Lugo (Galicia) ambiente nocturno
Paseo nocturno por la zona amurallada de Lugo
PUEBLOS DE GALICIA VIVEIRO LUGO..HD
Catedral de Tui - Galicia - España
Hotel Nest Style Santiago
Visita:
Nest Style Santiago está justo en el centro de Santiago de Compostela. A 300 metros de la Catedral de Santiago. Disfruta de un alojamiento con todos los servicios a precios realmente asequibles en uno de los hoteles más baratos de Santiago de Compostela.
Rúa do Doutor Teixeiro, 15 15701 Santiago de Compostela
Tel. 981 563 444
Tuy (Pontevedra)
Tuy (oficialmente y en gallego Tui) es un municipio español situado en la parte oriental de la comarca del Bajo Miño (provincia de Pontevedra). En ella está una de las catedrales más famosas de Galicia, la Catedral de Santa María de Tuy.
A partir del 10 de febrero de 2012 junto a la ciudad de Valença do Minho (Portugal) forman una Eurociudad como muestra de cooperación e integración entre ambas ciudades separadas tan solo por dos puentes que atraviesan el río Miño
PUEBLOS DE GALICIA - TUI PONTEVEDRA..HD
Dénia.- Mercat Medieval al centre històric #NadalSenseParar
Dénia (04.12.2015).- El Mercat Medieval va obrir les seves portes aquest divendres amb l'inici del cap de setmana i pont festiu de la Constitució i la Puríssima. Els carrers del centre històric de Dénia, Diana, Plaça de la Constitució, Loreto, Cavallers, Plaça Valgamedios i Sant Josep, acullen fins el dimarts dia 8 aquest atractiu mercat en el qual es poden veure diferents oficis artesans, jocs per a xiquets, música, malabars, i una exposició d'utensilis de tortura medievals.
L'alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, i la regidora de Festes i Comerç, Eva Ronda, van realitzar una visita a les parades juntament amb Daniel Costa, president de l'Associació de Comerciants del Carrer Loreto, impulsors d'aquest ja tradicional mercat durant el pont festiu. denia.es
Dénia (04.12.2015).- El Mercado Medieval abrió sus puertas este viernes con el inicio del fin de semana y puente festivo de la Constitución y la Purísima. Las calles del centro histórico de Dénia, Diana, Plaza de la Constitución, Loreto, Cavallers, Plaza Valgamedios y San José, acogen hasta el martes día 8 este atractivo mercado en el que se pueden ver distintos oficios artesanos, juegos para niños, música, malabares, y una exposición de utensilios de tortura medievales.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y la concejala de Fiestas y Comercio, Eva Ronda, realizaron una visita a los puestos junto con el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Calle Loreto, Daniel Costa, impulsor de este ya tradicional mercado durante el puente festivo. denia.es
Chalet en urbanización Pousa del Obispo Tui
La Pousa del Obispo, es una bonita urbanización en una privilegiada zona residencial de Tui, con cierto aire de exclusividad, En ella se encuentra esta vivienda. Se trata de un chalet de 260 m2 distribuido en tres plantas y un magnífico jardín en una parcela de 530 m2.
La planta baja dispone de un garaje desde donde se accede a la vivienda, un Hall de entrada con armario empotrado, un trastero y un cuarto lavandería. En la primera planta, una bonita cocina con vistas al jardín, un salón-comedor con chimenea con acceso a un bonito porche y al jardín, también dispone de un baño. En la planta bajo cubierta, se encuentran, cuatro dormitorios, uno de ellos en suite, una pequeña terraza en uno de los dormitorios y dos baños.
La ubicación de esta vivienda tiene un enclave privilegiado, en una zona alta y soleada, a escasos metros de los accesos viarios mas importantes, próximo al centro de Tui y a solo 20 minutos de las playas del Atlantico.
