Acanceh, Yucatán. Zona arqueológica.
Acanceh (se pronuncia Acanqué), significa “Bramido de Venado”, por derivarse de las voces Acan, Quejido y Ceh o Ceeh, Venado. Es un yacimiento arqueológico maya localizado en el centro de la población actual
Contaba con numerosas estructuras que estaban distribuidas por el poblado, conforme se fue habitando el lugar los pobladores utilizaron los restos de los edificios prehispánicos para construir sus viviendas, distribuyendo así pedazo de historia y cultura por todo el lugar.
La primera evidencia de ocupación prehispánica data del período Preclásico tardío (300 a.C. -300 d.C.), hasta el Posclásico tardío (1300-1450 d. C.); sin embargo, el apogeo se da durante el Clásico temprano (300-600 d.C.) cuando contaba con 300 estructuras de diferentes tipos. Muy probablemente se fundó por los itzaes en su primera migración desde la zona lacustre de Bacalar, habiendo fundado de manera contempóranea Chichén Itzá, Izamal y T'Hó (actualmente Mérida).
Los edificios arqueológicos están datados en el período clásico temprano, entre los siglos V y VI d. C., aunque también se encuentran evidencias de una ocupación más tardía.
Tres de los edificios que se han restaurado parcialmente están abiertos a las visitas turísticas, aunque otras estructuras recientemente descubiertas y en proceso de excavación se encuentran cerradas al público. La pirámide principal de Acanceh tiene 11 m de altura. Una de las capas que la conforman ha sido expuesta encontrándose 8 máscaras, 1 a cada lado de las 4 escaleras que tiene la pirámide, que integran la decoración y que representan a las antiguas deidades mayas. Las piedras están labradas en el estilo Puuc.
El llamado Palacio de los Estucos tiene 50 metros de ancho y 6 metros de altura, presentando un elaborado friso. El diseño del edificio es muy complejo y cuenta como elementos decorativos con una serie de interesantes tallados en piedra. La decoración tiene reminiscencias teotihuacanas y es esta información con la que se ha aventurado la hipótesis de que Acanceh fue en realidad, un enclave teotihuacano en la región norte del área maya.
Emaya.com - Zona Arqueológica Acanceh - Acanceh, Yucatán
Acanceh significa bramido de venado en la lengua maya yucateco.
Se fundó entre los años 300 y 500 d. C. muy posiblemente por los Itzá en su primera migración del oriente al poniente de la península de Yucatán.
A pesar de que el Acanceh ha resistido la agresión del crecimiento urbano actual, aún se conservan dos complejos arquitectónicos conocidos como: la Pirámide y el Palacio de los Estucos. El llamado Palacio de los Estucos, destaca por su friso de la fachada, cuyas figuras de estuco representan entidades sobrenaturales o deidades, quizá sustentando el linaje del gobernante.
Existen otras estructuras recientemente descubiertas y en proceso de excavación, que se encuentran cerradas al público.
Restauran estelas de El Palacio de la zona arqueológica de Palenque
Las figuras mayas que se encuentran en las pilastras, frisos y relieves de piedra y estuco de El Palacio de la zona arqueológica de Palenque son actualmente sujetos de un plan de restauración y conservación.
El Palacio fue una de las estructuras más importante dentro de la élite maya, contaba con varios espacios, entre ellos, el patio de los cautivos, las ceremonias, la torre principal, entre otros.
Pakal el rey Maya Astronauta de Palenque
En el año de 1949 en la zona de Palenque en el llamado templo de las inscripciones fue descubierta la tumba del Rey Maya Pakal por el arqueólogo mexicano Alberto Ruz Lhuillier, esta tumba estaba cerrada por una losa en bajo relieve muy curiosa, esta muestra al rey Pakal sentado en una especie de maquina con varias controles esto en una posición dirigida hacia el cielo.
Muchas versiones han corrido alrededor de esta losa, siendo la más controversial el hecho de ser considerado un astronauta en un cohete espacial.
Es bien sabida las muchas relaciones que se les atribuyen a los Mayas con las estrellas y seres de otros planetas.
Se dice que eran visitados por seres de otros planetas, que de ellos aprendieron muchos de sus conocimientos y que conocieron más allá de este mundo, inclusive se dice que la costumbre maya de deformas sus cráneos era para parecerse a los seres por los que eran visitados.
