Ruta de Don Quijote de La Mancha por Argamasilla de Alba, Tomelloso y el Castillo de Peñarroya
Viernes, 1 de junio de 2.018,
En nuestra visita al entorno de las Lagunas de Ruidera, hemos aprovechado para hacer una de las rutas de Don Quijote de La Mancha.
Rodeados entre viñedos y campos de cebada hemos recorrido parajes protagonistas de las aventuras de Don Quijote de La Mancha: Argamasilla de Alba, Tomelloso y el Castillo de Peñarrolla.
Parece ser que fue en Argamasilla de Alba donde estuvo encarcelado Cervantes, circunstancia que aprovechó para comenzar a escribir El Quijote. En la Casa de Medrano, hoy convertida en centro cultural y oficina de turismo, se puede visitar la cueva en la que Cervantes estuvo prisionero.
Y se cree que Argamasilla de Alba es ese ...lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme... que aparece en El Quijote, es decir, el pueblo natal y punto de partida de la gran aventura de Don quijote de La Mancha.
Tomelloso se encuentra rodeado de viñedos y sus caldos forman parte muy importante de su seña de identidad. Aprovechamos la visita para hacer parada en la Plaza España, la Iglesia de la Asunción y la Posada de los Portales.
El castillo de Peñarroya se asoma al río Guadiana de forma espectacular. De origen árabe, tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), el rey Alfonso VIII cede el castillo a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén. Aunque tuvo sus horas de gloria militar durante la reconquista de la zona y las guerras carlistas, la función del castillo estuvo principalmente ligada al ámbito económico: cobro de impuestos, arrendamiento de pastos, aprovechamiento de recursos (agua, molinos y batanes), y almacén de bienes de la Orden. Actualmente cobija al Santuario de Nuestra Señora de Peñarroya, lugar de peregrinación de los pueblos de la zona en épocas de fiestas populares.
Hemos visitado el Parque Natural de Lagunas de Ruidera, pero ya a pie, acompañados de la familia. Se trata de un oasis de agua y vegetación situadas en el curso alto del río Guadiana y en cuyo punto más alto, la Cabeza de San Pedro se encuentran el Castillo de Rochafrida y la Cueva de Montesinos. En una superficie de 4000 hectáreas se reparten dieciséis lagunas que escalonadamente forman cascadas y torrentes que van desde los primeros manantiales que emanan en la laguna Blanca hasta llegar a las lagunas bajas y el Pantano de Peñarroya.
Recorrido seguido: Casa Alavesa, Argamasilla de Alba, Tomelloso y Castillo de Peñarroya, camino del canal de Peñarrolla, vereda de Alhambra, vértice geodésico del Pulpón, Casa Alavesa.
Hasta pronto.