Los puertos pesqueros más bonitos de España
Lista de los puertos pesqueros más bonitos de España de
Huelen a tradición y mar, y eso les hace irresistibles. Porque, al fin y al cabo, son una especie de reducto donde las raíces y el pasado resisten a los nuevos tiempos, donde aún quedan hombres de verdad que tienen todo el derecho del mundo a hablar del miedo, de las supersticiones y de la vida. Una recopilación de los mejores puertos pesqueros de nuestro país... ¿cuál es tu preferido?
En la lista de los puertos pesqueros más bonitos de España tenemos:
1. Mundaka (País Vasco)
2. San Sebastián (País Vasco)
3. Puerto de Mogán (Gran Canaria)
4. Cudillero (Asturias)
5. Llanes (Asturias)
6. Comillas (Cantabria)
7. Candás (Asturias)
8. Santoña (Cantabria)
9. Marina del Rompido (Huelva)
10. Arrecife (Lanzarote)
11. Combarro (Pontevedra)
12. Cadaqués (Girona)
13. Mahón (Menorca)
14. Ciudadela (Menorca)
15. Cala Figuera (Mallorca)
16. El Port de la Selva (Girona)
17. Les Cases d'Alcanar (Tarragona)
18. Figueres
19. Puerto de Pollença
20. Puerto de Alicante
La fuente de las imágenes es 20 minutos
1. Mundaka (País Vasco)
En la desembocadura de la ría de Urdaibai, en su margen occidental, se asienta el pequeño puerto de Mundaka. Hoy en día es principalmente un puerto de recreo y constituye un importante centro turístico de gran atractivo para los amantes del surf.
2. San Sebastián (País Vasco)
San Sebastián es puerto y lo demás son añadidos arquitectónicos, gastronómicos y posturiles. Aquí sus muelles y embarcaciones aguantan las olas más voraces gracias a su encanto y al atractivo turístico que aúna.
3. Puerto de Mogán (Gran Canaria)
Resiste como puede la invasión hotelera de Gran Canaria, y la llegada de la autopista no parece que le vaya a ayudar en este empeño. El caso es que el puerto más cuco al sur de la isla sigue siendo un lugar tranquilo donde el ir y venir de pesqueros sigue marcando el día a día.
4. Cudillero (Asturias)
Al principio, Cudillero solo era un puerto adonde llegar escurriéndote por las escarpadas laderas de los acantilados del Cantábrico. Luego llegó el empeño por civilizar una soberbia cuesta y teñirla aleatoriamente con los colores que iban sobrando de los cascos de las embarcaciones.
5. Llanes (Asturias)
Llanes conjuga lo mejor de Asturias, el mar, los paisajes verdes, las vaques, la gastronomía, las folixas, el arte... todo en un ambiente que bascula entre sus orígenes ganaderos y agrícolas y una vuelta de tuerca contemporánea, como los 'Cubos de la memoria', de Agustín Ibarrola.
6. Comillas (Cantabria)
Un refugio marítimo con la entrada de espaldas al Cantábrico. Hay respeto al mar en su concepción y se nota. Una solemnidad que aún se conserva pese al incesante goteo de urbanitas que buscan el infinito y la tosquedad de un puerto que aún alberga a una considerable flota.
7. Candás (Asturias)
Uno de los elementos más significativos del pueblo es su puerto, en el pasado uno de los más importantes del Mar Cantábrico.
8. Santoña (Cantabria)
En invierno las corrientes de la ría nos deparan magníficas capturas de lubinas si lo intentamos por la noche a flotador, cebando los aparejos con angulas; si preferimos el lance pesado, lanzando desde el Puntal de Laredo en dirección a Santoña, podemos interceptar la subida de los peces.
9. Marina del Rompido (Huelva)
En pleno corazón de las marismas del río Piedras y del Parque Natural de las Marismas, es un pequeño puerto fluvial rodeado de la singular naturaleza que ofrece el paraje llamado la Flecha, una extensa lengua de arena que crece anualmente 25 metros.
10. Arrecife (Lanzarote)
No hagan caso a esas indicaciones que recomiendan no pasar más de un minuto en la capital de Lanzarote. Y es que en esta ciudad que no sabe serlo siguen teniendo su importancia los pescadores que dejan sus barcas en doble fila en el charco de San Ginés.
11. Combarro (Pontevedra)
La humildad de Combarro llega hasta tal punto que ni siquiera tiene un señor puerto, pese a haber vivido toda la vida del mar. Más bien son unas cuantas barcas que soportan amarradas las mareas de la ría de Pontevedra.
12. Cadaqués (Girona)
Cadaqués vive volcada al mar, su esencia pesquera y su glamour estival de la primera mitad del pasado siglo, con veraneantes tan ilustres como Marcel Duchamp y Salvador Dalí, hicieron de ella el destino con encanto que es hoy.
13. Mahón (Menorca)