Por contra, lo que la escena de la losa de Palenque representa, según la tesis arqueológica oficial, es a Pakal, con todos los símbolos ligados a la resurrección y la eternidad (el pájaro quetzalcoatl, la serpiente, todos ellos asociados a la muerte y resurrección) sufriendo un proceso de transformación (metamorfosis) y emergiendo con los atributos del Dios del maíz o las plantas; que participa de un simbolismo similar al del Árbol de la vida.
El grabado de la lápida el supuesto “astronauta” es más alto que la media de los mayas en aquella época (1,50 cm) este hombre medía sobre 1,70 lo que hace pensar no era maya. Además tenía el cabello ingrávido tal como un astronauta sin su casco.
En la cultura maya las personas enterradas en templos eran celebridades. ¿Lo era el señor Pakal?
Es posible fuera alguien llegado des fuera, ¿un extraterrestre llegado a la zona que asombro por su inteligencia y fue considerado como un Dios?
La NASA hacia el 1969 encontró 16 puntos de coincidencia entre el dibujo de la lápida del Señor Pakal y el módulo de una capsula espacial contemporánea. Parece probable la imagen representada en la lápida sea la imagen de un astronauta dentro de un módulo espacial.
“Suscríbete y te Enterarás de Nuevos Videos”
Más información en el Registro Central de OVNIS:
Kabah, Yucatán. Zona Arqueológica.
Kabah, Yucatán
Kabah es uno de los pocos asentamientos que conservan su nombre prehispánico, del cual se hace mención en el Chilam Balam de Chuyamel, y que significa “la mano poderosa”.
Se ha definido como época de desarrollo, apogeo y declinación del Puuc al Periodo Clásico Tardío (600 a 900 d.C.). Aunque no hay duda que sitios de la magnitud de Kabah, Uxmal, Sayil y Labán poseen antecedentes que se remontan al Clásico Temprano (250 a 600 d.C.).
Kabah se distingue por una larga ocupación, por su ubicación estratégica y por la calidad de las piedras labradas que embellecen y dan significado a sus construcciones Tres grandes conjuntos arquitectónicos conforman el núcleo urbano, El Codz Poop cuyos significado es la estera enrocada, el Palacio de Teocalli y la Gran Piarmide que cuenta con un templo central que marca la entrada a la ciudad y que guarda en un costado un camino de sacbé de aproximadamente 20 km de largo que une a Kabah con Uxmal. A partir de ese lugar, la concentración de edificios se incrementa hasta desembocar en el gran Arco de entrada al área monumental.
En términos generales hay algunos elementos arquitectónicos que corresponden a regiones cercanas; por ejemplo, de El Petén, las cresteras al frente de los templos y decoración modelada en estuco sobre las fachadas; y de la región de los Chenes, las fachadas que representan a una deidad zoomorfa. Estos elementos se integran al estilo Puuc, pero no pierden su individualidad.
The Maya city of Acanceh, Mexico (Arkeo Channel)
- In this video we will show you the Maya monuments of Acanceh (Mexico), an archaeological site located in the north of the Yucatan Peninsula which name means “cry of the deer”. In the heart of a colonial town you can admire two step-pyramids and an ancient palace with administrative and residential functions, with remains of stucco friezes and masks of the Mayan god of the creation.
- Music: “Aztec Jungle” (Brandon Fiechter)
- Available subtitles (activate them): English, Catalan, Spanish and Indonesian.
- Visit our website: arkeochannel.webs.com
Por concluir remodelación del Palacio Municipal
Cd. Obregón, Son.- Para finales del mes de febrero se pretende concluir con la remodelación del Palacio Municipal, donde se invirtieron poco más de 38 millones de pesos, los cuales son inversión del Gobierno del Estado, gracias a las gestiones del Alcalde Manuel Barro Borgaro.
Este importante proyecto quedará concluido una ves que los trabajos del estacionamiento de este edifico moderno queden concluidos, ya que permitirán brindar espacios dignos a los funcionarios administrativos para brindar una mejor atención a la ciudadanía cajemense.
En su momento, el Alcalde Barro Borgaro, expuso que aunado a la obra de la Laguna del Náinari, la remodelación de la Plaza Álvaro Obregón y hoy con la culminación de entrega de la remodelación de Palacio Municipal, se convertirá en un atractivo turístico para todos los visitantes que llegan a Cajeme en días festivos.
El Secretario de Desarrollo Urbano, en su momento explicó que la remodelación y ampliación de Palacio Municipal consistía en triplicar el área de la sala de Cabildo y techar 900 metros cuadrados de estacionamiento, en los cuales se trabaja a marchas forzadas para hacer entrega del bien inmueble, donde además se construye sobre éste la oficina de regidores, lo que permitirá reubicar otras áreas y dejar de pagar renta por oficinas como la de Desarrollo Económico y pasaportes al adjuntarlas al nuevo edificio.
Cabe resaltar, que el Gobierno del Estado seguirá apoyando este tipo de proyectos que detonan el turismo en la región, ya que en el último año ha crecido un 10%, dejando una derrama económica de más de dos mil millones de pesos.
Exposición Rostros de la Divinidad
Máscaras de jade y rostros de estuco que se presentaron en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México, en agosto de 2010.
El Tren Maya, Palenque y Tenosique | Ep 1
La ruta del Tren Maya es un recorrido increíble por el sureste de México, acompáñanos a descubrir qué hacer en las estaciones de Palenque y Tenosique.
Actualmente se puede recorrer toda la ruta del Tren Maya por carretera, no es necesario que nos esperemos a que se haga el tren, ya podemos disfrutar de todas las maravillas del mundo Maya, en ésta serie te vamos a explicar cómo hacerlo y qué hacer o qué ver en cada estación.
-El Tren Maya en Chiapas y Tabasco
Ambos estados solo tendrán 1 estación cada uno, la de Palenque en Chiapas y la de Tenosique en Tabasco. Actualmente ya existe una vía de ferrocarril que une ambas ciudades, la cual está en uso.
Es una vía ferrea que transporta carga, y será de mucha utilidad emplearla pues ahorraría mucho tiempo en el trayecto entre ambas estaciones.
-Qué hacer en Palenque
Visita la Zona Arqueológica de Palenque (Lakam Ha) está a 8 km del centro, aproximadamente a unos 15-20 minutos en auto, también hay combis o taxis que puedes tomar en el centro. Recuerda llegar temprano para evitar que haya mucha gente y también que no te toque tanto calor. El costo de la entrada es de $75 pesos por persona y te incluye la entrada al Museo de Sitio que te sugerimos visitar pues ahí se encuentran las piezas rescatadas de las ruinas de Lakam Ha.
Refréscate en las cascadas en los alrededores de Palenque, las más visitadas son las Cascadas de Agua Azul, Misol Ha y las de Roberto Barrios, las 3 quedan a poco menos de 1 hora del centro de la ciudad.
Conoce Yaxchilán y Bonampak, te sugerimos contratar un Tour para que vayas en grupo a conocer ambos yacimientos mayas, indispensables para entender la antigua cultura maya, cuáles eran sus costumbres, por qué peleaban entre sus naciones y teorías del por qué abandonaron las ciudades que durante siglos habitaron y defendieron. Cabe mencionar que por ésta zona no pasará el Tren Maya, en éste tramo la vía se limita a conectar Palenque con Tenosique, no invadirá la selva Lacandona.
El tour dura un día completo desde las 6 a.m. incluye desayuno y comida, entradas a las zonas y transporte y tiene un costo de $950 pesos por persona. Tanto en Yaxchilán como en Bonampak se paga el servicio de guía ya que ese lo da gente de la localidad y cobran aproximadamente $100 pesos por persona.
-Qué hacer en Tenosique
Visita la zona arqueológica Pomoná, es de acceso gratuito, queda a unos 25 minutos de Tenosique y aún se puede subir a sus edificios.
Si buscas actividades más extremas, visita Tenosique, queda a 1:30 h de Palenque y lo que se practica aquí es el “puenting” que es brincar desde el puente de Boca del Cerro en bungie, también puedes hacer rappel por las paredes del Cañón del Usumacinta y cerrar nadando en el bellísimo balneario natural de Santa Margarita. Si solo deseas un paseo por el Río Usumacinta, toma una lancha que cobra $500 y te lleva hasta el balneario.
