapacitados Indígenas Rios Rolando Fabián – School teacher of Campo del Cielo Delfin Garcia - Cacique of Campo del Cielo Raul Gonzales – Craftsman of Campo del Cielo Nicolas Parodi – Photographer María Herma Lezcano – School Tutor of C.B.S.R N°122 Manuel Lima – Builder of Campo del Cielo Mauro Liver – Juan José Rossi’s Assistant Norma Machuca – Public Relations at Archivo Histórico de Formosa Olga Medina – School Principal of Campo del Cielo Norma Martinetti – Manager of Archivo Histórico de Formosa Antonio Domingo Nota Maria Delfina Páez Silvia Piermarini – Tourism Director at Formosa Luis Ortiz - Coordinator of Ministerio de Turismo Viviana Quigley – Photographic Archive of Buenos Aires’s Library Esteban Máximo Ramírez – President of I.C.A. Marcelo Rivero – Worker of Campo del Cielo Juan José Rossi – Professor of History, Phylosophy and Ethnography Francisco Carlos Ruiz – Director of Coordinación de Comunidades Aborígenes Marcela Spinacce Jorge Torres – Manager of Centro de Salud
The San Vicente de Paul Foundation of Buenos Aires and above all Graciela Carnevole, Adrian Thier, Sergio Zobkow and Antonia.
All the inhabitants of Campo del Cielo and everyone who contributed to this documentary.
Daniel San Luis en la casa de los Artesanos de La caldera, Salta
FIESTA GAUCHA CON DANIEL SAN LUIS
????♀️????♂️ Yo Cocino en Casa || Soyo, una suculenta sopa de rápida en la Casa de la Artesanía????
????????Leandro Venturini ????????nos cuenta sobre el caldo de carne condimentada con varias especias y hortalizas, el famoso SOYO, de sabor exquisito. ????Hace parte insustituible de la más tradicional de la cocina regional. ????Pero además de contar nos muestra la tradicional Casa de la Artesanía de la Capital de Formosa.
Sumate a nuestra Comunidad iRutiana????, Seguinos!!
Las comunidades indígenas están presentes en la Expo 2018. La directora del centro de artesanías del Paraguay habló del trabajo que se realiza con la artesanía en El Chaco.
RASTROJERO MUY RARO Y HERMOSO encontrado por Lautaro Sosa en Formosa
Se trata de un espacio en el que mostramos principalmente las actividades desarrolladas por los amantes de los Rastrojeros, y es tan grande este galpón que nos damos el lujo de meter a otros vehículos clásicos.
PODÉS ENVIARNOS TU VIDEO, PREFERENTEMENTE FILMADO CON LA PANTALLA APAISADA, COMO LA DEL CINE, MOSTRANDO TU VEHÍCULO Y CONTANDO SU HISTORIA, YA SEA AUTO, MOTO O CAMIÓN, O MOSTRANDO LO QUE TE GUSTA HACER.
Disfrutá de los videos, y gracias por participar! SUSCRIBITE!!!
Saludos, Osvaldo Cabral, periodista, ciudad de Luján, Argentina, 2323578548, Whatsapp
Vivo en Argentina - Corrientes - Curuzú Cuatiá - Pueblo de artesanos - 17-04-13 (5 de 5)
Recorremos el Parque Mitá Rorï de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá. Hablamos de la historia de la bandera de Curuzú Cuatiá creada por Manuel Belgrano y del rol histórico que cumple esta localidad; probamos los quesos y fiambres locales; bailamos chamamé con el Grupo Mboyeré; y conocemos el trabajo de todo el Pueblo de artesanos. Además, vivimos un gran festival de locros correntinos hechos de forma enteramente casera.
Fabricar Industrializar Mortadela Formosa Argentina
Con personas animadas de los mismos sentimientos por medio de una formal participación en su empezar y obrar. La Originalidad madura como un fruto para el sabio y el poeta. Más solo para ellos. Invertís $10 y ganás $27. ¡El amor, el amortadela!
Tierra Nuestra - Una Mirada a la Región Chaqueña Argentina
Este documental es un recorrido por lo profundo de la región chaqueña argentina, que registra las luchas y las esperanzas de sus organizaciones campesinas e indígenas. Testimonios de hombres y mujeres de las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, tejen un paisaje de resistencias en defensa de la vida, que crecen y se multiplican por toda la región. Frente al avance de la deforestación, la contaminación con agroquímicos, la extensión del monocultivo de soja y otras formas de expropiación del territorio, este registro da cuenta de las alternativas y aprendizajes que se construyen campo adentro, y que profesionales e instituciones de la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), vienen apoyando desde hace más de 20 años.
Este documental fue realizado gracias al apoyo de la agencia de cooperación de los católicos de Alemania - MISEREOR.
Duración: 53 minutos / Año 2013
Dirección: Javier A. Vigil Producción General: REDAF, Play Out Producción Integral: Patricia Valdivia Elgueta Locución: Alejandro Abero Cámara: Iván Oleksak Realización: Estudios Play Out Arte Audiovisual (playout.com.ar) Edición: Javier Vigil Animación 3D y Diseño: Ignacio Farías Edición de Sonido: Federico Malizia Agradecimientos: Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo -- APCD Instituto de Cultura Popular -- INCUPO Mesa Zonal del Ámbito de Tierras, MeZAT -- Añatuya, Santiago del Estero Unión de Pequeños Productores Chaqueños -- UNPEPROCH Grupo Banquineros -- San Martín, Chaco Federación del Pueblo Pilagá -- Las Lomitas, Formosa Comunidad Wichí Lote 47 -- Las Lomitas, Formosa Familia Avellanal Casas -- Santiago del Estero Familia Herrera Giménez -- Santiago del Estero Familia Salazar, Comunidad El Descanso -- Formosa Carina Ricca -- REDAF Robert Grosse y Carlos Vigil -- Equipo Asesoría local MISEREOR
Así vive la comunidad Pilagá
Fragmento de En el Camino emitido el Viernes 14 de Septiembre de 2018.
BAJORRELIEVE. ARTESANÍAS DE ARGENTINA.
Stand de Bajorrelieve en la Feria Internacional de Artesanías de Córdoba, Argentina. Cuadernos y agendas hechos a mano.
PROCESO DE CHAGUAR || COLORES DEL INTERIOR || FORMOSA ARGENTINA
DOCUMENTAL REALIZADO PARA MICA 2013 BUENOS AIRES ARGENTINA 3'12'' - ABRIL - 2013 DIRECCIÓN KARINA NEME GUIÓN Y CÁMARA GONZALO TORALES REALIZACIÓN Y POST-PRODUCCIÓN PLAF! MULTIMEDIOS || PRODUCTORA INDEPENDIENTE || plafmultimedios@yahoo.com.ar || 0370 4440322
Artesania Wichi - artigianato Wichi
Trabajo de las mujeres Wichi en el Impenetrable Chaqueño
l'affascinante lavoro delle donne Wichi a Comandancia Frias (Chaco) - Argentina
Visita
Francisco Carlos Segundo, El Colorado, Formosa. Encuentro de Artesanos
INTA Expone NEA 2014. 27, 28 y 29 de Junio de 2014. Posadas, Misiones
Vivo en Argentina - Modelo de país: Artesanos del delta - 17-05-12
Hablamos del trabajo de Satorilab, un proyecto que busca hacer trabajar en equipo a estudiantes de carreras de diseño, utilizando materiales autóctonos y basándose en valores colectivos que los impulsen a despertar en companía de otros -significado de la palabra satori-.