1979 Félix Rodríguez de la Fuente en defensa de la la Laguna de Gallocanta (Aragón)
1979 Félix Rodríguez de la Fuente en defensa de la la Laguna de Gallocanta
En 1978, un consejero de Agricultura de la DGA propuso desecar este paraje natural único en Europa para poner en riego unas 1.000 hectáreas de regadío.
Por entonces los grupos naturalistas ya habían empezado a dialogar con las administraciones para crear alguna figura de protección en la laguna, y en ese contexto el Ayuntamiento de Daroca decidió organizar unas jornadas científico-culturales sobre Gallocanta. Aragüés y el propio Consistorio invitaron a Félix a la cita, y el amigo de los lobos volvió a no defraudarles.
El día que Félix llegó a Daroca la calle principal estaba abarrotada de gente llegada de todos sitios -rememora el 'abuelo'-. Dio una charla en el cine y lo llenó a rebosar, y al acabar los asistentes le dieron uno de los mayores aplausos que haya oído jamás. Le gritaban: 'Félix, ¡viva la madre que te parió.
Al día siguiente Félix visitó la laguna de Gallocanta. No la conocía y se quedó enamorado -cuenta su anfitrión-. De madrugada habíamos colocado algunos cepos-malla y tuvo la oportunidad de trampear varios interesantes rodeado de vecinos, políticos, amigos....
Ya por la tarde, tuvo lugar una decisiva mesa redonda que reunió a 18 ponentes y en la que Félix, aunque estuvo callado al principio, tuvo una brillante intervención en la que subrayó el valor natural de la laguna y pidió que el debate no se politizara. Sus palabras fueron un acicate para los que hablaron después defendiendo las posiciones conservacionistas, y al acabar el acto se decidió crear un grupo de trabajo.
La reserva natural de la Laguna de Gallocanta es una reserva natural de Aragón (España), entre las comarcas de Campo de Daroca y Jiloca, formando parte de los términos municipales de Santed, Gallocanta, Berrueco, Las Cuerlas, Tornos y Bello; esto es, entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Se ubica en el Sistema Ibérico. Las localidades que rodean a la laguna son: Gallocanta, Berrueco, Tornos, Bello y Las Cuerlas.
La laguna de Gallocanta abarca una superficie de 1 924 ha y otras 4 553 ha de zona periférica de protección. Tiene longitud máxima de 7 km y una anchura máxima de 2 km, siendo la mayor laguna natural de la península ibérica y junto con la laguna de Fuentedepiedra (provincia de Málaga) es la mayor laguna salada de Europa.[cita requerida] Tiene una profundidad media de 70 cm y la máxima es de 2 m. La altitud oscila entre 995 y 1 085 msnm. La cuenca endorreica está encerrada entre las sierras de Santa Cruz y Pardos al norte, la sierra Menera al sur y la sierra del Caldereros en el este.
Es un buen ejemplo de cuenca endorreica de montaña, es decir, que no tiene salida al mar. Su aguas proceden principalmente de torrentes subterráneos, por lo que su salinidad es muy alta: diez veces superior a la del agua de mar, lo que hace que en periodos secos se lleguen a formar a en sus playas costras de sal.
La reserva natural fue declarada como tal el 30 de noviembre de 2006, por la ley 11/2006 del Gobierno de Aragón. Es también LIC y ZEPA.
-----
Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 – Shaktoolik, Alaska, Estados Unidos, 14 de marzo de 1980) fue un famoso naturalista y divulgador ambientalista español, pionero en España en la defensa de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980). Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.