Andújar. Jaén
¡¡Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con vídeos espectaculares…. en nuestra Web!!
Andújar, es una ciudad de extraordinario patrimonio arquitectónico y cultural, declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico de Andalucía. Es una ciudad cargada de cultura y ensueño en sus calles. En esta ocasión sólo nos acercamos a su Puente Romano sobre el río Guadalquivir. En las afueras y dentro del parque medioambiental Cercado del Ciprés, se encuentra un punto de información que ofrece en su interior información y orientación para la visita del cercano Parque Natural Sierra de Andújar. El punto de información cuenta además a su alrededor con áreas de interés por las que pasear y conocer in situ la flora del parque natural y donde podemos encontrar una representación de todos los ecosistemas del Bosque Mediterráneo.
Parque Forestal Cercado del Ciprés:
Camino de Rubiales, s/n, 23740 Andújar, Jaén
Teléfono: 953 10 33 00
Ruta en mulo hacia el Cerro del Cabezo, Andújar. Jaén
¡¡Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con vídeos espectaculares…. en nuestra Web!!
La familia Santiago Flores dedica sus más de 100 mulos a servicios de alquiler. Desde un mulo se pueden contemplar los paisajes de las rutas más bonitas y espectaculares del Parque Natural “Sierra de Andújar”.Los miradores que encontramos nos ofrecen la oportunidad de contemplar hermosas panorámicas y disfrutar de los sonidos de la naturaleza y el aire fresco: Las formaciones de matorral más abundantes son principalmente jaras y lentiscos, aunque también están presentes cornicabras, madroños, acebuches, coscojas y olivillas y plantas aromáticas como el romero, mejorana,
tomillo y cantueso.
Una forma diferente, relajada de empaparse de la belleza de este entorno.
Excmo. Ayuntamiento de Andújar
Plaza de España, 1
Telf.: 953 50 82 00
andujar.es
Oficina Municipal de Turismo
Plaza Santa María S/N
23740 Andújar
Telf.: 953 50 49 59
Área Técnica de Turismo
Altozano Arzobispo José Manuel
Estepa, 5- 1ª planta
Telf.: 953 51 41 85
andujartour.com
Sembrando Seto Ciprés(Distancia de siembra)
- Como se hace
- Hidroponia casera ( NFT )
- Animales
- Grúas
- Recetas
- Santuario Virgen de la Cabeza ( Andújar )
- Varios
+Un seto es una asociación de arbustos o árboles generalmente establecidos y mantenidos para formar una cerca o barrera. Los setos generalmente están dispuestos en límites de parcela para garantizar la separación de las propiedades o la protección contra la intrusión.
En el paisaje rural de las campiñas, compuesto de praderas rodeadas de setos, estos garantizan una función de frontera y de retención de las aguas de escorrentía. El seto se extiende menos vegetal en las regiones muy áridas y en las sujetas a los climas oceánicos donde la vegetación tiene dificultades en desarrollarse. En estos casos, se sustituyen por muros de piedra, los llamados setos emparedados.
Los setos se introdujeron en Europa a partir de la Edad media. Permitieron a los campesinos apropiarse de nuevo de las zonas enselvadas, mientras que los señores habían confiscado el acceso a los bosques. Los setos proporcionaban la madera de calefacción, indispensable para la cocina, así como un complemento apreciable de alimentación gracias a los frutos y a los pequeños animales que albergaban.
Se los encuentra más frecuentemente a partir del siglo XVI. Se los utilizaba entonces para cerrar un terreno y delimitar la propiedad pero también para impedir a los otros campesinos venir a alimentar a sus ganados en los pastos que delimitan. A partir del siglo XVIII, con la voluntad del desarrollo de los pueblos, la instauración de setos se intensificó progresivamente para dar la tradición del vallado con zarzas, saúco, &c. o solamente de ramas entrelazadas (Seto muerto o seco, la que se hace de espinas u otras leñas entrelazadas) con lo que se trabajó el paisaje rural hasta la revolución industrial.
Himno oficial de Andújar
El Tiempo pasa en Andújar y él nunca perdona
El Tiempo pasa en Andújar y él nunca perdona, a nadie quiere, hiere, es malo y muy cruel. Amigo que no se detiene y en contra viene, aunque también todo lo cura.
Dios perdona, pero él, a ninguno.
