Che Guevara in Bolivia - Ruta Del Che - The Che Guevara Route Part 3 of 4
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 1 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 2 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 3 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 4 of 4, click the link.
Che Guevara in Bolivia - Ruta Del Che - The Che Guevara Route Part 2 of 4
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 1 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 2 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 3 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 4 of 4, click the link.
Che Guevara in Bolivia - Ruta Del Che - The Che Guevara Route Part 1 of 4
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 1 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 2 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 3 of 4, click the link.
The CHE Guevara Route in Bolivia Part 4 of 4, click the link.
Documental La Ruta del Che
Subtitles: English, Français, Español, Italiano
ESP - Después de comandar la revolución en Cuba e intentarlo en el Congo, el Che llega al sureste de Bolivia para organizar una nueva revolución que uniera todo el continente. Ésta es la historia de esa última lucha de quizás el más honesto, transparente y sacrificado líder de izquierda contada por los habitantes de la región. Historia de nuestro continente hace 50 años, no tan desconectada de lo que vivimos hoy.
Abstract
ENG - After commanding the revolution in Cuba and trying it in the Congo, Che arrives in the southeast of Bolivia to organize a new revolution that would unite the entire continent. This is the story of that last struggle of perhaps the most honest, transparent and sacrificial left leader counted by the inhabitants of the region. History of our continent 50 years ago, not so disconnected from what we live today.
Para leer sobre mi viaje y la filmación de este doc / To read about my travel and shooting film:
***CRÉDITOS***
Realización: Pablo Magariños
Sonido: Guzmán de la Sovera
Música: Juan Acebo
Diseño: Agustina Ludueña
**2018**
*****PALMARÉS*************
-15 Festival de Cine de los Derechos Humanos El séptimo ojo es tuyo en Sucre, Bolivia 2019, Mención de Honor.
Che’s last days in Bolivia
Without the Argentine Ernesto ‘Che’ Guevara, the Cuban Revolution may have ended differently. He was the counter-balance to Fidel Castro’s leadership, a guerrilla commander in the move to overthrow Cuba's dictator.
Ruta Del Che
Riding the Ruta del Che June 2011 on my BMW GS.
sur les pas du Ché en Bolivie
voyage à la Higuera et à Vallegrande , lieux des derniers jours d'Ernesto Guévara de la Serna , le Che
la ruta del che tvmaslatino
Un documental de Oscar Bernat, en Bolivia para rendir homenaje a Ernesto Che Guevara
Médicos hacen la ruta del Che
Jóvenes de diferentes ciudades que se recibieron de médicos en Cuba realizaron el camino del Che Guevara en moto para pedir la libertad de 5 presos políticos cubanos en Norteamérica. Recorrieron mas de 22 mil kilómetros en motos. Uno de los aventureros es un joven medico de Allen y planea quedarse a ejercer su profesión en la región.
Che la eterna mirada ( 7)
Parte 7 - Documental Che la eterna mirada del realizador Edgardo Cabeza, el cual se encuentra disponible para descarga libre en varios sitios de Internet, y que fuera estrenado en el 2005, y que se subirá en 9 partes, dada su duración de 80 minutos.
Hace unos 6 meses en este canal se subió un fragmento inicial del documental. En esta oportunidad se lo hace en forma completa.
En Junio de 1997, un equipo prestigioso de científicos argentinos y cubanos, integrado por antropólogos forenses y .geofísicos, desarrollaron un trabajo de búsqueda en tierras del viejo aeródromo de Vallegrande en Bolivia, para dar con los restos del comandante Che Guevara y los seis compañeros que habían sido enterrados allí, hacía 30 años.
