Ruta Cultural y Patrimonial
En Isla de Maipo la historia se vive cada día.
Basta recorrer sus calles para desentrañar en las fachadas neocoloniales, un caudal de vivencias pasadas.
Si escarbamos bajo la modernidad del cemento y la arquitectura, encontraremos las huellas de nuestros antepasados indígenas, que disfrutaron las bondades de la tierra, el agua y alimento abundante para vivir. Nos heredan sus tradiciones y una constelación de nombres en mapudungun y quechua, que dominan nuestros lugares, como Lonquén, Naltahua y Viluco.
Resuenan las pisadas heroicas de Manuel Rodríguez y los Hermanos Carrera por los cerros de Naltahua, lugar de refugio para reagrupar los corazones patriotas. Escenario natural y propicio de la organización e inspiración libertadora.
Esta geografía verá pasar derrotados, por las tierras isleñas, los últimos resabios del dominio colonial.
Isla de Maipo es depositaria de una tradición gastronómica chilena y criolla, sencilla en su forma, pero compleja en la relación de culturas que la componen. Sus recetas están enriquecidas por la tradición europea, las preparaciones y los ingredientes de pueblos originarios, y la combinación de la tradición mestiza. Existen hoy diversos Restaurantes, los que acompañan la comida con excelentes mostos de la zona, con ambientes que van desde lo lúdico, artístico y recreativo, hasta lo formal y elegante. Recorrer sus exquisiteces es una experiencia obligada en cada visita.
La riqueza patrimonial de la Isla se percibe cada vez que se recorren las casas patrimoniales donde se abre un pasaje directo a nuestras raíces. La Casa de los Carrera en Naltahua, la Casona Aliste, la Casona Quezada, la Casa de los Meza testimonian este pasado.
(aire de imágenes de cada casona con GC de cada lugar)
Déjate llevar por la historia de estas tierras, conducido por guías turísticos isleños, quienes te adentrarán por el circuito urbano patrimonial que constituyen la Avenida Santelices, la Plaza de Armas, la Iglesia de nuestra señora de la Merced, y la arquitectura de sus pintorescas casas continuas.
Te invitamos a conocer las celebraciones que caracterizan a Isla de Maipo y le otorgan su identidad, como la Fiesta de la Virgen de la Merced que se remonta al año 1889, Cuasimodo para llevar la comunión a los enfermos y ancianos que no pudieron comulgar durante la pascua y la Fiesta de la Vendimia en el mes de abril.
El inicio del siglo veinte vio nacer una potente industria vitivinícola que desde su origen ha tenido una clara presencia y distinción, convirtiendo a Isla de Maipo en el eje articulador del valle. El especial microclima y las condiciones propias de la geografía, han permitido producir vinos auténticos y únicos que se reconocen en todo el mundo. Las Viñas han marcado, en gran medida, la personalidad del Isleño, dibujando sus sueños y necesidades.
Construimos una identidad, que incorpora tradición, presente y futuro para ofrecerlo como resultado del auténtico espíritu isleño.
¡Ven, adéntrate y descubre Isla de Maipo!