Mirador de Filandia, Quindío en Colombia (Mirador Colina Iluminada)
Mirador Colina Iluminada (Filandia), así se le llama a esta emblemática obra en el Departamento de Quindio - Colombia, situado en el Eje Cafetero, en el segundo municipio turístico de este departamento, que forma parte del Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Mangle del Caribe y maderas como el zapán y la guadua sirvieron para construir el Mirador Colina Iluminada, en Filandia (Quindío), un municipio ubicado a cerca de una hora y media al oriente de Cartago. Al subir a esta estructura, que mide 27 metros.
Es una torre erigida sobre las pendientes de las afuera de la localidad de Filandia, en la vía que conduce a Quimbaya y es el sitio ideal para observar la panorámica de Filandia y 360° de hermosos paisajes, que en días despejados se ven Pereira (capital de Risaralda), varios municipios del Quindío y algunos del Valle del Cauca. Algunas imágenes se pueden apreciar en este enlace
En días despejados se ven casi todos los municipios del Quindío, la ciudad de Pereira y algunos pueblos del norte del Valle del Cauca. Se puede visitar cualquier día, pero son los fines de semana y los festivos los de mayor afluencia. Su diseño, privilegia la observación nocturna, para tal fin cuenta con una serie de puntos de observación dotados con telescopios que apuntan hacia los municipios cercanos.
Cuenta con varios balcones para el avistamiento del paisaje y con un café que abre los fines de semana. Adicionalmente, en el piso interior de la torre se destaca la figura en retales de vidrio y espejo de una mariposa azul, cuya vista desde la parte alta es tan llamativa como el panorama que rodea al mirador. Los detalles de la torre se pueden apreciar muchísimo mejor en estos dos videos: y
Es un sitio estratégico para visualizar un gran sector del departamento del Quindio. Dentro de las diferentes actividades que pueden realizarse cuando se visita el municipio de Filandia, está el recorrido a pie que se hace para apreciar su arquitectura, legado de la colonización antioqueña, en las que se observan construcciones muy bien conservadas. Además, a la salida hacia el municipio de Quimbaya, se encuentra el mirador, desde el cual se pueden apreciar otras poblaciones. La visita se recomienda hacerla mejor en las horas de la tarde para observar, también a la hora del crepúsculo, el hermoso atardecer y como las luces van llenando el paisaje que hasta hace unos momentos era de varios matices de verde. (alalzate, Pereira, Colombia).
Es un buen plan con una vista de Filandia y sus alrededores, es económico y divertido, puedes sacar buenas fotos y disfrutar de cafe y obleas, además cerca hay muchos lugares donde puedes comprar artesanías y comida típica! (DanielaUG21, Cali, Colombia).
Horario: 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y hasta las 9:00 p.m. los fines de semana.
Filandia Quindio.
Filandia es un municipio colombiano perteneciente al Departamento del Quindío. El territorio que hoy constituye Filandia estuvo habitado antes de su fundación por una parte de la tribu indígena de los Quimbayas. Las tierras de Filandia pertenecieron a lo que los conquistadores españoles llamaron inicialmente, en 1540 Provincia Quimbaya.
Filandia tiene una población de 13.108 habitantes según el censo del 2009. El casco urbano se encuentra a una altura de 1923 metros sobre le nivel del mar.
El municipio tiene un área total de 109 Km2 y en su área rural esta dividido en 24 veredas y 1 corregimiento.
El Congal, La Castalia, Pavas, La Lotería, Mesa Alta, La Julia, El Placer, La Palmera, La Cima, La Morelia, La Cauchera, Cruces, El Vigilante, Argenzul, Fachadas, El Vergel, Los Tanques, Santa Teresa, El Paraíso, Buenavista y el corregimiento de la India.
¿Cuando fue fundado?
La fundación de Filandia, conocida también años atrás como caserío o corregimiento de Cartago, con el nombre de Nudilleros, tuvo lugar el 20 de agosto de 1878, por parte de colonos Antioqueños. 102 de estos firmaron el acta de fundación de la nueva comarca, estos con características de campesinos y artesanos.
El 25 de Agosto de 1892 se erige Municipio y empieza a operar con nueva entidad jurídica, Política y administrativa. (Wikipedia)
¿Donde se encuentra?
Para ver la ubicación de este lugar use los controles sobre el Mapa virtual de Filandia, Quindio
Filandia se encuentra a 26 kilómetros de Armenia. Este municipio esta localizado al norte del Departamento del Quindío.
Limita por el Norte con el departamento de Risaralda; por el Sur con el municipio de Circasia; por el Oriente con el municipio de Salento y Circasia; por el Occidente con el municipio de Quimbaya y el Valle del Cauca.