Cosmolarium es un centro de interpretación de Astronomía en el Castillo de Hornos de Segura, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
El centro cuenta con varias salas expositivas dedicadas a la Astronomía, talleres, exposiciones temporales, terrazas para contemplar el cielo y el paisaje y un planetario para simulaciones y proyección de películas fulldome.
El Castillo de Hornos de Segura. El Cosmolarium. Jaén
Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con videos espectaculares…. en nuestra Web!!
Hornos es un municipio incluido, en su totalidad, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y perteneciente a la comarca de la Sierra de Segura, dando lugar a la presencia de atractivos parajes naturales tanto en las escarpadas tierras altas, como a nivel del embalse de El Tranco, el núcleo urbano está situado sobre un gran peñasco, coronado por el castillo, y conserva el tipismo de villa medieval, el castillo es de origen musulmán y se alza sobre un promontorio rocoso en lo más alto del pueblo, cuenta con una magnífica torre del homenaje y restos de tres torreones. El Cosmolarium es un centro de divulgación de Astronomía y otras ciencias relacionadas con el estudio del Universo situado en el castillo, su altitud, la escasa contaminación lumínica, el extenso campo visual y la baja densidad de población, lo convierten en un lugar privilegiado para la observación del cielo y el paisaje. El centro cuenta con varias salas expositivas dedicadas a la Astronomía, talleres, exposiciones temporales, terraza para realizar observaciones astronómicas y contemplar el paisaje y un planetario para simulaciones y proyección de películas full-dome.
Cosmolarium. Castillo de Hornos de Segura: Castillo de Hornos, C.P. 23292, Hornos de Segura, Jaén Telf: 688 90 61 65 cosmolarium.info/
Ayuntamiento de Hornos de Segura: Plaza Rueda, 4, C.P. 23292, Hornos, Jaén Telf: 953 49 51 80 hornos.es/
Hornos de Segura, pueblo peatonal (Jaén)
Hornos de Segura, es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la Comarca de Segura. Tiene una extensión superficial de 118,4 km². Según fuentes del INE, en 2009 contaba con una población de 684 habitantes. Su término municipal pertenece íntegramente al Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, incluyendo el exclave de Cabeza de la Viña enclavado dentro del término de Santiago-Pontones.
Transándalus: sendero llegando a hornos
Sendero que nos lleva a hornos, después de circular durante más de 20 km por la carretera de la cumbre.
Hornos de Segura - Carnes y verduras con sello propio 5/8
Las carnes de caza que se dan en la zona por la intensa actividad cinegética, las verduras que se generan en la huerta serrana y los embutidos derivados del cerdo son los principales pilares de una cocina que no ha dudado en modernizarse para llegar a todos los paladares. El Restaurante El Cruce sirve delicias como el ajoatao, ajoharina o las migas y elabora unos licores que cierran una sobremesa de lo más exquisita.
De Pontones a Hornos en Moto
Solo 5 min de la grabacion completa pero suficiente para ver como baja Andres
Hornos - Mirador de Hornos - Iglesia de Hornos - Castillo de Hornos
En este video podéis ver el pueblo de Hornos, con sus estrechas calles, su mirador al pantano del tranco, su iglesia y su Castillo.
vacas escapandose hornos de segura
fiestas de hornos de segura 2010
Castillo de Hornos
El castillo está enclavado en el núcleo urbano de Hornos, sobre un promontorio rocoso, a 867 metros de altitud, que destaca en la ladera del monte del mismo nombre. Hacia el sur se extiende a sus pies el embalse del Tranco de Beas, que anega parte de un amplio valle que separa las sierras de Segura y Las Villas.
El castillo de Hornos fue construido por los caballeros santiaguistas, a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, sobre la primitiva estructura defensiva árabe que controlaba, desde su inmejorable posición, uno de los caminos históricos que transcurría entre las sierras de Cazorla y Segura, el llamado Collado de los Almendros de Cazorla, paralelo al curso del río Guadalquivir.
Más información en nuestra página web !
