MUSEO CENTRO MINERO PULACAYO. POTOSÍ, BOLIVIA
AUTORES
MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI
ADOLFO CONTRERAS CALLISAYA
CENTRO MINERO PULACAYO EN IMÁGENES (HISTORIA). Potosí, Bolivia
AUTORES
María Rosario Carrasco Patzi
Adolfo D. Contreras Callisaya
DESCRIPCIÓN
En su tiempo, Pulacayo fue una de las primeras ciudades mineras, hoy está desfalleciente. Aniceto Arce, Huanchaca, plata, salar de Uyuni, trenes, Butch Cassidy y Sundance Kid, la Tesis de Pulacayo, Domitila de Chungara, Alberto Jara, la primera relocalización de trabajadores mineros y restos arqueológicos. Todos estos nombres están relacionados con lo que fue el gran distrito minero de Pulacayo. Veamos mejor su historia en el video.
INTERPRETACIÓN MUSICAL
SAVIA ANDINA. Chirihuayrita. Clásicos de colección
LUGAR
BOLIVIA
2019
Los Ultimos Mineros (Pulacayo, Potosi - Bolivia)
Huanchaca - Pulacayo, Pulacayo - Huanchaca, es hablar de la compañía Huanchaca de Bolivia, y hablar de Compañía Huanchaca de Bolivia (CHB) es hablar de la historia de Bolivia.
Producido por: Sr. Franz Bonifaz Barrionuevo
PULACAYO : MI PUEBLO QUERIDO
PULACAYO, FUE EL CENTRO MINERO MAS GRANDE DEL MUNDO
TESIS DE PULACAYO
TESIS CENTRAL DE LA FEDERACION SINDICAL
DE TRABAJADORES MINEROS DE BOLIVIA
(Aprobada sobre la base
del proyecto presentado
por la delegación de Llallagua)
ANIVERSARIO DE PULACAYO 2019
ALGUNOS RESIDENTES PULACAYEÑOS ,NOS REUNIMOS PARA COMPARTIR UN ALMUERZO Y RECORDAR EL ANIVERSARIO DE NUESTRO QUERIDO PUEBLO DE PULACAYO.
Migrantes OnLine visita Pulacayo
Franco Schultze se conecta desde Pulacayo, la mina de plata más importante del siglo XIX en Bolivia. Hablamos con el Profesor Ángel Rivera, corregidor de la comunidad, en conmemoración al 23 de Marzo para hacer una reseña de la historia de la ciudad que fué una de las más importantes del país. Pulacayo registró más de 22.000 habitantes en el siglo XIX y su infraestructura de vanguardia fue envidiable para la época pues superaba a muchas ciudades importantes del continente.
SanCristobal_02
Cerca del salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, se encuentra
el gran proyecto minero de San Cristóbal. Para implantar el proyecto,
la empresa tenía que desplazar la comunidad de San Cristóbal que
estaba asentada sobre la mina. Por tanto, negoció con la comunidad y
construyó un nuevo pueblo, en la pampa. El conjunto de su producción
sale al exterior, vía los puertos de Chile. Para su producción, la empresa
necesita 50 mil litros de agua por día y perforó pozos para acceder a las
napas freáticas de esta región desértica. Son aguas fósiles que datan de
más de 10.000 años y ahora se ven seriamente afectadas y disminuidas
por la extracción masiva de agua efectuada por el proyecto, previsto
para unos 20 años. La escasez de agua ya se hace sentir en las comunidades
aledañas que, preocupadas por esta situación, contrataron a un
hidrogeólogo independiente quién realizó un informe ambiental que
confirmó graves consecuencias a futuro.
Conociendo la Planta Industrial de Pulacayo
Asi esta funcionando la Planta Industrial de Pulacayo, Actualmente la planta industrial de Pulacayo se ha reactivado creando principalmente accesorios para la minería, su rubro es la metalmecánica, donde se construyen carros metaleros, molinos, correas transportadoras, cisternas; en la fundición se fabrican soleras para los molinos, diferentes tipos de bombas, bolas para la molienda y otros. Algo que da esperanza para que esta población reviva será el funcionamiento del megaproyecto argentífero Pulacayo Paca, donde existen yacimientos de plata, plomo y zinc, será la empresa minera canadiense Propecy Developmet Corp., quien se ocupará de la exploración y explotación de estos ricos yacimientos. Dicen que un pulacayeño como dice mi amigo Félix jamás olvida su tierra y siempre regresa cada mes de diciembre en su aniversario.
PULACAYO 1833 .wmv
Un pueblo que debemos conocer.
Un Día Cualquiera en Siglo XX
La vida cotidiana de un minero en la mina de Siglo XX, Llallagua, Potosí, Bolivia. A day in the life of a miner in Siglo XX Mine, in Llallagua, Potosí, Bolivia.
PULACAYO ESTAMPAS 1995 1996
SAN VICENTE -POTOSI - BOLIVIA
PARA MI QUERIDO SAN VICENTE ....TE LLEVO EN MI CORAZON
Mi querida tasna
imagenes realizadas en Tasna Buen Retiro y Rosario E.M.Q.
Pulacayo Mamita Leonor Salazar Vda. de Aguilar
Viviras siempre en nuestros corazones mamita
PULACAYO UYUNI
Viaje Realizado a Uyuni, para conocer un tesoro histórico, Pulacayo y la puerta de entrada al majestuoso el Salar de Uyuni.
Agradecimientos a Huascar Quintanilla y Nomada Experience, por la oportunidad de realizar este, la primera parte de una serie de 3 reportajes a esta maravillosa zona de Bolivia.
Producido por: Marcelo Aramayo
Cámaras: Carlos Tony Ortega y Marcelo Aramayo
Guión y edición: Carlos Tony Ortega
Presentadora: Aida Justiniano