# 4/5- Venezuela / Los Roques – CAYO MADRISQUI Y (GRAN ROQUE), SUBIDA AL FARO ¡GOPRO 4K!
Recorriendo el caribe- Venezuela / Los Roques CAYO MADRISQUI Y (GRAN ROQUE), SUBIDA AL FARO ¡GOPRO 4K!
Crasqui o crasky | Los Roques National Park | Venezuela | Tourist Attractions
Video ilustrativo Cayo Craskí) es una isla que forma parte del Archipiélago Los Roques, que administrativamente forma parte de las Dependencias Federales de Venezuela,Es uno de los destinos turísticos más populares de todo el parque nacional, forma parte de la Zona o área recreativa. Sus principales atractivos son sus playas, existe un restaurante y es posible practicar diversos deportes acuáticos ya que la isla cuenta con implementos para alquilar que permiten el disfrute de actividades como el Kayak, Vela y windsurf. Abundan diversas especies de aves y peces, que llaman la atención de los visitantes,
Islas los LOS ROQUES VENEZUELA - Tourist Attractions , Cayo Sal -Los Roques Travel Venezuela
| Los Roques National Park | Venezuela | Tourist Attractions . Vídeo ilustrativo de salinas los Roques Venezuela la ISLA geográficamente pertenece al Archipiélago Los Roques Playas solitarias, idílicas, cubiertas con la arena más fina y blanca que se puede imaginar . ubicada en el oeste de Mar Caribe, que hace parte del Parque Nacional Archipiélago de los Roques, y de las Dependencias Federales de Venezuela, depende además de la Autoridad Única de Área de los Roques. Cayo Sal es una isla alargada y poco ancha que hace parte de la zona del archipiélago denominada Zona Primitiva Marina (PM) donde se permite el turismo con ciertas restricciones, además de la llamada Zona de interés histórico, cultural, arqueológico y paleontológico donde están incluidas las islas consideradas con un valor histórico particular, tiene importancia en este cayo actividades turísticas como el Buceo. Cayo Sal es conocido por poseer algunos de los hallazgos pre-colombinos más antiguos del archipiélago, que incluyen herramientas y diversos objetos de arcillas lo que hace presumir presencia humana anterior a la colonización española.
Cayo Sal es integrado junto con el resto de los cayos e islas a las dependencias federales a partir de 1938, y hace parte del parque nacional desde 1972, desde entonces pertenecen a 2 zonas simultáneamente la histórica y la Primitiva Marina.
Ubicación
Se encuentra geográficamente al norte de Venezuela, en la parte oeste del mar Caribe o mar de las Antillas, dentro del parque nacional puede ubicarse al sur de la Ensenada o Bajos de los Roques, siendo otros cayos cercanos Dos Mosquises y Cayo pelona (ambos ubicados al noroeste de Cayo Sal), dado que el aeropuerto de Gran Roque se encuentra en el extremo opuesto del parque es uno de los cayos relativamente más alejados.
Para mas vídeos he información orgbluewater.com
Francisky | Los Roques National Park | Venezuela | Tourist Attractions
Vídeo ilustrativo de la Francisky, en Archipiélago Los Roques Venezuela.
Este es uno de los sitios mas visitados en el Parque Nacional, allí puedes realizar snorkel en la piscina natural o disfrutar de un excelente día de playa relajado sobre arena blanca y aguas cálidas y turquesas.
Debido a sus condiciones y cercanía a la isla Principal del Archipiélago ( Gran Roque) se convierte en uno de los sitios preferidos por los Veleros, Catamaranes y Yates para descansar de su viaje por el caribe.
Se trata de tres cayos cercanos de origen coralino:
Francisquí de Abajo
Francisquí del Medio
Francisquí de Arriba
Parque Nacional Archipiélago de Los Roques
Documental Los Roques Venezuela
El Archipiélago Los Roques único e incomparable ...