(No entiendo la guerra en ninguna de sus formas, ni de armamento ni las de saliva desbocada.) vivir a presión 0 es un arte que da una vida sana y relajada si aprendes a vivir a baja presión y además sabes reírte contigo
de lo que tus ojos de águila con capacidad de entendimiento de lo que ven y oyen en el vuelo rasante de la vida que nos a tocado vivir y de los detalles de nuestros entorno.
Me refiero al peso feliz solitario y falso que da el tener mucha carga en tu mochila, si ademas no sabes convertirla en fuente de emociones para tu hipotálamo.
encuentrosconcristosafaandujarvdavid20132014
ENCUENTROS CON CRISTO - CERCADO DEL CIPRÉS - CURSO 2013/2014 - PRIMER CICLO
Jaén, Paraíso Natural
¿Sabías que Jaén es la provincia española con la mayor superficie natural protegida?
Es cierto, la provincia de Jaén alberga cuatro parques naturales que suman más de 300.000 hectáreas de superficie natural especialmente protegida, una superficie mayor que las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa o que un país entero como Luxemburgo.
La Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, la Sierra de Andújar, Sierra Mágina y Despeñaperros hacen que la biodiversidad jiennense esté considerada como una de las más importantes de España y de Europa.
Declarado Reserva de la Biosfera, el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas es el espacio protegido más extenso de España y segundo de Europa.
En esta cadena montañosa nace el río Guadalquivir que llevan sus aguas hasta el Tranco, uno de los embalses más grandes de España. También conocido como el Tranco de Beas, es escenario de multitud de actividades de aventura.
La variada masa vegetal da vida a multitud de especies de animales, lo que la convierte en un auténtico paraíso para el turismo cinegético en el sur de Europa.
Con la llegada del otoño, Cazorla se transforma en uno de los mejores parques de España para poder admirar la berrea del ciervo.
Infinidad de atractivos lo hacen muy interesante para el visitante:
- El Tejo Milenario, el árbol más viejo de Europa
- La ruta del río Borosa, admirada como una de las más hermosas de España,
- El Centro de Cría del Quebrantahuesos
- La Torre del Vinagre
- Pueblos y aldeas de gran belleza como Segura de la Sierra, Hornos o Cazorla. Mención aparte merece Quesada, potente foco cultural gracias a sus museos dedicados a Rafael Zabaleta y Miguel Hernández.
Con sus contrastes de relieve, paisajes y la riqueza de su fauna y flora, podemos considerar la Sierra de Andújar como uno de los principales atractivos de la geografía andaluza, que sigue siendo un exponente de cuidado y expansión de especies protegidas en peligro de extinción, siendo también un lugar reputado entre los observadores de aves dado el buen estado de salud del águila imperial, el águila real y el buitre negro.
Grandes atractivos confluyen también en la Sierra de Andújar, como el Santuario de la Virgen de la Cabeza, donde todos los años se celebra la romería más antigua de España.
El Complejo medioambiental Cercado del Ciprés, que cuenta con un jardín botánico o El Centro de Interpretación de la Miel. Por supuesto también los embalses del Jándula y del Encinarejo.
La Sierra de Andújar ha sido reconocida como la capital de la Montería, siendo por tradición, uno de los mejores destinos de España para la caza mayor.
Al este de la capital se encuentra el Parque Natural Sierra Mágina, un macizo aislado en el que se encuentran los picos más altos de la provincia de Jaén.
Además, posee una gran riqueza faunística, habiéndose catalogado al menos 240 especies de vertebrados, la mayoría de ellas protegidas y algunas en peligro de extinción, como la cabra montés, el águila pescadora o el tejón.
El turista podrá visitar numerosas cuevas con pinturas rupestres, como la Cueva de la Graja (Jimena) o la Cueva del Morrón (Torres), o castillos de gran interés como el de Albanchez de Mágina
También podrá presenciar fenómenos paranormales de gran atractivo como las caras de Bélmez, que poseen su propio centro de interpretación.
Sierra Morena es la puerta de entrada a Andalucía desde la meseta, y es el Parque Natural de Despeñaperros quien da la bienvenida a todos los amantes de la naturaleza, con una riqueza faunística, botánica y paisajística excepcional.
Parte de su extraordinario patrimonio geológico, natural e histórico se puede percibir con una visita al Monumento Natural de Los Órganos, o al Santuario ibérico del Collado de los Jardines.
