PLAYA BLANCA (YAIZA) - LANZAROTE
Y como no, de Lanzarote no nos podemos olvidar de Playa Blanca, la localidad más poblada y turística del municipio de Yaiza.
Vamos a hacer un recorrido por este bello espacio costero. De entrada, nos llama la atención su aspecto montañoso, volcánico, de tonos oscuros, aceptando en sus amplios valles el bello contraste del blanco inmaculado de los numerosos núcleos de población que abrazan las orillas rocosas atlánticas.
Fue en este espacio de Lanzarote, hace más de 25 millones de años, cuando emergen las primeras tierras de la isla, hecho producido por el volcán submarino que le dio vida. Varios ciclos volcánicos continuaron con posterioridad, llegando hasta 1824, año en que se produjo la última erupción. Lavas incandescentes se fusionan con el fresco océano para que se solidifiquen creando un relieve tortuoso bañado por aguas turquesas de gran belleza.
Playa Blanca se encuentra en el extremo suroeste de Lanzarote, en medio de una larga costa formada por bahías separadas por promontorios que son, de oeste a este, la Punta de Pechiguera, Punta Limones, Punta del Águila y la Punta del Papagayo.
Vamos a iniciar el recorrido con un cielo claro pero algo tostado, y viento, mucho viento, como casi siempre, desde la Punta de Pechiguera, la más occidental, donde se encuentra el faro del mismo nombre (ya publicado en el canal) para ir recorriendo hacia levante toda la línea costera de Playa Blanca. Observamos, junto a las turquesas aguas atlánticas, un amplísimo caserío blanco de viviendas, urbanizaciones y hoteles de poca altura que se asientan en los amplios valles entre montañas de media altura que aportan un especial colorido mientras no cesan de contarnos historias de su pasado geológico.
Un largo paseo marítimo (Avenida Marítima) de 10 kilómetros parte de la Punta de Pechiguera para finalizar en la Punta del Águila, donde se encuentra el núcleo primigenio, el antiguo, donde se ubica el puerto.
En nuestro recorrido nos vamos encontrando viviendas, complejos de apartamentos y hoteles de gran categoría, como por ejemplo el H10 Timanfaya Palace, el cual aparece en las imágenes con sus dos piscinas, aportando con el verdor de sus jardines un toque distintivo al cromatismo general.
Vamos llegando al núcleo antiguo, donde se encuentra el puerto, donde tiene su morada el ferry que realiza los viajes con el puerto de Corralejo en la vecina isla de Fuerteventura. En el trayecto hemos dejado algunas playas (Playa Flamingo o la propia Playa Blanca), pequeñas pero con arena fina y blanca, aportando el nombre al núcleo de población.
Playa Blanca era, hasta la década de 1980, un pequeño pueblo de pescadores perdido tras el enorme desierto volcánico. Desde entonces, el pueblo de pescadores poco a poco ha sido fagocitado, invadido por la gran masa de hoteles de lujo, apartamentos, centros comerciales, restaurantes internacionales, tiendas, bares…, y un sinfín de ofertas de ocio y de recreo. El pueblo aparece hoy como una línea blanca de edificios, de poca altura, que ocupa una gran parte de la costa suroeste de la isla, desde el Cabo de Pechiguera hasta la Punta del Águila, como antes comentamos. De hecho, de los 16.289 yaiceros empadronados (2018), 12.616 corresponden a Playa Blanca, sin duda el núcleo principal y más turístico del municipio de Yaiza.
Despedimos nuestro viaje con las preciosas aguas turquesas del Océano Atlántico acariciando a las oscuras formaciones rocosas contorneadas de la orilla, bellísimo espectáculo.