Peñas de San Pedro, recorriendo sus casas señoriales, castillo, iglesia, calles ,...
Como ya sabéis, sobre todo los que me seguís a través de los blog elrincondeantoniomartinez.es y feriadealbacentenario.es, llevo varios años, solo o en compañía de Asun, intentando dar a conocer nuestra tierra, Albacete, que al igual que su territorio es grande, su patrimonio, cultura, historia…, no lo es menos.
Antes de seguir quiero agradecer a Julio César Lorenzo Navarro, toda la ayuda que me ha prestado en mis visitas a Peñas y a su iglesia, pues me ha facilitado y agilizado mucho las cosas, para realizar este segundo vídeo, el primero ha sido de su castillo, y todavía me falta un tercero sobre la iglesia y el Cristo del Sahúco, vaya desde aquí mi gratitud y mi reconocimiento.
Mi interés con este canal es poder acercar y mostrar con el mayor lujo de detalles, todos estos pueblos maravillosos de nuestra tierra albaceteña, aunque no pueda subir los vídeos tan pronto como yo quisiera. Primero debes planificar lo que quieres fotografiar o grabar, después debes de documentarte de fuentes lo más fiables posibles, yo suelo utilizar la biblioteca digital del Instituto de Estudios Albacetenses, firmada por grandes autores la mayoría de ellos profesores muy cualificados y contrastados.
Después viene el trabajo que más disfruto fotografiando o grabando aquellos lugares, poco o nada conocidos y dejando para lo último lo que muchos desconocemos, para ello voy buscando en las iglesias detalles ornamentales, campanario, …y en los pueblos, además de las fotos de las casonas, escudos heráldicos, busco sobre todo detalles urbanísticos como, rejas, ventanucos, pomos de puerta, aspectos que no suelen verse normalmente en trabajos de este tipo.
Y por último el trabajo que más tiempo me lleva, la elaboración del vídeo, manejando varios programas, de fotografía, audio y vídeo, para tratar de obtener un producto lo más decente posible, al carecer de medios profesionales.
No os contaré aquí nada de Peñas de San Pedro, pueblo que debéis visitar, os animo a que lo hagáis y saldréis gratamente sorprendidos. Me consta que la corporación municipal con su alcalde a la cabeza Antonio Serrano Aguilar, actualmente, están muy conciencias con el patrimonio de su pueblo, PROYECTO MUSEOLÓGICO Centro de Interpretación de La Romería del cristo del Sahúco, aquí esta el proyecto por si queréis mirarlo, durante este pasado verano han seguido desde principios del mes de julio y hasta finales del mes de agosto, un equipo de investigadores y más de una veintena de alumnos de la Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha y de otras universidades españolas, participando en la III campaña de excavaciones arqueológicas en La Peña del Castillo (Peñas de San Pedro, Albacete).
El grueso de los trabajos del Proyecto PECT, dirigido por la profesora Lucía Soria, se centra de nuevo en el interior de los restos de la iglesia del siglo XIV, Nuestra Señora del Socorro, y por vez primera en la ladera sur del cerro.
Para él que este interesado en conocer un poco más sobre la historia de Peñas de San Pedro, aquí os dejo el enlace a su historia en la página web de su ayuntamiento.
Y ya para el quiera “romper la banca”, aquí os dejo unos libros que podrás localizar en el IEA,, digitalizados totalmente gratuitos.
SÁNCHEZ FERRER, J. La Santa Cruz del Castillo de las Peñas de San Pedro
LUIS G, GARCÍA-SAÚCO BELÉNDEZ, Francisco Salzillo y la escultura salzillesca en la provincia de Albacete
-AURELIO PRETEL, El castillo de Peñas de San Pedro, del encastillamiento al villazgo (siglos X-XVI).
Lo dicho “Se hace camino al andar…
Hasta el próximo vídeo
Antonio Martínez