Grandes atractivos como la cascada de la Cimbarra, un espectacular salto de agua de 60 metros situado junto al pueblo de Aldeaquemada, visitar el Museo de las Navas de Tolosa en Santa Elena, considerado un hito fundamental en la Ruta de los Castillos y las Batallas de la provincia de Jaén, o recorrer la Ruta Miranda del Rey por la Calzada Romana.
Muy importantes son también los yacimientos de Arte Rupestre Levantino y Esquemático de Aldeaquemada: Tabla del Pochico, Poyos de la Cimbarra o Garganta de la Hoz, declarados en 1988 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad:
Déjate sorprender por nuestra variada geografía, la belleza de su paisaje natural y la monumentalidad de sus pueblos y ciudades.
¿Te animas a disfrutar del turismo de interior?
“Jaén, Ven y disfrútala”
PROA
Plataforma 8:20 de Empresarios y Profesionales de Jaén
Un refugio en la sierra, Sierra de Andújar. Jaén
¡¡Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con vídeos espectaculares…. en nuestra Web!!
El Parque Natural de Sierra de Andújar se sitúa al noroeste de la provincia de Jaén, en plena Sierra Morena, a solo un paso de la ciudad de Andújar. Posee las mayores manchas de bosque mediterráneo de la Península, con dominio de encina y alcornoque en forma adehesada y en las mayores altitudes, donde la humedad es más elevada, el quejigo. Lo atraviesan también varios ríos y pantanos. Alberga especies con alto grado de amenaza como son el lince, el lobo y el águila imperial, que tienen en estas sierras uno de sus últimos asentamientos.
Es un parque idóneo para la práctica de actividades de bajo impacto ambiental, como el senderismo o la caza fotográfica. Posee muchos senderos, miradores, áreas recreativas y servicios turísticos. A esto se suma un patrimonio arqueológico y etnográfico nada desdeñable representado entre otros por yacimientos prehistóricos.
´
Oficina de turismo: 953504959
turismo@andujar.es
andujar.es
Dirección: Plaza de Santa María, s/n - Torre del Reloj-Andújar-Jaén
Andújar Lince Ibérico Capt. 2 Cormorán y Nutria en el Jándula
Buscando al Lince en la Sierra de Andújar Jaén Capitulo. 2 Imágenes avifauna en la Sierra de Andújar España con Antonio Granero. Presa del Encinarejo. Río Jándula Vídeo de Naturaleza en estado puro en las proximidades de Andújar. flora y fauna.
grabación realizada con Sony CX405 Español
Vídeos de Andújar Jáen
si eres foto aquí tienes donde coger vídeo
Colección de imágenes en la Sierra de Andújar (Jaén)
Colección de imágenes en la Sierra, fotografía en vídeo de la fauna del Parque Natural Radio de Andújar, realizadas íntegramente por mi, en el escenario cinegético mas grande del País. Reuní esta colección de paisajes y animales en estado de libertad como mi antología fotográfica No de caza, realizadas a lo largo de mi periodo como fotógrafo montañero de eventos cinegéticos, La Caza en la Sierra de Jaén España de donde soy nativo. !Que Dios reparta suertes! Antonio Granero Andújar.
Fauna de Jaén
Natural space in Europe
youtuber de Andújar
Empresa de Mudanzas en Andújar Jaén
Mudanzas en Andújar Jaén Luis 605 281 216 mas información
01/04/2019.- VTR II Duatlón Jaén
V Duatlón Cros de Andújar - Copa de Andalucía 2018
Primera prueba en 2018 de la copa de Andalucía de Duatlón Cros. Participación de atletas inernacionales , novedades en la prueba masculina y sin sorpresas en la femenina.
Vivir en Andújar 30: Jaén Virgen & Extra
VIVIR EN ANDÚJAR II El video blog de Rafael Flores en Vivir Andújar Televisión. Capítulo 30: Jaén Virgen & Extra #vivirandujar #vivirtv #vivirjaen
Nacimiento desembocadura Río Jándula Andújar | Jaén
Nacimiento y desembocadura del Río Jándula afluente del Guadalquivir Vídeos de la Sierra de Andújar Parque Natural de Jaén. Visitamos su trayecto con Google Earth desde la desembocadura en la Ropera pedanía de Andújar hasta la confluencia de los ríos Montoro y Fresneda en Sierra Madrona Ciudad Real. Pasamos por la presa del Encinarejo, Pantano del Jándula la Lancha. Youtuber de Andújar
Reportaje Documental filmado en Sierra Morena y Madrona por Antonio Granero.