El 12 de julio de 1997, cuando el equipo argentino-cubano anunció en Bolivia que se habían identificado los restos de Ernesto Che Guevara junto a los de otros combatientes revolucionarios, el realizador argentino Edgardo Cabeza sintió que estaba frente a un hecho histórico, imposible de olvidar por el resto de su vida. Cabeza tenía en mente por aquel entonces realizar un documental que abordara el misterio de la desaparición del cuerpo del Che, ya que tenía una amistad con el fotógrafo Hugo Lazaridis, quien estuvo presente en 1967 cuando sucedieron los hechos y que le contaba siempre las cosas que por aquella época se decían.
El film aborda dos aspectos: por un lado, todo el proceso de recuperación de los restos del Che que fue filmado mientras sucedieron los hechos y, por otra parte, focaliza en los últimos momentos de la vida del líder revolucionario, en los días posteriores a su asesinato y el operativo de encubrimiento. Para construir el primer aspecto, Cabeza recurrió a imágenes de las conferencias de prensa donde se anunciaban los estudios que se iban realizando, y también entrevistas posteriores a antropólogos y geofísicos que participaron del hallazgo, quienes brindaron diversas explicaciones técnicas sobre la modalidad de trabajo que tuvieron. Para la parte histórica, el cineasta entrevistó a Arnaldo Piñera, autor de Utopía inconclusa del Che Guevara. A su vez, el film adquiere un contrapunto con el relato del general Gary Prado Salmón, militar que capturó al Che en Bolivia.
Decidí incorporar su testimonio porque, indudablemente, es un personaje vital en todo lo que fueron las últimas horas del Che en el 67, más allá de si queda o no queda claro quién disparó finalmente y fusiló al Che en la escuelita de La Higuera, y que hace treinta y pico de años todos los cargos caen sobre el sargento Terán, señala Cabeza, quien agrega que Gary Prado siempre dice que él lo entregó, que se notificó al general Barrientos que, en ese momento, era el presidente de Bolivia, y que ya a la tarde del 8 de octubre de 1967 volvió para seguir combatiendo a los que supuestamente habían quedado. Una perla del documental es el testimonio de Susana Osinaga, la enfermera que lavó el cadáver del Che. Tanto las imágenes donde aparece esta mujer como en el caso de Gary Prado Salmón son en blanco y negro. Fue un tratamiento desde un punto de vista estético, por lo cual quería diferenciar algunas cuestiones, explica el cineasta.
Cabeza recuerda que en 1997 la situación en Bolivia era muy difícil, porque en aquel momento hubo elecciones presidenciales y había ganado Hugo Banzer. Tenía que asumir, y la búsqueda se estaba demorando. Banzer ya había dicho que si cuando él asumiera el 6 de agosto, no había novedades del hallazgo de los restos, iba a suspender todas las actividades de la búsqueda. Entonces había muchas presiones; desde La Habana también: en cuanto a la prisa, a que de pronto no se mezclaran o se metieran otro tipo de intereses en esa búsqueda, afirma. Cabeza reconoce que si hay algo que le dio credibilidad y prestigio internacional a todo el trabajo fue la presencia del Equipo Argentino de Antropología Forense. Los cubanos recurren a ellos un poco por los antecedentes pero también por la imposición de ciertos referentes internacionales que decían: la garantía de que no vengan a decir después que esto lo hicieron sólo los cubanos, que encontraron cuatro huesos de una vaca y nos quieren hacer creer que encontraron al Che porque necesitan ahora este golpe político en la isla, es el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Este documental, resulta un emocionante relato de los que fueron los acontecimientos del 8 de Octubre de 1967, cuando el Che, cae prisionero en el combate de Vado del Yeso, frente a las fuerzas de los Rangers bolivianos, y posteriormente un día después es asesinado en la escuelita de La Higuera. De los testimonios de los protagonistas del 67, se desprende una figura eterna y viviente como lo es la del Comandante Guevara que con su mito ha vencido a la muerte que lo sorprendió en Bolivia en plena lucha revolucionaria.