Para más información visita nuestro blog viajefest.com/palenque
-¿Dónde hospedarse? en Palenque o en Tenosique
Esta ocasión escogimos hospedarnos cerca de la Zona Arqueológica de Palenque, en el Hotel La Aldea. Un hotel con todos los servicios para pasarla increíble, cuenta con estacionamiento propio, spa, alberca al aire libre, restaurante, temazcal y las habitaciones además de frescas, son amplias, limpias, con aire acondicionado, cama súper cómoda, agua caliente y algunas con terraza y hamacas.
Si deseas hospedarte aquí consulta tarifas y disponibilidad.
-Qué esperar del Tren Maya en éste tramo
La estación del Tren Maya en Palenque se ubicará frente a la carretera hacia el aeropuerto internacional de Palenque, así que esta ciudad será un punto importante de entrada/salida del circuito.
La vía deberá mejorarse y ampliarse, ya que según el proyecto hasta el momento publicado el tren debería de poder correr en ambos sentidos.
Tenosique renovará la estación que tiene actualmente y el municipio invertirá en desarrollar los atractivos turísticos cercanos para hacerse atractivo, la oferta hotelera deberá ampliarse ya que por el momento pocos hoteles ofrecen servicio en el municipio en comparación con Palenque.
Sin duda alguna el Tren Maya va a dar mucho de qué hablar durante su desarrollo, confiamos en que su construcción catalice el mejoramiento social de la región norte de Chiapas y sur de Tabasco.
¿Te gustaría salir con nosotros en las animaciones en un próximo episodio? Visita para que sepas cómo puedes hacerlo.
Si deseas apoyarnos comprando un selfie stick, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en:
Música por:
Nekzlo:
Marsy
DayFox
Tienda en línea:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Blog:
¡Nos vemos en el camino!
#TrenMaya #Palenque #Tenosique
Cielorrasos Tulcingo - TechosDeAluminio.com
Cielorrasos Tulcingo.
Fabricante de cielorrasos de aluminio.
¡De fácil montaje!. ¡Se lo enviamos a casa!.
Techos Aranda fabrica cielorrasos de aluminio con materiales de la más alta calidad.
Gracias a su cuidada terminación el cielo rasos de Aluminio Aranda es ideal para utilizarlo en cocinas, baños, oficinas, comercios, balcones o en cualquier espacio donde se busque claridad, belleza, limpieza y duración.
Nuestros cielorrasos...
Se instalan en un día
Sin molestias de obras
Totalmente desmontables
Inalterables a la humedad
Totalmente ignífugos
Pinturas inalterables
Hidrófugos, de fácil limpieza
Infinidad de colores
Sin mantenimiento
Permite incorporar TODO tipo de iluminación
Disimulan las imperfecciones de los techos viejos, grietas, manchas, pintura, tuberías, cables... etc.
Son ideales incluso para instalarlos en exteriores con las más adversas condiciones climáticas.
Ofrecen un alto grado de aislamiento acústico. Decoración y buen gusto con los mejores acabados.
DE FÁCIL MONTAJE !.... TE lOS ENVIAMOS A CASA!
Para estar seguro de no equivocarse de techo. Los cielorrasos Aranda decoran los techos de millares de personas, es la respuesta ideal para decorar su cocina. Gran cantidad de colores. El catálogo de Techos Aranda es de los más ricos en propuestas para todo su hogar, siendo toda una ventaja desde cualquier punto de vista.
Respetuosos con el medio ambiente. Una alternativa con numerosas ventajas tanto técnicas como estéticas, para la obra nueva o rehabilitación de todo tipo de edificios, viviendas, hospitales, centros escolares, hoteles, polideportivos, comercios, oficinas, gasolineras, barcos.
Servicio a domicilio: Suministro e instalación.
APLICACIONES
No más problemas de humedad, grietas y moho.
Los cielo rasos de aluminio Aranda son de alta calidad y por lo tanto totalmente impermeables.
Ideales para espacios húmedos .
Fácil de limpiar .
De fácil mantenimiento : Se pasa un paño húmedo y ya está.
Techos Aranda necesita personal cualificado que quiera unirse al equipo a nivel internacional. Buscamos carpinterías de aluminio, empresas de construcción, fachadas, tejados, canalones de aluminio, reformas integrales, etc
Techos Aranda busca colaboradores en tu zona.