Fragas do Eume y Monasterio de Caaveiro (Galicia) | DJI Mavic Pro
Las Fragas del Eumenota (en gallego: Fragas do Eume) es un parque natural del norte de Galicia (España). Fue creado el 30 de julio de 19971 y protege 9126,65 ha2 en las riberas del río Eume, concretamente en los municipios de Cabañas, Capela, Monfero, Puentedeume y Puentes de García Rodríguez, todos ellos en la provincia de La Coruña. En la actualidad residen en el parque 530 personas en los cinco municipios anteriormente nombrados.
Fue también declarado como Lugar de Importancia Comunitaria, coincidiendo sus límites con los del parque natural. Sus fragas están consideradas uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico termófilo del continente europeo.
El 31 de marzo de 2012 se desencadenó un incendio originado en el municipio de Capela, que afectó a parte del parque. El incendio de Capela —provocado, según las primeras investigaciones— se propagó gracias al fuerte viento y a la fácil combustión de repoblaciones locales de pinos y eucaliptos. El incendio calcinó la parte superior del cañón del Eume, a 300 metros de altitud, y afectó solo ligeramente al corazón del parque, siendo finalmente extinguido el día 3 de abril.
Fuente:
El monasterio de Caaveiro es un antiguo monasterio español que se estableció en el año 934 en las Fragas del Eume (provincia de La Coruña, Comunidad Autónoma de Galicia), para acoger a los numerosos anacoretas que vivían dispersos en la zona. Pero pronto, importantes donaciones de Rosendo engrandecen el patrimonio del monasterio recibiendo este la mayor parte de las tierras cultivables existentes a la derecha del río Eume y le conceden jurisdicción sobre villas y feligresías eximiéndolo de la autoridad del arzobispado de Santiago de Compostela.
Obtiene así el cenobio un gran poder, alcanzando su iglesia la categoría de Real Colegiata (con seis canónigos) que conservará hasta finales del siglo XVIII, época en la que, tras quedar abandonado, queda al cuidado de un casero e inicia así su decadencia y deterioro. Acabando el siglo XIX, Pío García Espinosa, que había comprado buena parte de las tierras que rodean el monasterio, consigue una autorización del Arzobispo de Santiago para restaurarlo. Derriba, para acometer la restauración, la casa delantera y la iglesia prioral, edifica un pabellón almenado y reconstruye la capilla de Santa Isabel.
Los restos más antiguos son del siglo XII, destacando la iglesia que se levanta sobre un montículo muy escarpado que obligó a sus constructores a salvar los desniveles del terreno por medio de altos muros con contrafuertes y estancias subterráneas. Del templo románico se conserva en buen estado la cabecera y buena parte de la nave. Queda también en pie un hermoso campanario barroco del siglo XVIII, obra de la escuela de Simón Rodríguez. La casa de los canónigos y las cocinas del monasterio también se conservan aceptablemente.
El conjunto fue declarado en 1975 Monumento Histórico Artístico por su importancia arquitectónica.
Fuente:
Title:When Night falls /Artist Barbarix
--------------------------------------
Archive: FREE MUSIC FOR DRONE VIDEOS