Ríos de Jaén
2:00 Empieza el vuelo con Google Earth
5:43 Llegamos al nacimiento del río Jándula
Tag: noticias orientación en el tiempo en Andújar Jaén city es de cine Paso doble Oliver y su morena flamenca Animales de Montería caza rutas vegetación altitud lince Ibérico senderismo parque natural flora de sierra morena plantas típicas senderos que ver turismo gentilicio como llegar feria romería virgen de la cabeza Coto Fauna silvestre salvaje influencer Andújar hoy Jaén
El lince ibérico en Andalucía: proyecto Life-Iberlince
El lince ibérico ha escapado de una situación crítica gracias a las medidas de conservación y el programa de cría en cautividad, aunque sigue amenazado por problemas como el de los atropellos, en parte una consecuencia de la expansión de este felino. Los linces ibéricos cada vez extienden más sus áreas de campeo hasta tal extremo que ya han llegado a la Dehesa de Abajo, en Puebla del Río (Sevilla), y a Aznalcazar (Sevilla). Forman parte de la población de Doñana que se ha extendido hasta el Aljarafe, donde ahora los expertos sitúan un grupo estable más importante que el del Parque Nacional. Incluso, el lince ha llegado a las afueras de Jaén capital, donde un ejemplar resultó atropellado hace unos meses. Los linces se aproximan a núcleos de población donde corren muchos más peligros.
El aumento proporcional de atropellos y muertes accidentales también es un riesgo calculado en el proyecto Life-Iberlince. Para prevenir y o reducir las muertes de linces en las carreteras se están llevando a cabo actuaciones para permeabilizar los cinco puntos negros localizados en Jaén y Córdoba; la primera: desbroce de las cunetas para que el lince se asuste y los conductores puedan ver a los felinos y frenar; la segunda: realización de nuevos vallados para evitar que los linces entren en las calzadas y conducirlos a zonas seguras para cruzar las carreteras; la tercera: construcción de pasos nuevos de fauna elevados o subterráneos, que requieren actuaciones adicionales debido a que son muy costosos. Y, por último, un factor determinante en la conservación del lince es la búsqueda comida, una dieta compuesta, casi exclusivamente, por conejos, lo que ha llevado también a reforzar las poblaciones de esta presa.
En 2015 se produjo un hito en el proyecto porque el lince dejó de estar en peligro crítico de extinción, para pasar a estar en peligro. En la actualidad hay entre 550 y 570 linces y a lo largo del año se reintroducirán 31 nuevos linces, con lo que la cifra alcanzará los 245 ejemplares trasladados al hábitat natural. El nuevo proyecto Life-Iberlince se centrará en propiciar las conexiones de las poblaciones existentes en Andalucía con las creadas en zonas limítrofes de Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal.
Intervenciones: Miguel Ángel Simón (Director Proyecto Life-Iberlince), Ramón Pérez de Ayala (Técnico de Especies WWF), José Fiscal (Consejero de Medio ambiente y Ordenación del Territorio).
[Programa Espacio protegido 776. Emisión 21 de febrero de 2018. Andalucía Televisión
Canal Sur a la carta:
Blog del programa:
Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero
Editora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo
Realizadora: Sol Varela
Producción: Inmaculada Villalba
Redactor/a: Ana Mercedes Cano
Operador de cámara: Abraham Sánchez
Montaje: Cristina Tabuenca
Documentación: Pilar de la Torre
Síguenos en @TierrayMarRTVA
Síguenos en @EspacioCanalSur
21/02/2018
El lobo en Despeñaperros, Santa Elena, con Ignacio Vega
El lobo, uno de los animales más temidos y admirados de la naturaleza pobló las tierras de Despeñaperros, Santa Elena, e Ignacio Vega, doctor en Turismo, nos cuenta todo sobre este magnífico animal y el producto turístico que se está creando a través de él.
Finca albarran
Trabajos de lleno
Empresario de Andújar idea un sistema contraincendios para entornos naturales
Un empresario en Andújar ha puesto en marcha un novedoso sistema contraincendios enfocado para entornos naturales en los que habiten personas. Asesorado por técnicos del INFOCA, este sistema se puede controlar remotamente.
[Noticias Jaén 1, 21/05/2018. Canal Sur Televisión]
Síguenos también en:
Nuevos cachorros de lince ibérico nacidos en Ciudad Real
Las cámaras trampa han grabado a dos cachorros de lince nacidos recientemente en una de las fincas en las que trabajamos para recuperar al lince ibérico.