Los Roques - Venezuela Es un Paraiso (GoPro)
Sorprendida Mi Esposa, de este Bello regalo para ella, para la paradisíaca Islas del Archipiélago de Los Roques donde en 04 días (Abril 2014) , lo disfruto con Sol, Playa y hermosos paisajes. El 1er día disfrutamos unas cervesitas en Cayo Pirata, donde hay restaurantes que venden toda típica comida del mar, visitamos un hermoso Cayo que se llama Madrisqui, playa muy tranquila de total relax. El 2do día disfrutamos un hermoso Cayo, llamado Carenero, aguas cristalinas y hermosos paisajes, luego disfrutamos de tomarnos unas fotografías en el Cayo Espenqui, lindo lugar, al llegar a la Isla Los Roques, visitamos un Faro antiguo, donde subimos un cerro, un tramo corto, donde la vista es espectacular. El 3er día sarpamos a la 3ra mejor playa del mundo, Cayo de Agua, sus playa color azul turquesa, bellisimas, y caminar entre un istmo donde se conectan dos cayos, es fascinante, también visitamos el cayo Dos mosquise, donde hay un centro biólogo marino de criadero de tortugas de mar, donde las cuidan desde pequeña, y al crecer las sueltan al mar para su aventura de años, para volver al mismo lugar y al llegar al Gran Roque, disfrutamos una puesta de Sol, maravilloso, Dios el Creador como nos regalo esta naturaleza y que debemos cuidarla....El 4to día, disfrutamos del pueblo en el Gran Roque, muy pintoresco y con su bella gente que es muy humilde, la atención fue exclente, luego agarramos una lancha y fuismos para el cayo Fransisqui, un cayo para relajarse y disfrutar de sus paisajes, y sus aguas cristalinas, hermosisimo... Archipiélago Los Roques, queda en Venezuela, visitalo, y te marcara para siempre....viviviajes.com tiene excelentes paquetes..Aprovéchalos..
Los Roques - Cayo Madrisquí - Cayo Agua - Paradise - Venezuela
Paradise - Relax
Archipielago Los Roques, Venezuela
El Gran Roque, Cayo Madrisquí y Cayo de Agua
# 5/5- Venezuela / Los Roques – CAYOS/ Nordisqui/Muerto/Madrisqui/ despedida& final
Recorriendo el caribe- Venezuela / Los Roques CAYO MADRISQUI despedida& final.
Archipielago Los Roques Venezuela
Se cree que el archipiélago los roques aparece en la cartografía de los colonizadores españoles a partir de 1529, siendo reclamadas oficialmente por éstos a partir de 1589 como parte de la Provincia de Venezuela. En el siglo XVIII se establece en las islas la Sociedad Mercantil Real Compañía Guipuzcoana y se le dio nombre a las primeras islas del archipiélago (Gran Roque, Carenero, Cayo Sal, etc) en esa época comenzaron a llegar pescadores temporales y en el siglo XIX se comienza con la explotación de las salinas y el guano.
En 1871 el presidente Antonio Guzmán Blanco integra las islas al llamado archipiélago Colón, división administrativa creada para agrupar parte de los territorios caribeños venezolanos.
Alrededor del año 1886 se tiene referencia de la llegada de habitantes que venían de las cercanas Antillas Holandesas, Aruba, Curazao, etc. que dejaron como legado algunos de los nombres exóticos dados a algunas isla o cayos (por ejemplo Francisquí, Madrisquí, Krasquí, Selesquí). El sufijo quí corresponde al término inglés (y de otros idiomas) key, que significa cayo.
islas los roques venezuela Rabusky Los Roques National Park /Venezuela / Tourist Attractions
islas los roques venezuela Rabusky Los Roques National Park /Venezuela / Tourist Attractions
Los Roques Travel | Venezuela | Tourist Attractions | Cayo De Agua Faro
????CAYO DE AGUA, una isla rodeada de agua turquesa y extensa playa de arena blanca, con un istmo por el cual puedes caminar para atravesar 2 aguas y un faro emblemático. Pocas personas pueden ir diariamente a este lugar y caminar por el famoso paso de Moisés. Cayo de Agua es popular dentro del archipiélago gracias a la belleza de sus arenas blancas y playas solitarias, las aves que se pueden encontrar en sus alrededores y por el hecho de que forma con otros cayos vecinos una pequeña piscina natural, allí también se encuentran pozos de agua dulce, una de las actividades más practicadas es el buceo.
Se encuentra al norte de Venezuela, en el extremo oeste del Parque Nacional Los Roques, por el norte limitan con los cayos de Puntas de Cocos, Pelona de Cayo de agua, Bequevé y Selesquí, y por el sureste se encuentran los cayos Dos Mosquises. Cayo de Agua se encuentra relativamente alejada del aeródromo o Aeropuerto de Los Roques ubicada en el extremo contrario (el oeste) del archipiélago en la isla de Gran Roque.
