TU OJJO VIAJERO EN SARCHI - COSTA RICA
Sarchí es uno de los pueblos más pintorescos de Costa Rica. Es conocido por sus fábricas de carretas y la gran variedad de artesanías y muebles que se fabrican. En este vídeo voy a mostrarles la carreta mas grande del mundo y además visitaré la fabrica Eloy Alfaro reconocida como la más importante de la región. No se lo piedan!!!
La carreta típica costarricense será uno de los principales atractivos de la EXPOTUR
Sarchi, CR.
Es una canción q identifica a Sarchi, Costa R.
Historia carreta Sarchi
Entrevista a Carreño, quien cuenta la historia de la carreta de Sarchi
Sarchí Costa Rica,carretas típicas,TALLER ELOY ALFARO.
única fabrica de carretas típicas de trabajo que se mantiene en pie y trabajando en Costa rica,en esta fabrica se invento la rueda de 16 piezas o cuchillas y se le dieron los primeros matices a las carretas pintadas al estilo Sarchí. También aquí se construyo la CARRETA MAS GRANDE DEL MUNDO,esta fábrica funciona con energía hidráulica una rueda movida por agua pone a funcionar las maquinas que rondan el centenar de años.
Ox Cart Factory - Sarchi, Costa Rica
While the machinery works nicely with a water wheel, it didn't look like many ox carts had been manufactured recently. Before entering the factory there is a huge gift/souvenir shop (the real purpose of the visit?)
CARRETAS DE COSTA RICA
Cápsula 277 de Conexión Milenio de Milenio TV por Fernando Seriñá Garza. Breve Historia de las Famosas Carretas de Costa Rica
LA CARRETA TICA
Documental de la carreta costarricense, que nos muestra como se construye la carreta, simbolo de Costa Rica y su importancia en el ámbito nacional. Documental grabado en Sarchi, Costa Rica y transmitido por la televisión nacional en Extra TV 42, todos los domingos a las 10 p.m., en el programa TIEMPOS DE PAZ.
Sarchí, Alajuela. Costa Rica.
Sarchí es por excelencia el centro artesanal más importante de la hermosa Costa Rica. Los productos principales se derivan de la madera y el cuero siendo los más populares las tradicionales carretas jaladas por bueyes que aún hoy se usan para transportar los productos agrícolas, principalmente el café. Aquí encontramos la carreta más grande del mundo. La gastronomía es algo imperdible en este lugar y comprar café del Naranjo es obligatorio.
Música de fondo cortesia de Youtube.
LA CARRETA TÍPICA
LA CARRETA TÍPICA, SÍMBOLO DEL TRABAJO: La carreta fue decretada Símbolo Nacional el 22 de marzo de 1988, mediante Decreto No. 18197-C, publicado en La Gaceta No. 131 el 11 de julio de 1988 durante la presidencia de Óscar Arias Sánchez. Se distingue por sus diseños únicos con que son pintadas, con figuras geométricas, flores y animales. De hecho, aunque las decoraciones tienen semejanzas evidentes, no hay dos carretas pintadas exactamente iguales, ya que se dan cambios en los detalles y el acomodo de los dibujos. Se le considera símbolo de identidad nacional, y por tal motivo, la carreta típica fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 24 de noviembre de 2005.
La elección de la carreta típica como símbolo nacional se basa en que se le considera que representa la cultura de la paz y el trabajo del costarricense, la humildad, la paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos trazados.
Su historia se remonta hasta mediados del siglo XIX, cuando se dio la extensión de los cultivos de café, con terrenos llenos de barro y en pendientes escabrosas, durante los meses de acarreo y cosecha. En este entonces se comenzó a dar una amplia preferencia a las carretas de rueda maciza, para evitar la acumulación de barro entre los radios. Su inspiración, según varios escritores de la época, nació en un aparato que servía para montar el cañón de artillería traído por los españoles, al que llamaban cureña. La carreta fue instrumento vital para poder llevar el café desde el Valle Central hasta el puerto de Puntarenas, de donde se exportaba a Europa. La exportación del café fue, por muchos años, el principal motor de desarrollo nacional.
Actualmente, son muy pocas las familias que las utilizan para acarreo de materiales y siembra; ha llegado a ser un objeto artesanal, tanto que en Costa Rica, hay talleres ubicados en Sarchí, en la provincia de Alajuela, que se dedican a la construcción y venta de carretas artesanales.
La carreta típica de Costa Rica INTERNACIONAL La carreta típica de Costa Rica
La carreta típica de Costa Rica es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico. Un viaje requería de 10 a 15 días. Las carretas de bueyes tenían ruedas sin radios, un híbrido entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para avanzar en medio del fango sin atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social.
La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron a aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día.
Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su propio “canto”, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la rueda cuando la carreta traquetea por los caminos. Cuando las carretas de bueyes se convirtieron en motivo de orgullo individual, se las construía con mayor cuidado, seleccionando las maderas de mejor calidad para producir los mejores sonidos.
