Castillo de Davalillo, en San Asensio - La Rioja
EI castillo de Davalillo está construido sobre un cerro abrazado por el río Ebro, y a distancia de la villa de San Asensio de unos 10 km. En la ladera meridional de dicho cerro se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Davalillo que debió ser la iglesia parroquial del primitivo poblado del mismo nombre del que no quedan más que algunos restos a su alrededor.
Existen varias tradiciones orales sobre la desaparición del poblado. Una de ellas es de una plaga de alacranes que diezmó a la población. Y es curioso que en verano, debajo de las piedras de la ladera donde estaba el asentamiento se encuentren todavía ejemplares de esa especie.
El castillo tiene planta poligonal de siete lados, alargada en el sentido este. La Torre del Homenaje está adosada a la cerca en el extremo oriental y la puerta de ingreso principal se encuentra en la cortina meridional, protegida por dos cubos.
Toda la fortaleza está construida en piedra de sillería con relleno de morrillo. La cerca, aunque ha perdido sus almenas, se encuentra en regular estado de conservación. Tiene torrecillas redondas de flanqueo en los ángulos y en los centros de los lienzos, que son macizas, excepto los dos cubos que defienden la entrada y la torre del ángulo norte.
La Torre del Homenaje es de planta cuadrada y tenía cuatro pisos, cubiertos con bóveda de cañón. La planta baja sirve de capilla y consta de un tramo rectangular con bóveda de cañón, coincidente con la torre, y una cabecera con tramo recto, cubierto también con cañón apuntado, y ábside en hemiciclo que al exterior configura el cubo mayor del castillo.
La puerta de ingreso a la capilla, en arco apuntado, se encuentra en el lado meridional. Recibe la luz por tres aspilleras, colocadas dos en el muro occidental y otra en el centro del ábside. El acceso a los pisos altos de la torre se verificaba por la segunda planta, donde hay una pequeña puerta en arco de medio punto en la cara norte. En la tercera planta del muro occidental hay una ventana en arco mixtilíneo, y en el muro sur, un amplio vano con ménsulas en la parte inferior.
La puerta principal de la fortaleza está flanqueada por dos cubos huecos con elementos de defensa y precedida por un zaguán de 2 m. de profundidad, cubierto con bóveda de cañón apuntado. La puerta primitiva era en arco apuntado, bajo el cual se colocó posteriormente un dintel. En el patio interior de la fortaleza y en los muros de la cerca hay varias hiladas de mechinales, ménsulas y rozas que hacen suponer la existencia de construcciones complementarias y abastecimiento para la vida ordinaria de la guarnición.
En el exterior y hacia el este, hay restos de un muro que bien pudiera ser la cerca del poblado que se extendía ladera abajo. En el lugar en que hoy se asienta el castillo existió una pequeña población de nombre Davalillo, término al que se hace referencia en escrituras de donación de fines del siglo XI.
Sin embargo, fue Alfonso X quien transformó Davalillo en un poblado de cierta importancia, al donarle el lugar de San Asensio para que lo poblasen sus vecinos, una vez que se lo hubo tomado al Monasterio de San Millán a cambio de la exención de impuestos en la extracción de sal en Salinas de Añana y también el Fuero de Haro.
Es muy probable que el castillo fuera construido durante el reinado de Alfonso VIII para fortalecer las líneas defensivas frente al reino de Navarra, en un momento de máxima tensión fronteriza, al reivindicar los reyes de Navarra, La Bureba, La Rioja y parte de las tierras de Soria a Castilla, que habían pertenecido a su corona, pero integradas a Castilla con Alfonso VII.
La consecuencia fundamental de la pugna entre los tenentes del castillo y los señores de la villa fue la progresiva despoblación de Davalillo y el aumento de la de San Asensio, diferencia ya existente a mediados del siglo XV, como se demuestra en el reparto del tributo de Monedas y Pedidos hechos por Enrique IV en 1462, en el que Davalillo contribuía con 355 maravedís y San Asensio con 720.
Si te ha gustado, dale al Me gusta y Subcríbete a nuestro Canal. Gracias.