Paisano Santafesino, varios: Miguel Brascó y Ariel Ramirez con letra.
SANTAFESINO DE VERAS - Canción litoral - Letra: Miguel Brascó
Música: Ariel Ramírez - Interpretado por: Silvina Garré, Horacio Guaraní, León Gieco, Lito Nebbia, Juan C. Baglietto, Quique Llopis y Lalo de Los Santos.
Paisano santafesino
nacido en los pajonales
donde beben los sauzales
la luz del Carcarañá...
Crecí donde crece el peje
a orillas de esta ribera,
santafesino de veras
del río Carcarañá.
Me llaman el caburé
y a veces el guaraní,
porque soy de Santa Fe
que es el lugar donde nací.
La polka y el chamamé
se han compuesto para mí,
donde suena la acordiona
allí salgo a relucir.
Me mojan los aguaceros
me cortan las pajas bravas,
me queman las sudestadas
del río Carcarañá.
Mi vida son estos pagos
que defienden los chajases
y oscurecen los biguases
y aroma el jacarandá.
Aquí siempre quedaré,
la guitarra me dirá,
mi recuerdo en la acordiona
para siempre quedará.
La muerte me ha de llevar
cantando este chamamé.
Si muero será cantando
mi amor por mi Santa Fe.
Porque soy de Santa Fe
que es el lugar donde nací.
Miguel Brascó: Nació el 14 de septiembre de 1926 en la localidad de Sastre (Santa Fe) y vivió hasta los doce años en Puerto Santa Cruz, Patagonia. Estudió en en el Colegio Nacional de Santa Fe, abogacía en la Universidad Nacional del Litoral y el posgrado de derecho en Universidad Central de Madrid con Carlos Bousoño y Vicente Aleixandre. En Santa Fe perteneció al grupo de artistas santafesinos Espadalirio (fundado en 1945), dirigió la emisora radial, hizo teatro, jazz y tradujo a poetas alemanes e ingleses.
Publicó un libro de cuentos, Criaturas triviales, uno de vinos, Anuario Brascó con Fabricio Portelli, cuatro de poesía y la novela Quejido Huacho. Esta novela le dio la oportunidad de entrecruzar sus registros y sus saberes, mundanos, periodísticos y literarios, en el periplo de un ingeniero que salió a la ruta para ser atacado por las complicaciones de una realidad que antes desconocía.
Amigo personal de Quino, hacia 1962 habían compartido páginas en las revistas Tía Vicenta de Juan Carlos Colombres (Landrú) y Cuatro Patas, una creación de Carlos del Peral. Como consideraba a su amigo un gran dibujante, y un genial argumentista es quien le sugiere una tira cómica que habría de publicarse de manera encubierta en algún medio, para promocionar los electrodomésticos Mansfield producidos por Siam Di Tella.
Como el nombre de todos los personajes debe empezar con M, Quino crea una familia tipo en la que puede reconocerse a Mafalda y a sus padres. La tira va al diario Clarín que percibe la publicidad encubierta y la campaña no se hace. Brascó recibió las fallidas tiras en Gregorio, el suplemento estable de humor de la revista Leoplán, creado y dirigido por él, y en el que colaboraban firmas de la talla de Rodolfo Walsh, Carlos del Peral, Kalondi y Copi. Impresionado por el homenaje a Periquita que cree entrever en el dibujo de Mafalda, Brascó le publica tres de las tiras.
Desde mediados de la década del 70 y el principio de la década del 80 fue Director Editorial de la revista Diners, Ego y Status, donde reunió dos de sus pasiones más acendradas: el erotismo y la gourmandise, en crónicas fotográficas y relatos de bon vivant redactados con su particular estilo, plagado de imaginación y humorismo, y enriquecidos por sus característicos dibujos.
Fue secretario del selecto club Epicure en el Hotel Plaza (Buenos Aires) durante 15 años, amigo del Gato Dumas, Astor Piazzolla, Julio Cortázar y es coautor de la canción Santafesino de veras junto a Ariel Ramírez y del triunfo de estilo anticolonialista La Vuelta de Obligado, con música de Alberto Merlo. Vivió en Perú, Suecia, Holanda y España.
En su vasta carrera que le valió en 1984 el Diploma al Mérito Konex de los Premio Konex en el rubro Literatura de humor, ha editado, además, revistas-objeto como Claudia o Cuisine & Vins, entre otras publicaciones.
En canal Gourmet realizó cortos con comentarios enológicos y anécdotas, en los que relataba historias de vinos y de lugares famosos por sus cosechas, en especial de su propio país.
Murió el sábado 10 de mayo de 2014 tras sufrir un ACV que lo mantuvo internado tres semanas. Brascó tenía 87 años de edad.