Homenaje Estación Científica los Roques
Video resumen del Homenaje que investigadores, profesores y ex-estudiantes universitarios rindieron a los 50 años de vida de la Estación de Biología Marina Dos Mosquises, Parque Nacional Archipiélago los Roques, Venezuela realizado en el Marco de la ASOVAC, Facultad de Ciencias, UCV, Noviembre 2014. La Estación fué cerrada por el gobierno nacional en septiembre de 2014. la Estación era dirigida por la Fundación Científica Los Roques ONG que promovió la creación del Parque nacional y llevó a cabo mas del 80 % de las investigaciones que se han realizado en Los Roques que fueron soporte de las providencias, reglamentos, decretos y leyes que rigen a este parque.
Archipiélago Los Roques. Venezuela
Archipiélago Los Roques. Venezuela
Siguenos en:
Facebook
Instagram
Los Roques, maravilla del Mar Caribe
Diario de nuestro viaje de 3 días en el paraíso de Los Roques, en el mar Caribe venezolano.
En el recorrido visitamos Cayo de agua y Espenquí durante el primer día. El segundo día hicimos parada en Noronquí, Crasquí, y Rabusquí, para terminar el día viendo el atardecer desde el mirador de la cruz en el Gran Roque. El tercer día visitamos Madrisquí y Francisquí, para regresar a Caracas a la mañana siguiente.
Música por Ikson, y Oscar Leal, créditos al final del video.
Cayo Madrisquí Los Roques Venezuela
Piscina Natura no Caribe
Travel Honey con Astrea Gonzalez. Archipiélago de los Roques.
El parque nacional los Roques es un archipiélago de Venezuela fundado en 1972 bajo la presidencia de Rafael Caldera tiene el arrecifes de coral más diversos, mejor conservado y más grande del mar Caribe. Ubicado a unos 160 km al norte de la capital, Caracas.
El área protegida contiene más de 300 islas y cayos que rodean una laguna de 400 km².
El archipiélago es popular Por sus hermosas Arenas Blancas además de la práctica de algunos deportes entre ellos: el kayak, velero, bote de remos, catamarán, winsurf, buceo o submarinismo sin tanques, pesca deportiva con caña observación de aves y escursiones a pies.
Durante la colonia se hizo frecuente la llegada de personas atraídas por las perlas la sal y el mangle contrabandistas y piratas usaron sus intrincadas costas como escondites.
Los nombres de los cayos fueron designados alrededor del año de 1886 se tiene referencia de la llegada de habitantes que venían de la cercanas Antillas holandesas: Aruba, Curazao entre otras y que dejaron como legado algunos de los nombres exóticos dados a las islas entre ellos Francisquí, Madrisquí, Krasquí, Selesquí. El sufijo “QUÍ” es por el término inglés “KEY” qué significa cayo.
Estudios arqueológicos revelan que el archipiélago fue destino frecuente de indígenas navegantes provenientes del lago de Valencia y la costa central de Venezuela los cuales llegaban a realizar fiestas de rituales, la recolección de botutos, la pesca, cazar tortugas y para extraer sal.
Imágenes e Información de los Roque Venezuela. ????????
Hola mis amores, aquí le muestro imágenes, del parque Nacional Archipiélago de los Roques, espero tengan la oportunidad de conocer este parque de gran belleza, los quiero a todos ????????????????????
????????????????⛱️????️????️ islas los roques Venezuela Cayo de Agua | | Tourist Attractions????️????️????????⛱️????????
Vídeo ilustrativo de la isla cayo de agua los Roques Venezuela 0.609 km² DE ISLA geográficamente pertenece al Archipiélago Los Roques Playas solitarias, idílicas, cubiertas con la arena más fina y blanca que se puede imaginar y aguas cálidas todo el año lo convierten en un paraíso.-Los Roques, Venezuela Amazing, crystal clear waters in various shades of blue, green etc ...,
Archipiélago Los Roques - Venezuela
Vista del Archipiélago Los Roques después del despegue desde la Isla El Gran Roque con destino a Caracas (Venezuela) Julio 2012