Catedral de Mondoñedo
Paseo por la catedral de Mondoñedo
Locais a visitar na Galiza
Lista de locais a visitar na Galiza
37 lugares para votar, para descobrir quais são os melhores lugares para visitar na Galiza. A ideia é escolher os melhores lugares para se visitar na Espanha, inicialmente por comunidades autônomas. Os 6 lugares mais votados (1 por província + 2 extras), irão para a lista nacional final que será publicada dentro de um ano. Você pode classificar todas as cidades que deseja por lista, sendo 5 a pontuação mais alta e 1 a mais baixa. Muito obrigado por votar!
Na lista de locais a visitar na Galiza temos:
37. VILAR DE LONAS (Lugo)
36. HIO (Rias Baixas, Pontevedra)
35. PANXON (Rias Baixas, Pontevedra)
34. NOIA (Rias Baixas, Corunha)
33. TUI (Pontevedra)
32. A GUARDA (Pontevedra)
OSEIRA (Ourense)
BETANZOS (Corunha)
CARNOTA (Corunha)
MUROS (Rias Baixas, Corunha)
PADRÓN (A Coruña)
PONTEDEUME (A Coruña)
O'GROVE (Pontevedra)
FOZ (Rias Altas, Lugo)
MONFORTE DE LEMOS (Lugo)
VERÍN (Ourense)
RIBAS DE SIL (Ourense)
VIGO (Pontevedra)
CAMBADOS (Rias Baixas, Pontevedra)
O CEBREIRO (Lugo)
BAIONA (Pontevedra)
PONTEVEDRA
VILLAGARCIA DE AROUSA (Rias Baixas, Pontevedra)
TO TOA (Ilha de La TOJA, Pontevedra)
LUGO
VIVEIRO (Rias Altas, Lugo)
COMBARRO (Rias Baixas, Pontevedra)
OURENSE
COSTA DA MORTE (A Coruña)
Uma Corunha
MONDOÑEDO (Lugo)
SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña)
ILHAS CIES (Rias Baixas, Pontevedra)
RIA DE ORTIGUEIRA (Rias Altas, Corunha)
CELANOVA (Ourense)
SAN ANDRÉS DE TEIXIDO (Rias Altas, Corunha)
CEDEIRA (Rias Altas, Corunha)
37. VILAR DE LONAS (Lugo)
Pequena aldeia pertencente ao município de Palas del Rey, com a Igreja de Vilar de Donas, como o expoente máximo. Ligada ao Caminho de Santiago, era propriedade dos 'Guardiões do Caminho', a famosa Ordem dos Cavaleiros de Santiago. No interior encontramos vários túmulos de importantes cavaleiros da Ordem, bem como afrescos góticos bem conservados.
36. HIO (Rias Baixas, Pontevedra)
Com uma população de 2.894 habitantes, localizada no final da Península Morrazo, é o continente mais próximo das Ilhas Cies (Parque Nacional das Ilhas Atlânticas da Galiza) A freguesia de Hio, estando rodeada de mar, Oceano Atlântico para o oeste, norte e sul, e a Ria de Aldán a leste, tem um evidente caráter marítimo, combinado com os enclaves naturais do Cabo Home, do Monte Facho de Donón ou do Parque Natural das Dunas da Barra e da costa de Soavela. O símbolo da cidade é o famoso 'cruceiro do hio', um cruzeiro peculiar com cenas da vida de Cristo esculpidas em uma única rocha, considerada uma jóia do românico.
35. PANXON (Rias Baixas, Pontevedra)
Pequena cidade de pouco mais de 3000 habitantes, é uma cidade de tradição piscatória e um importante destino turístico de verão, graças às suas belas praias arenosas. Destaques: A praia de Panjón e a praia América Votivo del Mar Templo Igreja paroquial do século XII Monumento à marina universal
34. NOIA (Rias Baixas, Corunha)
Localizado ao sul da foz do rio Tambre, e limitando com as serras de Outes e Brión, quantos com uma grande variedade de ecossistemas de montanha, litoral e fluvial. Destaques: Ponte suspensa sobre o rio Tambre Igreja de San Martín Freguesia de Santa Cristina de Barro
33. TUI (Pontevedra)
Localizado em uma colina, ao lado do rio Minho, Tuy (Tui em Gallego) tem sido palco de inúmeras batalhas hispanolusas, dado o seu estatuto como uma cidade fronteiriça. Suas ruas íngremes e estreitas nos levam à sua catedral, construída como uma fortaleza e que serviu tanto para o culto religioso quanto para a batalha. Destaques: Catedral de Santa María de Tuy Ponte Internacional do Museu Tuy e Arquivo Histórico Diocesano
32. A GUARDA (Pontevedra)
Localizada nas margens do rio Minho, na fronteira com Portugal, é famosa pelo seu grande número de praias, como O Muiño, ou A Lamiña, que, devido à sua localização no rio Minho, quando a maré sobe, são água salgada, e quando baixa, água doce, o que torna possível desfrutar dos benefícios de ambos, embora sua abertura para o oceano os torne significativamente frios. Em certas épocas do ano, geralmente é um ponto de encontro para os surfistas. Na encosta da montanha de Santa Tecla, podemos apreciar as ruínas restauradas dos...
