EL CAMINO Y A PROBA DE BURÓN (A FONSAGRADA, LUGO, GALICIA)
Vista de A Proba de Burón bajando por el CAMINO ANTIGUO. Desde A Cruz Nova y O Chao hasta las vegas del río da Proba y O Camín da Caella. Sobresale A Fortaleza sobre las casas, así como la iglesia de Santa María Magdalena: El Camino antiguo en las actuales tierras de A Fonsagrada iba de Paradanova en bajada hasta A Proba de Burón, que fue la capital del concello hasta 1835 y de la que ya en 1265 se documenta el Camiño que ven d'Ovedo. Este ramal, casi en desuso, pues la pujanza, capitalidad y servicios de A Fonsagrada atraen a la casi totalidad de los romeros, desciende por la parte norte desde la capilla o capela da Santa Cruz hasta la Fonte da Pousa (la clásica fuente donde la gente se lavaba antes de entrar en las localidades de importancia), entrando en A Proba por A Ponte Grande y siguiendo por O Chao, para adentrarse seguidamente hacia O Camín da Caella hasta la iglesia vieja y el antiguo cementerio, alargando luego el paso por A Bastida y dejando atrás un milladoiro, tan característico de los caminos a Santiago. Se ofrecía hospedaje en el Hospital da Raíña y en el de A Santísima Trinidade, encontrándose el viajero en el alto de San Miguel da Bastida con otra de esas leproserías que jalonan este itinerario, la cual contaba con capilla propia. Xeixiños y Xestoso da Bastida son los siguientes hitos de este semiolvidado itinerario antiguo, así como Pedrafitelas y O Alto do Muradal, enlazando al final en A Serra do Hospital con el que viene de A Fonsagrada, el más empleado actualmente, a la altura del viejo hospital de peregrinos de Santiago de Montouto, solitario en aquellas cumbres. Pocos son los peregrinos que pasan por aquí ahora en comparación con los que se dirigen hacia A Fonsagrada. La vieja fortaleza medieval de Burón, de los condes de Altamira, atacada en las guerras irmandiñas del s.XV, durante aquellas revueltas populares contra los nobles, la iglesia de Santa María Magdalena y otras casas y edificios antiguos, son testigos mudos de los años de prosperidad perdida, cuando estuvo aquí la capital de un extenso concello que abarcaba también Negueira de Muñiz. Valga este apartado en reconocimento a su historia y a su importancia, una página que no debemos tampoco olvidar cuando transitamos por estos campos milenarios.
Se sabe que incluso mucho antes del cambio de capitalidad se empezó a ir más por A Fonsagrada que por A Proba con el objeto de atajar trayecto, pese a ir más alto y pese a quedar buena parte del invierno cubierto de nieve. De esta manera se adelantaba ya una buena subida cara a enfrentarse con el ascenso a la Serra dos Hospital, solar del antiguo Hospital de Peregrinos de Santiago de Montouto, donde se unen ambas rutas. Esta característica y la existencia de una fuente de importancia, la Fonte Sacra o Fons Sagrada que le dio nombre, hicieron que A Fonsagrada le terminase ganando el pulso a la Proba de Burón y terminase siendo la capital de la nueva divisón administrativa que, desde el siglo XIX, dio nacimiento al concello de A Fonsagrada.