Las carretas variopintas y ricamente engalanadas de hoy se parecen poco a los vehículos originales rectangulares, con un cuadro de caña y toscamente labrados y cubiertos de cuero sin curtir. En la mayoría de las regiones de Costa Rica, los camiones y los trenes han sustituido a las carretas como principal medio de transporte, pero éstas siguen siendo símbolos fuertes del pasado rural del país, y aún ocupan un lugar importante en los desfiles y las celebraciones religiosas y profanas.
Al convertirse la mayoría de las carretas en un medio de transporte obsoleto, se ha reducido la demanda de carretas, y por tanto también ha disminuido en las últimas décadas el número de artesanos que dominan la técnica para fabricarlas y decorarlas.
Video cortesía de Conección Milenio, Icafe y DangoCR.
Canción: Carreta Criolla.
Autor: Arnoldo Campos.
#CarretaTipicaCR
#CostaRica
#PuraVida
¡La mujer que llena de dulzura a Sarchí!
Lleva un año produciendo unos deliciosos helados.
Ahora nos vamos hasta Sarchí, en donde conocimos a una mujer que es pura inspiración. Ella nos demostró que cualquier trabajo, si se realiza bien, siempre es de honra para quien lo ejecuta.
The Traditional Town of Sarchi - Costa Rica
David's Been Here is touring the artisanal city of Sarchi, Costa Rica, in search of the history and artists behind the city's famous 'carretas' or ox-carts. Join David as he meets not only a local artist, but a man whose grandfather helped start the local tradition. Dating back to the early 1900s, these ox carts were used by farmers for both agricultural purposes, as well as to get to the markets and church. Consequently, they needed the carts to not only be protected from the elements, but also believed they should be presentable as well. Over the years the beauty of the painting has increased to the final, intricate products that you can find here today. Tour through the various sizes, designs and ages as David films these beautiful pieces of functional art. Read more about the local tradition in Sarchi or visit for yourself with the David's Been Here Guide to San Jose.
Subscribe Here!
Check out my top videos!
Follow Me:
+ INSTAGRAM ►
+ FACEBOOK ►
+ TWITTER ►
+ MY BLOG! ►
Contact Me:
+BUSINESS EMAIL ► david@godandbeauty.com
SEND ME STUFF:
5858 SW 81 ST
Miami, FL 33143
USA
#Davidsbeenhere
About Me:
My name is David Hoffmann and for the last decade I have been traveling around the world in search of unique culture, food and history! Since starting Davidsbeenhere in 2008, I have traveled to 71 countries and over 1,000 destinations, which I welcome you to check out on my YouTube Channel, blog and social medias.
I focus a great deal on food and historic sites, as you probably have seen! I love to experience the different flavors that each destination has to offer, whether it’s casual Street food or gourmet restaurant dining. I’m also passionate about learning the local history and culture.
The Traditional Town of Sarchi - Costa Rica
Davidsbeenhere
En Costa Rica se encuentra la carreta más grande del mundo
La carreta es considerada un símbolo nacional, ya que se utilizó para desarrollar la economía del país a principios del Siglo XIX
La carreta tipica de Costa Rica (fotos y música de fondo El Torito y El Zapateado)
Desfile de carretas típicas costarricenses en la localidad de San Ramón, provincia de Alajuela, Costa Rica. Año: 2015.
Presentación fotográfica (con música típica costarricense de fondo: El Torito y El Zapateado)
La tradición del boyeo y las carretas
UNESCO: Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad -- 2008
URL:
Descripción: La tradicional carreta de bueyes es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico. Un viaje requería de 10 a 15 días. Las carretas de bueyes tenían ruedas sin radios, un híbrido entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para avanzar en medio del fango sin atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social.
La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día.
Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su propio canto, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la rueda cuando la carreta traquetea por los caminos. Cuando las carretas de bueyes se convirtieron en motivo de orgullo individual, se las construía con mayor cuidado, seleccionando las maderas de mejor calidad para producir los mejores sonidos.
Las carretas variopintas y ricamente engalanadas de hoy se parecen poco a los vehículos originales rectangulares, con un cuadro de caña y toscamente labrados y cubiertos de cuero sin curtir. En la mayoría de las regiones de Costa Rica, los camiones y los trenes han substituido a las carretas como principal medio de transporte, pero éstas siguen siendo símbolos fuertes del pasado rural del país, y aún ocupan un lugar importante en los desfiles y las celebraciones religiosas y profanas.
Al convertirse la mayoría de las carretas en un medio de transporte obsoleto, se ha reducido la demanda de carretas, y por tanto también ha disminuido en las últimas décadas el número de artesanos que dominan la técnica para fabricarlas y decorarlas.
Paises: Costa Rica
Sarchí, Costa Rica, carretas típicas.
Esta es la Fábrica de Carretas Eloy Alfaro en Sarchí. Tiene casi 100 años de operar. fabricadecarretaseloyalfaro.com
El Huellón De La Carreta
Provided to YouTube by TuneCore
El Huellón De La Carreta · Héctor Zúñiga · Manuel Matarrita · José Arturo Chacón
Flores Del Corazón: Canciones De Costa Rica
℗ 2017 Katu
Released on: 2017-10-01
Auto-generated by YouTube.
