FORTALEZA DE SAN PAIO DE NARLA
FORTALEZA DE SAN PAIO DE NARLA
En un macizo rocoso del lugar de Castronela (jurisdicción de San Paio), coronando un cerro que circunda casi por completo el río Narla, se levanta esta fortaleza, más conocida ahora por Torre de Xiá, por hallarse enclavada en esta parroquia. No se conoce bien el momento de la primitiva construcción de la Torre de Xiá ni su primer propietario, quizás en el siglo XII ó XIII. Los primeros datos documentales ciertos aparecen en el año 1350 donde se cita como a Rocha de Nárrela (nombre medieval de Narla). Entre los años 1380 y 1385 se suceden los enfrentamientos entre el primer Vasco Gómez das Seixas y otros nobles de la época como Gonzalo Ozores de Ulloa. En el siglo XV la Guerra de los Irmandiños destruye en gran parte la vieja fortaleza y a comienzos del siglo XVI, restablecido el poder señorial, se documenta la reconstrucción de la torre, por el segundo Vasco das Seixas.
HISTORIA El linaje vinculado a San Paio de Narla es el de los Seixas. Aunque a lo largo del tiempo fueron emparentando con otras familias nobles: Ordóñez, Sarmiento, Ulloa y Andrade. A finales del siglo XIX y después de llevar arrendada la torre el párroco de Xiá, los Campomanes la vendían junto con sus fincas, a la familia Novo, que la tendría hasta 1939, vendiéndola a su vez a un nuevo propietario cuya intención era demolerla y aprovechar su piedra. Pero afortunadamente la gestión de Manuel Vázquez Seijas, entonces interventor de la Diputación Provincial y secretario de la Junta del Museo, consiguió la compra de la fortaleza y el conjunto pasó a ser proiedad del ente provincial en septiembre de 1939. Tuvo desde entonces diversos usos y sufrió varias restauraciones, hasta que actualmente quedó acondicionada como Museo Etnográfico e Histórico de San Paio de Narla.
DESCRIPCIÓN La torre actual se construyó entre los siglos XVI -XVIII. Consta de un gran cuerpo central, de planta rectangular, flanqueado por la torre del homenaje y por un gran torreón, construido todo ello con gruesos muros de cantería en los que abundan signos lapidarios.
El Museo-Fortaleza está perfectamente acondicionado y alberga interesantísimas colecciones de objetos antiguos, así como la recreación de ambientes medievales y renacentistas. Entre ellos, destacan:
Cocina gallega, con lareira, horno y utensilios.
Galería interior con muestras de camas barrocas populares.
Varias habitaciones, con escritorios y un dormitorio completo.
Exposición de mobiliario popular (Torre del Homenaje)
Telar gallego, con exposición de todos los utensilios.
Caballerizas, con sillas y carros de época.
Colección de llaves, llamadores, garavillas y apliques de cerrajería de los siglos XVII al XIXI.
Colección de armas blancas y de fuego (Torre del Homenaje)
Torre del Homenaje, con su almenado y una fantástica vista de toda la comarca.