A fonte das imagens é 20 minutos
Catedral de Santa María de Tui (Pontevedra).
De construcción románica, se inicia a fines del siglo XI. Se cree que tomó el modelo de la catedral de Santiago de Compostela.
Lugo | una ciudad romana en Galicia
Te invitamos a descubrir la Galicia más romana. En esta aventura nos fuimos a Lugo y allí descubrimos una muralla que tiene más de 1700 años de antigüedad. Esta construcción abraza todo el casco histórico y puede recorrerse en su totalidad sobre su cima. De día es el mejor mirador, pero de noche se convierte en un paseo con mucho misterio.
Turismo Lugo:
lugoturistico.com
Turismo Galicia:
turismo.gal
Síguenos en nuestras redes.
- Yeli:
Instagram:
Twitter:
- Andrés:
Instagram:
Twitter:
‘Music by Epidemic Sound (
Fotografía de la cabecera: miskapturas.wordpress.com
LA CATEDRAL DEL BURGO DE OSMA Y LA CIUDAD playerbcn1
Los orígenes de Osma se remontan a la tribu celtíbera de los arevacos que la denominaron Uxama al igual que los romanos. Esta población trocaría en Oxoma con los visigodos y en Waxima con los musulmanes. Con la reconquista cristiana de la zona, y frente a ella se levantó un burgo o barrio dependiente de ella, que se conocería como el Burgo de Osma y que acabaría absolviendo a su villa madre al construirse en ella la Catedral y convertirse en el eje de la vida comercial, administrativa y religiosa.
Aunque la comarca para el 1011 ya estaba libre del poder musulmán, no será hasta el 1085 con la conquista por parte del rey de Castilla Alfonso VI, de la ciudad de Toledo, cuando el territorio quede completamente libre del peligro musulmán. Es por eso que a partir de ese momento comienza la reorganización de la desaparecida diócesis de Oxama creada en 597 y para ello el rey y el arzobispo de Toledo Bernardo eligen a Pedro de Bourges, monje cluniacense, como primer obispo de la diócesis a restaurar.
Pedro de Bourges (entre 1101-1109), también conocido como San Pedro de Osma, fue quien dio comienzo a la construcción de la nueva Catedral en estilo románico, sobre los terrenos donde se levantaba el monasterio benedictino de San Miguel en el arrabal del Burgo frente a la villa de Osma. Por privilegio del rey Alfonso VIII ambos núcleos se fusionaron creándose la villa de El Burgo de Osma quedando la Catedral como centro de la fusión de ambas realidades. Su sucesor Raimundo de Salvelat (entre 1109-1125) continua con la obra catedralicia que avanza muy lentamente, no obstante en 1113 la Catedral es consagrada a la Virgen. En 1130 consta que las obras continuaban con extrema lentitud, en 1135 y con la adopción de la regla de San Agustín se hace necesario la construcción del claustro y otras dependencias necesarias para la vida en comunidad, como también la Sala Capitular construida en un estilo tardo-románico.
