Camino y HOTEL TERMAS EL SOSNEADO
Con piletas de agua termal al aire libre, que aún hoy conservan sus propiedades curativas, las ruinas del famoso Hotel Termas El Sosneado nos deja sin palabras. Ubicado en medio de la cordillera de los Andes, en el Departamento San Rafael… una experiencia distinta!
El Sosneado es el distrito más reciente del Departamento San Rafael, y localidad del mismo, que se encuentra a 50 kilómetros de Malargüe. En la zona suroeste del cerro El Sosneado, de 5.189 msnm, donde el río Atuel dibuja su camino entre inmensos cordones montañosos.
Encontramos una zona que permite desarrollar variadas actividades al aire libre tales como: trekking, cabalgatas, mountain bike y andinismo superior, en un marco de naturaleza agreste y el clima particular de Mendoza.
Un camino consolidado que bordea el río Atuel nos conduce a la laguna El Sosneado, apta para la pesca y el buceo, a la Cueva del Indio, testigo de nuestras culturas anteriores y las ruinas del famoso Hotel Termal El Sosneado.
El hotel termal fue construido en 1938 por la Compañía de Hoteles Sud Sudamericanos Ltda., subsidiaria la empresa ferroviaria de B.A.P., e inaugurado en diciembre del mismo año con una gran campaña publicitaria y con la presencia de personalidades de distintas partes del mundo.
En 1953, y de manera casi misteriosa, las lujosas instalaciones quedaron prácticamente abandonadas, algunos cuidadores siguieron en el hotel algún tiempo más, pero el paso del tiempo hizo que todo quedara solo.Un sitio diferente, que atrae a algunos por las bondades del agua termal y otros tantos por el misterio que encierra tanto lujo abandonado en medio de una geografía tan agreste.
Las aguas termales, que aún hoy conservan sus propiedades curativas,
Una de las principales atracciones del hotel era una pileta termal, al aire libre y con aguas sulfurosas que descienden del volcán Overo en forma constante y que la mantenían siempre llena y cálida. Se levantó a orillas del río Atuel, sobre la Ruta Provincial 220 (de ripio y tierra), a unos 60 km al noroeste de la localidad de El Sosneado y a una altitud de 2.180 msnm.
Una de las principales atracciones del hotel era una pileta termal, al aire libre y con aguas sulfurosas que descendían del volcán Overo en forma constante y que la mantenían siempre llena y cálida.
Acceder a este lugar es posible, siempre y cuando estemos bien preparados, para poder recorrerlo se debe andar 135 km para las Termas y la Laguna del Atuel, utilizando ómnibus o vehículos de doble traccion 4x4.En 1972, ocurrió a 30 Km el accidente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. Una de las mayores experiencias de Supervivencia a nivel mundial, lo que hace a El Sosneado uno de los pueblos más cercanos al Glaciar de las Lágrimas, lugar del accidente. De este pueblo parten expediciones hacia el lugar del accidente, en verano.
The thermal hotel was built in 1938 by the Compañía de Hoteles Sud Sudamericanos Ltda., Subsidiary of the railway company of B.A.P., and inaugurated in December of the same year with a large advertising campaign and with the presence of personalities from different parts of the world.
In 1953, and almost mysteriously, the luxurious facilities were practically abandoned, some caregivers stayed at the hotel for some time, but as time went by, everything was left alone. A different site, which attracts some because of the benefits of water. thermal and many others for the mystery that holds so much luxury left in the middle of such a rugged geography.
The thermal waters, which still retain their healing properties,
One of the main attractions of the hotel was a thermal pool, outdoors and with sulfurous waters that descend from the Overo volcano in a constant way and that kept it always full and warm.
Access to this place is possible, as long as we are well prepared, to travel it must walk 135 km to the Thermal Baths and the Atuel Lagoon, using buses or double traction vehicles 4x4.In 1972, the accident of Flight 571 of the Uruguayan Air Force. One of the greatest Survival experiences in the world, which makes El Sosneado one of the towns closest to the Glaciar de las Lágrimas, the place of the accident. From this town, expeditions leave for the place of the accident, in summer.