Fotografia Esferica 360 de La Catedral Basílica Menor de Mazatlán, Sinaloa, México
Fotografia Esferica 360 de La Catedral Basílica Menor de Mazatlán, Sinaloa, México
Esta imponente catedral fue diseñada y construida por Estanislao León, quien murió en las etapas finales de la construcción. Las espléndidas torres se empezaron a levantar en el año de1893, la primera de ellas se concluyó el 6 de abril de 1894 y la otra, pocos meses después. Estas torres, originalmente fueron diseñadas por el eminente constructor Natividad González, pero debido a un áspero desacuerdo sobre ciertos asuntos técnicos con el párroco Padre García no llegó a terminarlas.
La primera misa pública, se celebró el 7 de mayo de 1880, pero hasta el día siete de mayo de 1899 no se realizó la bendición del templo y la consagración de los diversos altares interiores, ceremonia a la que asistieron como padrinos algunas de las familias más notables de la ciudad. Honor que seguramente obtuvieron por las sustanciosas aportaciones económicas que realizaron para la construcción; las crónicas nos señalan que el altar mayor se debe a la bondad de los señores Manuel Herrerías y su esposa María de la Quintana, Pablo Hidalgo y su esposa Carmen, Antonio de la Peña y su hija Romana, Agustín José Elizondo y doña Francisca Navarro de Hidalgo.
Esas mismas crónicas dicen que en el altar del Sagrado Corazón participaron entusiastamente los señores Baldomero Herrerías y Juan Gavica, y que en el altar de San José, los matrimonios de José H. Rico y su esposa Dolores Moreno y Guillermo Haas y su esposa la distinguida Josefa Canalizo. Finalmente las crónicas terminan relatando que en el altar de Nuestra Señora de Guadalupe participaron muy activamente los señores José Somellera y su esposa Matilde Lejarza, así como el presidente de la Minera del Pánuco, Genaro García y su esposa Domitila Casal.
Un atrio enrejado circunda tres de los lados de la catedral y ahí se encuentran ubicados tres magníficos e imponentes monumentos. En dos de ellos se representa a Cristo como Rey y en el restante se muestra al indio Juan Diego, mostrándole al obispo Fray Juan de Zumárraga el áyate con la aparición milagrosa de Nuestra Señora de Guadalupe.
¿POR QUÉ INMACULADA CONCEPCIÓN?.
De acuerdo con el Presbítero y Reverendo Padre José Trinidad Hernández Dávila; autor de los libros “Orígenes de Mazatlán y su Catedral” y “Recuerdos de Catedral”, la Inmaculada o Purísima Concepción siempre estuvo ligada a la creación, vida y desarrollo de Mazatlán; ya que de acuerdo a la cronología compartida; en el año de 1577, los primeros pobladores de Mazatlán, en lo que hoy es Villa Unión nombraron al asentamiento “El Presidio de la Purísima Concepción”.
Años más tarde, pero muchos años más tarde, el 8 de diciembre la primera ermita de Mazatlán fue consagrada en honor de la Purísima Concepción, en 1765.
En 1932 el 31 de diciembre se hizo la bendición solemne de la nueva y actual imagen de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Catedral y Diócesis de Mazatlán; exactamente un año después se realiza la bendición del Altar de Mármol.
Luego de la consagración del edificio, hubieron de pasar cinco años para que se hiciera presente el Arzobispo de Durango, don José María González y Valencia a coronar solemnemente a la nueva y actual imagen de la Inmaculada Concepción, traída desde España.
Actualmente la Catedral Basílica en su carácter de sede del Obispado rige sobre 20 parroquias locales y 22 foráneas, su área de influencia se extiende a todos los municipios de la región sur de la entidad.
Aún y cuando existe confusión entre algunos cronistas por fechas, efemérides, la pérdida de documentos y al hecho de que el edificio evoluciona de templo, parroquia, catedral, basílica; la fecha “buena” a decir, es la que se señala en el arco umbral de entrada.
Síguenos en: