RUTA DEL PLACER (Dzilam Bravo, Santa Clara, Chabihau)
Santa clara alternativa al turismo sustentable
El estado de Yucatán cuenta con una zona costera frente al golfo de México, los puertos que la integran abarcan en más de 378 kilómetros, es por eso que cada uno es especial.
Actualmente mucha gente desconoce el problema que presenta la costa Yucateca en la zona de los cocales o cocoteros, desde que el huracán Gilberto azotó hace 24 años nuestro estado. Los plantíos de coco disminuyeron por una plaga conocida como amarillamiento letal.
Santa Clara es un tesoro escondido ubicado justamente en el centro del litoral de la costa Yucateca, la cual puede optimizarse en la práctica del turismo alternativo. Hoy en día son pocos los puertos que poseen este enfoque.
En el presente trabajo el tema central es: Santa Clara como alternativa al turismo sustentable, pero también se mencionan los parámetros, estrategias y beneficios que no sólo le interesan a turistas y/o prestadores de este tipo de servicios, si no que va dirigido a todo tipo de personas interesadas en conservar el medio ambiente natural.
Se hace mención de la importancia de los ecosistemas, así como los argumentos para poder llevar a cabo el turismo alternativo.
Muchas veces las fotografías utilizadas en la comercialización turística son de playas bonitas, con gente local sonriente, cielos claros, días asoleados, muchas veces estas son las fotos que las agencias de turismo muestran de los lugares que se pueden visitar para atraer nuestro dinero. Muchas veces estas imágenes son una realidad, pero solamente al interior de los complejos turísticos que estas compañías han creado, fuera de las paredes de estos complejos la realidad es otra y esa es escondida a nuestra vista.
El presente trabajo expone el puerto de Santa Clara no solamente como una alternativa más, da a conocer la realidad histórica y actual, así como sus características, su localización, clima, flora, fauna vida social, cultural, económica, y de fiestas y tradiciones.
JULIAN YAM, Lic, Turismo