El Parque de Despeñaperros: La Carolina, Santa Elena y Aldeaquemada
2014. Visitamos en el Parque Natural de Despeñaperros, las localidades de La Carolina, Santa Elena y Aldeaquemada. En La Carolina visitamos la iglesia de la Inmaculada y su altar mayor con la imagen de San Juan de la Cruz, el Palacio del intendente Olavide (actual Museo Arqueológico), el centro de interpretación de la Historia de la minería, casas señoriales, Torre de la Fundación y la Torre de la Munición. Los mayores pasean por la calle Madrid, la plaza de los Jardinillos y la Torre de la Aduana. Hito destacado es el monumento a la batalla de las Navas de Tolosa.
En Santa Elena visitamos la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el monumento a Carlos III y disfrutamos de los paisajes del Parque Natural de Despeñaperros.
Un grupo de senderistas para en el Mirador de los Órganos para avistar buitres. Sobrevolamos el santuario íbero de la Cuenca de los Muñecos. Un drone nos muestra a vista de pájaro la Cascada de la Cimbarra, del río Guarrizar.
En Aldeaquemada vemos la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el pósito de los diezmos y labradores y la plaza.
Reportaje “La puerta de Andalucía [Programa Destino Andalucía 2014, 29 de marzo de 2014. Canal Sur Televisión]
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
29/03/2014
Joya urbanística, La Carolina, Jaén
Surgió como capital de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y es uno de los proyectos políticos más importantes del rey ilustrado Carlos III, durante el siglo XVIII, de ahí su reconocimiento como joya urbanística de Andalucía. Como patrimonio histórico, resaltan entre otros, la bonita y preciada Iglesia de la Inmaculada Concepción, que se constituye en el edificio más antiguo de la localidad y, el vistoso y singular Palacio del Intendente Olavide. Una visita con mucho arte.
¡¡Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con videos espectaculares…. en nuestra Web!!
ayuntamiento.es/la-carolina sierramorena.com
Parroquia de La Inmaculada: 38.275855, -3.616770
primera comunion en la virginia iglesia la inmaculada.mpg
priemeras comuniones
Torreón de Alcázar de San Juan
Sonido real y en directo.
Solemne Vigilia de la Inmaculada Concepción
Desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, en Almonte.
Antes de la Vigilia tuvo lugar la entrega del título de filial a la Hermandad del Rocío de Linares y al finalizar, la bendición del Nacimiento de la Parroquia, montado en la carreta de la Hermandad del Rocío de Rociana.
Linares y La Carolina, destinos sin barreras. Turismo accesible. Jaén
Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con videos espectaculares…. en nuestra Web!!
El Turismo Accesible, un turismo para todos, no se limita solo a la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de la comunicación sino que tiene como finalidad lograr que los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona con o sin discapacidad. Una nueva mirada que los municipios jienenses de Linares y de La Carolina le plantean al turismo, convirtiéndose en referentes en turismo accesible gracias a la adaptación de sus trazados urbanos y gran parte de sus monumentos que ahora están al alcance de todo tipo de visitantes. Comprobad con vuestros propios ojos estas maravillas al alcance de todos.
Punto intermedio Linares y La Carolina: 38.202615, -3.626552
ciudaddelinares.es/ ayuntamiento.es/linares turismolinares.es/
lacarolina.innovasur.es/ ayuntamiento.es/la-carolina
La Puerta de Andalucía, Sierra Morena, Jaén
Es el relieve más antiguo de la Comunidad y constituye el límite con la Meseta Central. Le debe su nombre a materiales geológicos que junto al bosque mediterráneo que lo cubre, dan un tono oscuro muy emblemático. Más allá de una riqueza natural de vistosos espacios protegidos, la huella del ser humano a través de tareas tradicionales y modos de vida hermanados en villas como Aldeaquemada, Santa Elena y La Carolina dan su carácter al territorio. Bienvenidos al Sur.
!!Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con videos espectaculares…. en nuestra Web!!
sierramorena.com jaenparaisointerior.es/
Punto intermedio entre municipios: 38.372014, -3.494146
La Inmaculada Concepción se despide de su pueblo
La Inmaculada Concepción, Patrona de Alhendín se ha despedido de su pueblo con una breve procesión que ha recorrido los aledaños de la plaza donde que preside su parroquia, asomando a la Virgen a la Vega, como manda su tradición, para que la vuelva a bendecir.
