UNQUILLO MENDIOLAZA VILLA ALLENDE LA CALERA SAN ROQUE DEPARTAMENTO COLON Y PUNILLA CÓRDOBA ARGENTINA
VIAJAN 2 DE VIAJERO ANDRES
SIERRAS CHICAS
Caminar frente a la centenaria capilla de Candonga, por los senderos de la historia, perderse en las verdes costas de la localidad de La Granja, explorar las laderas de las montañas, bailar al son de los Corsos de verano de Unquillo, son sólo algunas de las maneras de conocer este área, su historia y sus atractivos.
Las ciudades que componen la región guardan un encanto particular y ofrecen a los turistas una variada oferta en materia de infraestructura hotelera, gastronómica y de entretenimiento. Entre estas localidades se destacan La Calera y sus importantes construcciones históricas de orden religioso y cultural; la ciudad de Villa Allende, ubicada al pie del cerro Pan de Azúcar, con su exclusiva cancha de golf; Unquillo con su centenaria Capilla de Leonor construida y decorada por el reconocido pintor Guido Buffo. Más al norte se ubica Río Ceballos, considerado el “Corazón de las Sierras Chicas”, con una gran variedad de actividades de turismo aventura; le siguen Salsipuedes con su monumental Gruta en honor a la Virgen de Itatí; El Manzano y Agua de Oro, cercanos a la consagrada Capilla de Candonga; Villa Ani Mí, La Granja y Ascochinga.
A pocos kilómetros del cordón montañoso de las Sierras Chicas, se encuentran dos importantes localidades festivas y culturales como son Colonia Caroya, y la tradicional ciudad de Jesús María, sede del consagrado Festival de Doma y Folklore, considerado uno de los espectáculos de jineteada más importante de Latinoamérica.
El entorno natural que ofrece el área de Sierras Chicas, es ideal para realizar actividades al aire libre. Los lugares recomendados para visitar son la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada, ubicada en la localidad de Río Ceballos, que posee un hermoso embalse homónimo, en donde se pueden practicar deportes náuticos como canotaje y el windsurf y pescar especies como pejerrey y carpa.
A menos de una hora de Córdoba Capital, La Calera conserva su esencia serrana en sus espacios naturales y ofrece un circuito histórico por una serie de edificaciones emblemáticas.
A pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba, La Calera comprende varios atractivos para visitar en cualquier época del año. Uno de ellos es la tradicional Capilla Vieja, edificada en 1727 por la Compañía de Jesús. En las cercanías, otro icono local es el Molino Doble, construido en 1776 por el Prebístero Noble Canelas.
LOS QUEBRACHITOS, UNA RESERVA NATURAL EN UNQUILLO
Cuando se decida hacer caminatas o paseos por la naturaleza, un rincón ideal en Unquillo es el que ofrece la Reserva Hídrica, Natural y Recreativa Los Quebrachitos.
Dentro de su extenso territorio, con cerca de 5000 hectáreas, es posible recorrer senderos boscosos entre arroyos y vertientes. Es también, uno de los sitios preferidos para aquellos que realizan avistaje de aves. ¿La razón? En su interior, son cerca de 60 especies las que rodean y habitan el lugar: águilas mora, caranchos, pájaros carpinteros y jotes, son algunos de los tantos que revolotean entre las hojas.
RÍOS, BALNEARIOS Y UNA RESERVA NATURAL EN LA GRANJA
Descanso y tranquilidad, son dos objetivos que se cumplen en La Granja. Aquí los que deseen reconectarse con la naturaleza encuentran varios sitios para hacerlo: uno de ellos es la Reserva Natural Municipal Tiú Mayu.
Este espacio alcanza ambas márgenes del río homónimo desde el balneario Quinto Baño, con hermosas ollas de agua, hasta la unión de los ríos en el sector de los cajones en Los Molles. Un plus: es ideal para caminatas, ya que existen senderos entre hermosas arboladas para descubrir recodos del río.
VIAJAN 2 DE VIAJERO ANDRES