LA CATEDRAL DE MONDOÑEDO (LUGO, GALICIA), CON SU ENCANTADORA PLAZA
Fundada tras varios cambios de sedes episcopales, la britona y la dumiense, en el año 1112 la reina Urraca, con permiso papal, asentaría aquí la cabeza de la nueva diócesis, traslandando la antigua de San Martiño de Mondoñedo en Foz, Mariña lucense. Esta a su vez era una doble sede episcopal: la britona, fundada en Bretoña por los britones emigrados de la actual Gran Bretaña durante las invasiones anglosajonas del siglo VI, y la sueva de Dumio o Dume (afueras de Braga, Portugal). La primera fue allá tras la destrucción de Bretoña (actualmente en el concello de a Pastoriza, Lugo) por los vikingos y la segunda huyendo de la dominación musulmana. En el año 1112, con la idea de reformar la fundación dada la dejación de funciones de algunos prelados que, con cargos tambien en la catedral de León, preferían este lugar como residencia, la mencionada reina Urraca llevaría a Vilamaior do Val de Brea o Vallibria, que cambiaría su topónimo por el de Mondoñedo en recuerdo a la antigua sede y fundación.
La nueva sede episcopal necesitaría un gran templo que estuviese acordes con su estatus, así en el año 1219 se comienza a construir la actual catedral de Mondoñedo, al principio en estilo románico, sobre todo en la puerta principal y en su ábside mayor. Aquella obra se acabaría entre los siglos XIII y XIV, floreciendo ya el gótico, representado en el gran rosetón de la fachada oeste, el crucero, la sacristía, el cruceiro gótico del claustro, la sillería de nogal del coro y las pinturas de la nave central. En el interior Fernando de Terán hizo el retablo mayor, barroco rococó con columnas neoclásicas. El barroco está también solemnemente representado en lo alto de la fachada, con una imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de la catedral y encima una estatua de San Rosendo. El claustro actual es fruto de las reformas del siglo XVII de Diego Ibáñez Pacheco. Torres y fachada tal como la vemos hoy en día son trabajos del siglo XVIII. La Catedral Basílica de la Asunción, advocación del santuario, fue declarada Monumento Nacional en 1902. Es una de las dos sedes episcopales (con la concatedral de O Ferrol) de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol y fue declarada basílica por el Papa Juan XXIII en bula del 9 de marzo de 1959. Se la llama la catedral arrodillada, por su traza y relativamente escasa altura, alberga museo de arte sacro fundado en 1969.