La Carolina: Nueva Población y colonos alemanes
La Carolina (Jaén), en el corazón de Sierra Morena Oriental, es la puerta natural de Andalucía a través del Parque Natural de Despeñaperros. La Carolina es una Nueva Población fundada en la época de la Ilustración por el rey Carlos III, y su colaborador Pablo de Olavide, para terminar con los bandoleros que atacaban el Camino Real que unía Madrid con los puertos de Cádiz y Sevilla.
En el Museo de La Carolina, su director José Antonio Vacas, recuerda la historia de las Nuevas Poblaciones.
Vecinos de La Carolina comentan los numerosos apellidos alemanes, por ser descendientes de colonos.
[Programa Este es mi pueblo, 9 de noviembre de 2013. Canal Sur Televisión]
La Carolina … El término municipal está compuesto por cinco núcleos de población: Las Navas de Tolosa, La Fernandina, La Isabela, El Guindo y … La Carolina.
La población de La Carolina es de 15.649 habitantes (2008) …
En esta época (siglo XVI), no existía el actual paso de Despeñaperros, abierto en el siglo XVIII, se utilizaban los Puertos del Muradal y del Rey para comunicar Andalucía con Castilla y La Mancha. … el rey Ilustrado Carlos III y sus ministros (Aranda, Campomanes, Jovellanos, etc.), llevaron a la práctica un nuevo proyecto. Contando con la colaboración de Juan Gaspar de Thürriegel, se decidió traer más de 6.000 colonos de Centro Europa. Un estrecho colaborador el rey Carlos III, Pablo de Olavide, sería nombrado responsable del proyecto, con el título de Superintendente de las Nuevas Poblaciones.
El 28 de febrero de 1767 se aprueba el citado plan y el 5 de julio del mismo año se aprueba el Fuero de las Nuevas Poblaciones, toda una serie de normas y leyes que debían de regir a los nuevos pobladores, distintas de las del resto del país.
… La Carolina … fue la capital de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Olavide vivió en ella, en el Palacio adyacente con la iglesia de “La Inmaculada Concepción” y el Convento Carmelita …
Hoy, todavía, es fácil encontrar a carolinenses rubios, altos, con piel y ojos claros, que nos recuerdan a alemanes, austriacos, suizos, ... Los apellidos Auffinger, Eisman, Kobler, Metzveiler, Minch, Mitelbrum, Neff, Payer, Prigman, Scheffle, Scheroff, Smidt, Tecklemayer, Trunser, Yegler, etc., otros más, son clara reliquia de aquellas familias …
La Carolina es el mejor ejemplo del urbanismo de la Ilustración. Se la conoce como Joya Urbanística del Santo Reino. Ésta se diseñó como un campamento romano; es decir, siguiendo dos ejes que se cruzan, uno de N a S, que se llama cardo (calles Jardines y Real) y otro llamado decumano, de E a O (calles Madrid y Olavide) que en la plaza del Ayuntamiento es donde se encuentran, indicando este cruce el centro de la ciudad, según el diseño de Simón Desnaux, supervisado por Olavide. Las avenidas de Las Huertas y Juan Carlos I, son las líneas maestras para la división del terreno. El resultado de su urbanización es una malla ortogonal que la divide en cuadrículas, con calles y avenidas rectas y amplias. ….
Fuente y más información: Ayuntamiento de La Carolina.
El rey Carlos III de España (Madrid, 1716 - Madrid, 1788) era hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Entre 1729 y 1733 se traslada la corte a Sevilla por lo que pasa parte de su adolescencia en Andalucía. Con la firma del Tratado de Sevilla, el infante Carlos de Borbón es nombrado Duque de Parma y se establecerá en Italia. Regresa a España como rey en 1759 e intenta modernizar la sociedad con un programa Ilustrado, que incluyó la repoblación de Sierra Morena y el valle medio del Guadalquivir, principalmente con inmigrantes centroeuropeos alemanes. Entre otros pueblos se fundan, dentro del plan Nuevas Poblaciones, La Carolina (Jaén), La Carlota (Córdoba) y La Luisiana (Sevilla) para frenar el bandolerismo y mejorar la agricultura, la industria y el comercio.
En 2016 se cumplen 300 años del nacimiento de Carlos III.
