Teatro Gorki-¿otro mundo, será posible?
Juan, el protagonista, ha olvidado muchos momentos de su vida, pero conserva , no obstante, una memoria secreta, tal vez inconsciente, El turbio río de su existencia normal, desemboca siempre en un mar de misterio, vasto como la vida y silencioso, enigmático como la muerte.
Los hechos aparentemente nimios que conforman lo cotidiano, que van erigiendo lentamente el sombrío monolito de la historia del hombre.
Nuestro personaje, Juan, se sabe heredero como es, de una lucha cotidiana por la subsistencia y la dignidad, por eso utiliza su propia vida como estado onírico necesario para llegar a un estado mental distinto al acostumbrado. Así, narrar, recordar los pequeños sucesos de la existencia diaria, sus recuerdos.
Ir a la oficina, encontrarse con el odiado jefe o el pelotilla de turno, los adustos compañeros de trabajo, no son ya eso realmente, sino otra cosa absolutamente diferente.
El perro, la imposible relación con él, es también algo más, algo que resulta muy actual en nuestros días. La incomunicación de los humanos entre ellos mismos. Y al final la violencia, la violencia manifiesta en todos los lugares de nuestra vida.
¿otro mundo, será posible?