PLAZA BARRIOS y sus alrededores en en el CENTRO HISTORICO de SAN SALVADOR, ES
1080/720 HD ES VIDEOS / CENTRO HISTORICO DE SAN SALVADOR / PLAZA GERARDO BARRIOS
La Plaza Gerardo Barrios se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad de San Salvador. Al caminar sobre las baldosas de la remozada Plaza Barrios (antes conocida con los nombres sucesivos de Plazuela de Santo Domingo, Parque Central, Parque Bolívar y Plaza Cívica), es seguro que ninguno de nosotros advierte que en este lugar la historia salvadoreña ha concentrado una buena parte de sus más importantes acontecimientos sociales, religiosos, políticos, artísticos y musicales. Ahí fue donde palpitaron los corazones de muchos de nuestras abuelas y abuelos, entusiasmados con el mariposeo -una desaparecida costumbre galante, que consistía en cortejar a las damas con figuras o flores pegadas con mozote-, con los paseos a pie o bien con los conciertos de valses que brindaba la Banda de los Altos o Supremos Poderes, dirigida por los alemanes Heinrich Drews, Paul Müller o el italiano Giovanni Aberle.
Pero también la microhistoria, esa que se hace en los barrios y en las calles, ha tenido su presencia en la Plaza Barrios. Cientos de vendedoras de todo tipo de mercaderías han acampado en diferentes temporadas sobre ella, lo que no solo ha atraído al comercio en pequeño y a un número infinito de transacciones lícitas, sino también a los amantes de lo ajeno, a los niños huelepega y a una gran cantidad de malvivientes, que solo buscan procurarse un par de monedas para lograr su supervivencia diaria.
La estatua que predomina en el lugar, dedicada al presidente Gerardo Barrios, fue creada por Francisco Durini y develada en 1909. La concepción de la obra fue de los hermanos Antonio y Carlos Ezeta, y también participó en su promoción el educador Rafael Reyes. La figura, hecha en bronce, muestra una estatua ecuestre del militar. Tal estructura está colocada sobre un pedestal de granito que muestra escenas de batallas y el Escudo de El Salvador.
La plaza es un punto de referencia de la capital salvadoreña pues está rodeado de edificios emblemáticos como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
Además, ha sido escenario de diversos momentos históricos, por ejemplo:
• el atentado contra el presidente Manuel Araujo (1865-1913), el 4 de febrero de 1913, en que cuatro hombres lo atacaron a machetazos. El presidente falleció cinco días después.
• los disturbios del 30 de marzo de 1980 durante el funeral del obispo Óscar Romero, asesinado seis días antes durante una misa por un francotirador; y
• la celebración del fin de la Guerra Civil, el 2 de febrero de 1992.
En 1999, la plaza fue remodelada durante la administración del alcalde Héctor Silva, y nuevamente en el año 2012 en la de Norman Quijano, en la que fue agregada una fuente y adonde predomina el piso cerámico.
En la actualidad la plaza alberga distintas actividades de interés público y religioso, ya que es el sitio principal de celebración de las Fiestas patronales de San Salvador (5 y 6 de agosto), pues allí termina la procesión dedicada al Divino Salvador del Mundo (llamada «La Bajada»); también es celebrada una misa principal y es destino de desfiles.