Pablo de Olavide y Jáuregui (Lima, Perúi, 25 de enero de 1725 - Baeza, Jaén, 25 de febrero de 1803) fue un intelectual y político español. Llega a España en 1752 y viaja por Europa, instalándose en Francia donde trata a Voltaire y Diderot. A su regreso a España se relaciona con los Ilustrados.
El 28 de febrero de 1767 se aprueba el proyecto para la colonización de diversas zonas de Andalucía y el 5 de julio de 1767 se hace público el Fuero de las Nuevas Poblaciones, con las normas y leyes que debían de regir en ellas. El rey Carlos III confía a Pablo de Olavide los proyectos y es nombrado Intendente de Andalucía y Asistente de la ciudad de Sevilla (21 de junio de 1767). En 1769 Pablo de Olavide abandona Sevilla y se instala en La Carolina (Jaén).
Más información sobre las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía:
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
09/11/2013
La Guadalupana
Mañanitas a la Virgencita en la iglesia de St Pauls, North Carolina...
Iglesia de Maria Inmaculada
Iglesia de Maria inmaculada
Procesión de la Inmaculada Concepción de Huelva 2017. Banda Maestro Tejera.
Diciembre en Huelva de 2017.
Hermandad de la Inmaculada Concepción y Triunfo de Cristo.
Procesión de la Inmaculada Concepción de Huelva acompañada musicalmente por la Banda de Música del Maestro Tejera de Sevilla.
Salida de la Iglesia de la Concepción, ante el convento de las Hermanas de la Cruz en Plaza Niña y en la Capilla de la Esperanza.
34. El Socorro: 19-20/12/1987 La Confirmación y la Ceremonia para los Delegados
La Santa Misa de la Confirmación se completa por la tarde del sábado.
La Santa Misa del cuarto domingo de Adviento con la ceremonia para ser Delegados:
Una de la más grandes bendiciones comenzó en Honduras por el bien de la Iglesia y el pueblo. El reconocimiento de la necesidad de que en lugar representantes en cada pueblo en todo el país. La parroquia de Guarita sola con sus 617 kilómetros cuadrados, 6 municipios, unas 65 aldeas y 383 carsaríos, 27,604 habitantes lo mucho que gran organismo de un párroco sólito. Así, con la institución de los Delegados de la Palabra de Dios, nació un nuevo ministerio. Aquí, en la pequeña localidad de El Socorro, dos nuevos candidatos estaban dispuestos a asumir la responsabilidad de llevar a la Iglesia a sus pueblos y mantener la fe allí. Qué afortunado que el Obispo estuviera allí personalmente para llamarlos al servicio. Con el rito de la ordenación como lector, el Obispo cambiando la redacción del Lector para Delegado, y que tiene la intención de invitar a los delegados que, por primera vez oficialmente lo hizo en una ceremonia formal. La ceremonia tan sencilla, que llena de simbolismo, fue entendido por los delegados presentes. Se confirma de una manera muy especial de su misión Eclesial por su Obispo proprio como Delegados de la Palabra de Diós.
La Historia del Ministerio de los Delegados de la Palabra de Dios:
El domingo 27 de Marzo de 1966 nace el ministerio del Delegado de La Palabra de Dios en Choluteca, Honduras. 17 campesinos fueron a un curso para animar las celebraciones de la Semana Santa en comunidades donde no podía llegar el sacerdote. El Evangelio de esperanza llega a los pobres, las comunidades despiertan, surgen y se capacitan líderes, el machismo pierde terreno gana terreno la participación, las amas de casa se organizan, los jóvenes salen a la palestra, nuevo renacimiento en la fe. Hoy nuestra Iglesia Católica de Honduras cuenta con el apoyo de quince mil (15,000) Delegados y Delegadas de la Palabra de Dios en todo el territorio Nacional.
VIAJE APOSTÓLICO A AMÉRICA CENTRAL
ENCUENTRO CON LOS DELEGADOS DE LA PALABRA
HOMILÍA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
San Pedro Sula (Honduras), 8 de marzo de 1983
Amados hermanos en el Episcopado,
Queridos hermanos y hermanas:
...
3. Pero, ¿qué pasa cuando la escasez de presbíteros y diáconos no permite que ese ministerio de la evangelización de la Palabra llegue a todas partes? ¿La gente se verá privada del pan de la Palabra, como se ve privada del Cuerpo de Cristo en la Eucaristía?