La carreta
La carreta costarricense tiene la particularidad de que por lo general es pintada.
CARRETA CRIOLLA: Arnoldo Campos
SERIE SÍMBOLOS PATRIOS - LA CARRETA TÍPICA, SÍMBOLO DEL TRABAJO: La carreta fue decretada Símbolo Nacional el 22 de marzo de 1988, mediante Decreto No. 18197-C, publicado en La Gaceta No. 131 el 11 de julio de 1988 durante la presidencia de Óscar Arias Sánchez. Se distingue por sus diseños únicos con que son pintadas, con figuras geométricas, flores y animales. De hecho, aunque las decoraciones tienen semejanzas evidentes, no hay dos carretas pintadas exactamente iguales, ya que se dan cambios en los detalles y el acomodo de los dibujos. Se le considera símbolo de identidad nacional, y por tal motivo, la carreta típica fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 24 de noviembre de 2005.
La elección de la carreta típica como símbolo nacional se basa en que se le considera que representa la cultura de la paz y el trabajo del costarricense, la humildad, la paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos trazados.
Su historia se remonta hasta mediados del siglo XIX, cuando se dio la extensión de los cultivos de café, con terrenos llenos de barro y en pendientes escabrosas, durante los meses de acarreo y cosecha. En este entonces se comenzó a dar una amplia preferencia a las carretas de rueda maciza, para evitar la acumulación de barro entre los radios. Su inspiración, según varios escritores de la época, nació en un aparato que servía para montar el cañón de artillería traído por los españoles, al que llamaban cureña. La carreta fue instrumento vital para poder llevar el café desde el Valle Central hasta el puerto de Puntarenas, de donde se exportaba a Europa. La exportación del café fue, por muchos años, el principal motor de desarrollo nacional.
Actualmente, son muy pocas las familias que las utilizan para acarreo de materiales y siembra; ha llegado a ser un objeto artesanal, tanto que en Costa Rica, hay talleres ubicados en Sarchí, en la provincia de Alajuela, que se dedican a la construcción y venta de carretas artesanales.
La carreta típica de Costa Rica INTERNACIONAL La carreta típica de Costa Rica
La carreta típica de Costa Rica es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico. Un viaje requería de 10 a 15 días. Las carretas de bueyes tenían ruedas sin radios, un híbrido entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para avanzar en medio del fango sin atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social.
La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron a aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día.
Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su propio “canto”, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la rueda cuando la carreta traquetea por los caminos. Cuando las carretas de bueyes se convirtieron en motivo de orgullo individual, se las construía con mayor cuidado, seleccionando las maderas de mejor calidad para producir los mejores sonidos.
Las carretas variopintas y ricamente engalanadas de hoy se parecen poco a los vehículos originales rectangulares, con un cuadro de caña y toscamente labrados y cubiertos de cuero sin curtir. En la mayoría de las regiones de Costa Rica, los camiones y los trenes han sustituido a las carretas como principal medio de transporte, pero éstas siguen siendo símbolos fuertes del pasado rural del país, y aún ocupan un lugar importante en los desfiles y las celebraciones religiosas y profanas.
Al convertirse la mayoría de las carretas en un medio de transporte obsoleto, se ha reducido la demanda de carretas, y por tanto también ha disminuido en las últimas décadas el número de artesanos que dominan la técnica para fabricarlas y decorarlas.
Video cortesía de Conección Milenio, Icafe y DangoCR.
Canción: Carreta Criolla.
Autor: Arnoldo Campos.
#CarretaTipicaCR
#CostaRica
#PuraVida
Museo de la Carreta de Costa Rica LAS+IBO
Propuesta para MUSEO DE LA CARRETA en Sarchí, Costa Rica, cuna de la artesanía nacional y poseedora de la carreta típica más grande del mundo.
La tradición del boyeo y las carretas fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 24 de noviembre de 2005. La carreta típica como símbolo de la creatividad, orgullo y amor al trabajo fue decretada Símbolo Nacional, en 1988. Simboliza la cultura de la paz y el trabajo del costarricense, en otras palabras, la humildad, la paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos trazados. Es el trabajo hecho arte e identidad, que ha permeado el inconsciente colectivo hasta la fecha.
El objetivo del proyecto es contribuir a consolidar este patrimonio cultural, facilitando la concentración de información histórica, artística y cultural, para facilitar su conocimiento nacional e internacional, coadyuvar a su estudio y aprovecharlo como un potenciador de la economía local como base de la preservación de este valioso legado.
Este proyecto fue desarrollado por Luis Azofeifa e Ibo Bonilla como una pasantía del Taller 8-C3-2015 de la Universidad Latina de Costa Rica y la oficina Planos y Proyectos Valdesol S.A., como contribución académica y responsabilidad empresarial a las iniciativas de promoción socio-económica de la Municipalidad y la Asociación Cívica y Turística de Valverde Vega.