El Parque Nacional Nevado de Colima - La Fauna
El Parque nacional Nevado de Colima es un parque natural mexicano, se encuentra ubicado entre los límites de los estados de Jalisco (83 %) y Colima (17 %). El parque alberga al Volcán de Colima y al Nevado de Colima, del cual toma su nombre.
Por decreto del gobierno mexicano fue declarado parque nacional el 5 de septiembre de 1936. Cubre una superficie total de 9,375 hectáreas y es administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Jalisco. El parque cuenta con caseta de control, estacionamientos, cabañas y un albergue.
Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 103°33'20 y 103°40'40 de longitud oeste y 19°28'07 y 19°36'20 de latitud norte. De Jalisco abarca los municipios de Zapotitlán de Vadillo, Tuxpan y Tonila; y de Colima, los municipios de Cuauhtémoc y Comala. El acceso se realiza por la carretera Ciudad Guzmán--Colima.
El área natural se ubica en el Sistema Neovolcánico Transversal. Presenta elevaciones que van desde los 2,200 hasta los 4, 330 metros sobre el nivel del mar. Dentro del parque se encuentran dos de las cumbres más importantes de México, el volcán y el Nevado de Colima, las cuales se encuentran a una distancia de 9 kilómetros, una de la otra. El suelo se compone principalmente por cenizas volcánicas. En el área del parque se pueden apreciar barrancas, bosques, cañadas, ríos y lagunas. El Nevado de Colima: posee 4,330 metros de altitud, es un antiguo macizo volcánico, su cráter mide 150 metros de diámetro.
El Volcán de Fuego: es un volcán activo del tipo estratovolcán, cuenta con 3,600 metros de altitud, su cráter mide 1,800 metros de diámetro y posee 250 metros de profundidad. Su formación se remota a principios del Pleistoceno, las rocas se componen de basalto, horblenda, andesita y pómex. El volcán continuamente emite gases y vapores, el 6 de junio de 2005, se produjó la erupción más grande en 20 años.2
Flora y fauna
Las laderas están cubiertas por bosques mixtos de pino, oyamel y encino; los cuales terminan en las partes altas de las montañas. En las partes bajas predomina el pino, aunque también se encuentran especies de musgos, lupinus, senecio buddleia, salvia y eupatorium. Entre las plantas destacan las arenarias, drabas y festucas.
El parque es el hogar de una gran fauna, se compone de diversos animales entre ellos: el halcón, puma, armadillo, colibrí, venado, pecarí, coyote, mapache, ardilla, cenzontle, perico, lince rojo, y diversos reptiles. Mención especial merecen el chipe rojo, ave endémica de México que ha sido elegida como símbolo del parque nacional, así como el jaguar que si bien no es una especie residente en el parque, a menudo lo atraviesa cuando se mueve de una zona montañosa a otra.