Desarrollado por XYZ Comunicación: Coordinado por ADLAS:
Hornos de Segura
Video de Hornos de Segura, prodigiosa atalaya de la Sierra de Segura
Casa Rural Mirador de la Luna III en Hornos
Apartamento con 2 dormitorios, salón con sofá cama, TV, WIFI, chimenea, calefacción central, cocina, cuarto de baño, terraza con espectaculares vistas en el borde de Hornos en el centro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Más info: lalunarural.es o tel.: 953496163
Hornos de Segura. Sierra de Segura (Jaén)
Maravillosas fotografías de la localidad de Hornos de Segura, en la Sierra de Segura (Jaén). Un lugar con encanto digno de visitar. Fabulosos enclaves para turismo rural en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El Parque Natural más extenso de España.
Visita y conocerás todos los Parques Naturales de Andalucía
2015 05 26 Hornos de Segura
El horno de Dulka-Mara
Rosario Fuentes y Carmen Plaza, socias de El Horno de Dulka-Mara, no narran su historia vital de vuelta al municipio de Peal de Becerro desde Francia, destacando cómo su actividad de panadería y pastelería fina cubre una necesidad y contribuye a su fijación a este territorio rural, generando además empleo.
Corto documental realizado en el marco del proyecto de cooperación Jaén Rural. Un paso más, promovido por las ADRs de La Loma y Las Villas, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura y Sierra Sur de Jaén y financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Casa Rural La Abuela Clotilde en Hornos (Jaén)
Un cliente de casa rural la Abuela Clotílde les envía este vídeo de su estancia en Hornos de Segura.
Un gran resumen de lo que te espera visitando este lugar.
Un salto al verde profundo. Jaén
¡¡Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con vídeos espectaculares…. en nuestra Web!!
Segura de la Sierra es un pueblo de casas blancas que trepan hasta un castillo, rodeado de bosques y montañas. Es un pueblo para mirarlo desde lejos y para mirar hacia lo lejos. Para demorarse en sus rincones. Si ya habías soñado con Segura de la Sierra puede que, tras visitarlo, sueñes con quedarte. ¿Por qué no? Es la otra Andalucía -la de montaña, la más insólita- en estado puro. Segura de la Sierra te va a evocar muchas cosas. Cuando estés en el baño árabe o en Puerta Catena, te sentirás como en un rincón de un pueblo magrebí. El mirador de Jorge Manrique, o la casa en que vivió, te devolverán a la memoria aquellos inolvidables versos: “Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar…”. El castillo, adecuado como Centro de Interpretación, te hará sentirte en la Edad Media. Otros monumentos han contribuido a que Segura de la Sierra esté declarado como Conjunto Histórico-Artístico.
En el centro del Parque Natural, y encaramado en lo alto de un peñasco, encontramos Hornos de Segura, que sorprende por su ubicación sobre el conjunto del valle y muestra el interés del ser humano por defenderse de los peligros que lo rodeaban. Sus monumentos, miradores y callejuelas irregulares de pasado árabe, le valieron la declaración de Conjunto Histórico Artístico. A esto hay que añadir el cuidado de sus calles, en las que abundan las macetas colgadas en las paredes y en las ventanas de las casas. La mayoría de los elementos que te llamarán la atención son de época medieval.
VISITA BREVE A HORNOS DE SEGURA DESDE SEGURA DE LA SIERRA
Este vídeo se ha realizado con el creador de presentaciones de diapositivas de YouTube (
HORNOS, EN IMÁGENES
Les invitamos a dar un paseo por nuestra provincia de Jaén. Esta noche estamos en Hornos. Síguenos también en:
Hornos de Segura - Sitio de muchas civilizaciones 2/8
Todas las civilizaciones que, en algún momento de la Historia, dejaron su huella en la Península Ibérica, estuvieron presentes en Hornos. La llegada de los árabes fue un punto importante de inflexión en la formación de la identidad de los vecinos de la zona. Tras la Reconquista cristiana, el pueblo quedó bajo el mando de la Orden de Santiago, perteneciente a la Encomienda de Segura de la Sierra.