De la Catedral románica se conservan pocos restos, centrándose en la Sala Capitular y en el Claustro, el resto desapareció al construirse la nueva Catedral gótica. El obispo Juan Díaz de Medina (entre 1231-1240), también conocido como Juan Dominguez, ante el aumento de la población y la importancia que tomaba la villa al amparo de la tumba de San Pedro de Osma, ordena demoler la antigua Catedral y dar comienzo en 1232 de una nueva Catedral, que lo será ya en estilo gótico. Su sucesor Pedro Peñafiel (entre 1241-1246) continuó con las obras completándose la mayoría de los elementos principales de la Catedral. Hacia mediados del siglo XIV con el obispo Bernabé (entre 1329-1351) se consideró que las obras de la Catedral habían quedado finalizadas.
San Pedro de Osma, había nacido en Bourges (Francia) hacia 1040. Al comienzo dedicó su vida al mundo de las armas, pero pronto lo abandonó para ingresar como monje en la orden de Cluny. Llamado a España por los superiores de la Orden con el fin de ayudar a introducir la reforma cluniacense en la península, pronto destacó por su religiosidad y bien hacer, por lo que el rey Alfonso VI le nombró en 1101 obispo de Osma con el encargo de restaurar la diócesis. Este cumplió a la perfección el encargo, en 1109 marchó a Toledo donde el rey se encontraba agonizante; muerto el monarca lo acompañó hasta Sahagun donde quiso ser enterrado y de vuelta nuestro santo hacia su diócesis, falleció de peste en la ciudad de Palencia el día 2 de agosto de 1109. Desde esta ciudad sería trasladado hasta la Catedral que él había levantado.
Otro santo ligado a la Catedral de El Burgo de Osma fue Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los dominicos. Domingo de Guzmán (Caleruega-Burgos 1170 - Bolonia 1221), fue hacia 1190 canónigo de la Catedral del Burgo de Osma por lo que es bastante frecuente que encontremos altares, capillas, tallas o tradiciones ligadas a la figura de este santo en nuestra catedral.
Glorioso Mester - Lugo, a vista de pájaro
La provincia de Lugo es una de las cuatro provincias que conforman la Comunidad Autónoma española de Galicia.
Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con la provincia de La Coruña y la de Pontevedra, al sur con la provincia de Orense y al este con el Principado de Asturias y la provincia de León.
Aunque es la más extensa de las cuatro provincias gallegas, es la tercera en número de habitantes (355.549), superando tan sólo a Orense (336.099 habitantes según el INE de 2008).
Su capital es Lugo y las principales localidades, aparte de la capital, son Monforte, Vivero, Ribadeo, Villalba, Sarria, Burela, Chantada y Mondoñedo.
El principal río es el Miño, que también recorre la provincia de Orense y hace de límite entre la provincia de Pontevedra y Portugal, desembocando en el Atlántico. En la cornisa cantábrica tiene muchos ríos pequeños.
Lugo - La Ciudad Amurallada
Lugo - La Ciudad Amurallada
Basílica de la Vera Cruz
Help us caption and translate this video on Amara.org:
Basílica de la Vera Cruz, en el centro de Lima, junto a la Iglesia de Santo Domingo. Domingo 4 de marzo de 2012, 12.02pm.
IGLESIA SAN PABLO VALLADOLID playerbcn1
Lugo Inédito (español)
Lugo, la provincia más extensa de Galicia, atesora en un único territorio diferentes realidades que nos hablan de auténticos milagros de la naturaleza, períodos de esplendor histórico y de formas de vivir que son el resultado de la relación del hombre y su medio natural, sus ideas y creencias que durante el transcurso del tiempo ha ido materializando en forma de construcciones y lugares que hoy nos remiten a la forma en la que nuestros predecesores observaron y supieron adaptarse a su entorno.
----------
Lugo, a provincia máis extensa de Galicia, atesoura nun único territorio diferentes realidades que nos falan de auténticos milagres da natureza, períodos de esplendor histórico e de formas de vivir que son o resultado da relación do home e o seu medio natural, as súas ideas e crenzas que durante o transcurso do tempo foi materializando en forma de construcións e lugares que hoxe nos remiten á forma na que os nosos predecesores observaron e souberon adaptarse á súa contorna.
Basílica de la Virgen de los Desamparados,Valencia