Es una gran cosa, muy conforme con la tradición de la Iglesia, que vuestros obispos hayan resuelto ―recogiendo y evaluando laudables iniciativas― delegar especialmente a quienes, como vosotros, bien dispuestos, bien preparados y profundamente conscientes de la tarea que asumen, se ofrecen a responder a este llamado de servir a sus hermanos.
Sed pues coherentes con vosotros mismos y con el compromiso asumido. Y preparaos cada vez mejor para cumplir bien vuestro importante y delicado cometido eclesial. Es necesario dejarse penetrar por la enseñanza del Evangelio y de la Iglesia, por la auténtica verdad sobre Cristo, sobre la Iglesia y sobre el hombre.
Mi Exhortación Catechesi Tradendae puede serviros también de guía en esta tarea. Porque os hará falta una actualización constante que perfeccione la preparación, corrija eventuales fallos y os mantenga siempre fieles a la genuina doctrina de la Iglesia; y que a la vez os evite cualquier riesgo de caer en instrumentalizaciones políticas o radicalizaciones, que pudieran comprometer el fruto de vuestra noble misión.
No dejéis de indicar prudente y sabiamente las implicaciones y aplicaciones sociales de la Palabra que predicáis. Y para evitar peligros que puedan surgir, mantenemos siempre en estrecha comunión con vuestros obispos.
Sea pues la Biblia, la Palabra de Dios, vuestra lectura continua, vuestro estudio y vuestra oración; en la liturgia y fuera de ella, como ha enseñado el último Concilio. Pero leedla siempre según la correcta interpretación hecha por las legítimas autoridades de la Iglesia.
La Homilía del Papa para Los Delegados de la Palabra de Dios, San Pedro Sula:
Catechesi Tratendae:
Los Delegados de la Palabra de Dios de Honduras en Facebook:
Tengo mucho aún más orgullo hoy (08/04/2013) de todos estos delegados.
Matrimonio Cerro San Cristobal - Iglesia Inmaculada Concepción
santiago abril 2 de 2011
Procesion Virgen de la Cabeza de La Carolina
A las puertas del otoño, los devotos de la Virgen de la Cabeza acompañaron a la Cofradía de La Carolina en su procesión por las calles de nuestro pueblo.
Bautismos en la Parroquia San Agustín
INSTITUTO DE ESTUDIOS OMAÑESES. PRESENTACIÓN:
El inicio del I.E.O. se remonta al año 2005, con la grabación de un DVD, Omaña - Reserva de la Biosfera, para celebrar el 1º aniversario de tan importante distinción, otorgada por la UNESCO, por los valores geográficos, medioambientales y el uso sostenible del territorio llevado a cabo por los/as omañeses/as a lo largo del tiempo.
Tal vez la iniciativa más conocida sea el Omafolk - Encuentro de Panderetas y Naturaleza, ya va por la VII edición, tiene un carácter itinerante por los pueblos de los 4 ayuntamientos de la comarca (Murias de Paredes, Riello, Soto y Amío y Valdesamario) y pretende mantener viva la presencia de la pandereta y las hacenderas de limpieza de los ríos y montes. En el trascurso del Omafolk, varios años se ha entregado el galardón Omañes/a del año a distintas personas, que se han significado por su trabajo y trayectoria en favor de nuestra comarca.
Con motivo de la celebración de la Rogativa de Pascua (La Garandilla-Valdesamario) y del VIII Omafolk 2015 nuevas personas se han acercado al I.E.O. solicitando ser socias/os. socias/os. El ofrecimiento a ser miembros es el Mayor Regalo que recibe nuestra Asociación.
Que bonito sería tener, al menos, un/a Socio/a en cada uno de los 68 pueblos de Omaña. La música de fondo excepto algunos minutos fue interpretada por Borja Rodriguez Taboada y Diego Acebo Frades en el OMAFOLK 2015. Gracias.
Rocieros
Salve rociera en la Parroquia de San Cristóbal de Boadilla del Monte
Procesión de Velas 2019. Salve Rociera
Procesión de Velas de la Inmaculada concepción de San Francisco Virgen de Los Reyes.
Banda La Sacra Armonía, dirigida por el Maestro Luis Pirir
Marcha: Salve Rociera
Domingo 26 de Mayo de 2019
#ProcesiondeVelas #InmaculadaConcepcion #DeCucuruchos
Hermanas del Buen Pastor
Hermanas del Buen Pastor