VILLANUEVA DE LAS CRUCES (PUENTE ROMANO/ROMAN BRIDGE) - HUELVA
La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los puentes. Éstos se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una necesidad, sino en símbolo de su capacidad tecnológica.
Y este es el caso del precioso puente sobre el río Oraque, también llamado “Puente Romano Oraque”, situado en las cercanías del municipio onubense de Villanueva de las Cruces.
Para ubicarnos, si salimos de Villanueva de las Cruces con dirección a Calañas por la nueva carretera A-475, en el kilómetro 2,700 nos encontramos a la izquierda con un pequeño tramo de la vieja carretera comarcal C-421 que también unía ambas localidades. Pues bien, bien visible, salvando el obstáculo que supone la rivera del Oraque, aparece la magna figura de este imponente y bello puente.
El puente carretera sobre el río Oraque fue construido en el siglo XIX. Tiene siete vanos, con bóvedas de medio punto de fábrica de ladrillo. Posee tajamares semicilíndricos haciendo semiconos. En las pilas y estribos tiene mampostería vista. El enfoscado del pretil hace dibujos exagonales y el enfoscado de los estribos hace dibujo de sillería en las aristas.
El puente tiene una longitud total de 90,75 metros, su altura máxima sobre rasante es de 11 metros y la anchura del tablero es de 4 metros (el ancho de carretera es de 3,5 metros, permitiendo solo el paso de un vehículo).
Y las siete bóvedas de medio punto fueron construidas para nunca perder de vista las aguas del Oraque, aunque tenemos que resaltar que este arroyo no siempre lleva agua, ya que es un típico pequeño río del sur de España sujeto al clima mediterráneo, que su caudal depende de las estaciones de lluvia. En este caso tuvimos la suerte de elegir una buena temporada de lluvias.
La rivera del Oraque nace en Sierra Pelada (Sierra de Huelva) y tras recorrer unos 36 kilómetros, fusiona sus aguas con las del río Odiel, no sin antes haber recibido los aportes del arroyo Cascabelero y la rivera del Tamujoso, principalmente. El Oraque, también conocido como Araque, es el afluente más importante del río Odiel y posee una subcuenca con una superficie de 612 km2.
La zona donde se ubica este puente está situada en el centro de la provincia de Huelva, en la comarca del Andévalo, a unos 62 kilómetros de la capital y muy cerca de Calañas, Tharsis y Montes de San Benito, aparte de su localidad, Villanueva de las Cruces.
Estos lugares siempre han sido muy transitados desde la Antigüedad. Solo hay que echar un vistazo al génesis de Villanueva de las Cruces.
Esta población de 386 cruceños tiene orígenes romanos del siglo I a.C. La nueva población de Villanueva de las Cruces surgió en 1587 a raíz de la existencia de una venta o posada creada para el descanso de los viandantes, construida junto a un cruce de caminos que iba, principalmente, de Sevilla a Portugal, aprovechando la actividad comercial que se generaba en dicha ruta.
Así, Villanueva proviene de la denominación latina “Villa Nova”. Posteriormente se le incorporaría “de las Cruces”, que parece ser, se debe a que durante los siglos XVI y XVII los vecinos de la localidad no sabían leer ni escribir y cuando se veían en la obligación de hacerlo, especialmente a la hora de firmar algún documento, lo hacían con una cruz.
Posteriormente la actividad minera de Tharsis generó mucho dinamismo a toda la zona, hasta el cierre de las minas.
Si el puente hablara; si cada ladrillo hablara...