LA NOCHE DE LOS MUSEOS|CEMENTERIO MUNICIPAL DE SANTA FE
#NocheDeLosMuseos#DanielOtero#LuzDeCiudad. – En el Cementerio Municipal se vivió el pasado Viernes 20, la llamada #NocheDelosMuseos.
Fue una noche que marcó un antes y un después en la ciudad de Santa fe, ya que la ciudadanía pudo disfrutar de un #OratorioMunicipal renovado, en cuyo ofertorio y espacio de la bóveda que lo circunda, se realizaron intervenciones musicales de Cello y Arpa (Sinfónica). Vamos a destacar que el Arpa Sinfónica tiene un mecanismo de pedalera y de construcción que la diferencia del Arpa que todos conocemos (Paraguaya), y que grandes compositores como Johann Sebastian Bach, la inmortalizaron con la Sonata “Siciliana”, conocida como BWV nr. 1031.
#DanielOtero. -En el camino rectilíneo que avanzaba hacia el fondo, en la oscuridad, había todo un sendero de instrumentos acústicos, cuyo instrumental orgánico estaba distribuido uniformemente, y conformado por Saxo Alto, Violín, Glockenspiel/Vibrafón, Cellos. Si bien el tratamiento acústico debido al gran espacio al aire libre hubiese requerido de micrófonos pastilla o de contacto, no fue el correcto, es un dato referencial para otras oportunidades.
Un hecho impactante y no menor, fue la cantidad de gente que se sacaba #Selfies junto a los panteones, y obras de arte que conforman los mismos, realzando todos, la arquitectura tanto en cemento como en bronce y fundición de las piezas. #LuzDeCiudad. - Es la primera vez en la historia de la ciudad, en la cual convergen el arte religioso y una actividad profana (visita guiada, música en vivo, iluminación), con un repertorio temáticamente armónico con el contexto visual y arquitectónico y voces de las guías. La última vez que se vieron objetos artísticos semejantes fue en la muestra del Museo Municipal de Artes Visuales, a principio de año, con obras de Sedlacek. Los monitores conspiraron contra el ambiente logrado dentro del oratorio. En primer lugar por desprolijidad de los cables que rompían el patrón visual entre la apreciación de las molduras y el paisaje de los mosaicos, y en segundo lugar porque la pantalla emite una fuerte radiación que afecta los celulares y cámaras, además de distraer. Es de tomar en cuenta que para una próxima edición sean colocados en la parte externa, para no romper la comunión de los visitantes y lograr una comunicación sonoro – visual magnífica entre la obra arquitectónica, los músicos, y la gente.
#DanielOtero -La integración de los módulos mortuorios, ofertorios, panteones a un circuito cultural, no es un hecho frecuente. E inclusive la tradición judeocristiana corre el riesgo de colisionar fuertemente, pero no fue este el caso, (fue un éxito) sino que se logró para más, una especie de sincretismo entre la parte espiritual y la propuesta, como una síntesis de contenidos que tuvo como corolario una fusión de sentimientos y experiencias sonoro - visuales. Se pudo apreciar gente con celulares registrando, gente rezando, gente persignada, gente con lágrimas en los ojos, gente riendo.
Pero atención: fue todo un experimento social si se quiere, es importante apuntar este evento, porque es un punto de contacto muy fuerte entre la gestión de Corral y la gente, a lo que debe adicionarse el hecho que la concurrencia -podría afirmar alguien- fue predominantemente Católica. Dicen algunos, haber visto a un conocido rectificador de la ciudad, buscando un famoso mausoleo o tumba, con la convicción de que iba a llevarse una bendición. Un funcionario de la gestión (R.D.) le indicó prestamente el camino a recorrer.
En la #NocheDeLosMuseos, el #CementerioMUnicipal trastocó su mito histórico de contenedor de cuerpos yacentes, por un exultante protocolo de placer y recogimiento con júbilo bachiano, modulado por luces azules, magentas, verdes y blancas diseminadas por el piso, hasta que llegó la lluvia pasadas las 22.30 y lentamente, fue cerrando sus puertas.
Hasta otra edición.
O hasta que ingresemos definitivamente.
#luzdeciudad.wordpress.com