POR LAS RUTAS DEL CHÉ
RECORRIDO POR VALLEGRANDE,HOSPITAL SEÑOR DE MALTA,LA HIGUERA,LA ESCUELITA,ABRA DEL PICACHO,QUEBRADA DEL CHURO
Motorcycle Diary, The che's route - Mo Fini and Lucy Davies in South America
In 1986 Mo Fini and Lucy Davies set off for an epic journey around Latin America on a BMW motorbike. The journey started in Tierra del Fuego travelling through Argentina, Uruguay, Paraguay, Peru and Bolivia.
Che Guevara 'Bolivia & The End'
'67 Toyota Landcruiser on the Ruta del Che.mov
A recently overhauled '67 Toyota Landcruiser is on his way to La Higuera (Bolivia), were Che Guevara was killed. Nice car, nice road, nice Dutch people.
Che's Final Steps - los ultimos pasos de Che Guevara
A documentary entirely on location in the final place visited by Che Guevara in Bolivia in 1966-67.
An excuse to see the nature and to know people of these Bolivia regions.
Reduced version. The original version,filmed in 2005-2006, runs for 42 minutes.
The complete version has an extensive spoken comment
For contact:
cayubaba2002@yahoo.com
CHE IN CONGO - The beginning
A photographic and documentary film odyssey. On the eve of the 50th Anniversary of Che Guevara's secret mission to Congo we will follow Che's footsteps to a land where every dream has its shadow.
JOIN THE JOURNEY! More information on the project at cheincongo.com
BOLIVIA ES TURISMO E HISTORIA: El Ultimo Viaje de Ernesto Che Guevara en Bolivia
A TODO LOS FANATICO AL CHE, QUE CULPA TENEMOS LOS BOLIVIANO DE HOY, PORQUE YO NO CONOCÍ AL CHE Y NIGUN BOLIVIANO DE ESTE SIGLO XXI, HAN CONOCIDO AL CHE. YO NO MATE AL CHE Y NI NIGUN OTRO BOLIVIANO DE ESTE SIGLO XXI LO MATARON, FUERON NUESTROS ABUELOS QUE LO MATARON, QUE PODIAMOS HACER NOSOTRO, NADA...APENAS PODIAMOS CAMINAR, ALGUNOS OTROS NI NACIERON PA VER AL CHE. YO NI EXISTIA CUANDO LO MATARON AL CHE. NO SEA CIEGO, NO LO HECHÉ LA CULPA A LO BOLIVIANO DE HOY QUE SOMO INOCENTE DE CRIMENES. JAIME SANCHEZ P.
fuero los presidente dictadores del siglo XX. k lo mataron
ruta del che guevara (with a toyota corolla taxi) from vallegrande to la higuera
9th October 1967: Ernesto 'Che' Guevara executed in Bolivia
He had been involved in a guerrilla war against the Bolivian army, but was caught after 1,800 Special Forces surrounded his camp in the Yuro ravine.
Guevara was born in Argentina, but during a motorcycle journey around South America while he was studying medicine at the University of Buenos Aires began to become associated with left-wing organisations. Having joined the 26th July Movement after meeting Fidel and Raul Castro during their exile in Mexico, Guevara rose to prominence in the Cuban Revolution that deposed Batista. He took on various governmental positions in the years that followed, and continued to refine his socialist views.
Having left his Cuban government post in April 1965, which some believe was the result of a disagreement with Castro over economic and foreign policy, Guevara eventually made his way to Bolivia where he gathered a group of guerrilla fighters to incite revolution and establish a socialist state.
Despite initial victories, Guevara was captured during a huge operation on the 8th October by Bolivian Special Forces acting on the advice of Félix Rodríguez, a Cuban exile-turned-CIA operative. Guevara surrendered, and was transported to a nearby schoolhouse where Bolivian officers tried but failed to interrogate him. The next morning the Bolivian President ordered his execution. Guevara was shot nine times in a way designed to make the injuries look like they had been caused during a battle with the Bolivian army.