Mural Patrimonial y Cultural de Maipú - Mendoza Memorial de mi Pueblo
Mural Patrimonial, Departamento de Maipú – Mendoza
Titulo: “MEMORIAL DE MI PUEBLO”
Narración de su creador el artista visual Jorge Lobos, quien comienza a relatar las secuencias gráficas desde el comienzo de la historia, basada en una línea de tiempo, con imágenes seguidas y numeradas con importante presencia del patrimonio del departamento de Maipú, más adelante conectadas con cintas o banderas, invocando también el Bicentenario de la Patria.
La secuencia cronológica planteada es la siguiente:
1) Un cóndor simbolizando la paz y quietud de estos lugares.
2) Emerge una figura aborigen (huarpe) con raíces en sus pies representando a “la pachamama” (madre tierra) clamando y venerando al sol.
3) La aparición del conquistador, invadiendo estas tierras, (período hispánico).
4) Rostro de aborigen, figura simbólica y emblemática (cultura huarpe).
5) Una imagen muy elocuente, un libro con la palabra HISTORIA, escrita con sangre,
6) Jesuitas con los habitantes huarpes, enseñando a cultivar la tierra.
7) Capilla Nuestra Señora del Rosario de Las Barrancas
8) Viajante en mula arribando a la Posta de Rodeo del Medio, propiedad denominada “Potreros de Cabral, constituyéndose en la importante posta conocida con el nombre de “Rodeo del Medio” (año 1.766)
9) Imagen de carreta y diligencia, paso obligado por la Posta de Rodeo de Rodeo del Medio (ochava).
10) Partida del Gral. San Martín, con su ejército, al cruce de Los Andes, desde Las Bóvedas, Rodeo del Medio (casa de Las Bóvedas año 1.770)
11) Fondo de bandera azul y blanca, con figuras similares de gauchos, significando el aporte civil a la gesta libertadora, cada una de estos personajes portando banderas: de Argentina, del Cruce de los Andes, de Chile y de Perú, debajo una secuencia de figuras de trabajadores, con la sensación de movimiento, simbolizando el Trabajo mientras otros van a la guerra.
12) Casa de Juan de la Cruz Videla en Cruz de Piedra.(año 1.800) .
13) Composición simbólica en imagen femenina, representando: la libertad, la justicia, la religión y el trabajo. .
14) Fondo de viñedos, con un primer plano de aceitunas y botella.
15) Cuerno de la abundancia.
16) Figura de trabajador descansando afirmado en alambrado después de jornada de mucho trabajo.
17) Rostro de gaucho figura simbólica.
18) Casa de Ozamis , Ciudad de Maipú (año 1.810)
18) Imágenes de la Batalla de Rodeo del Medio, una de las más sangrientas entre Unitarios y Federales (año 1.841)
19) Mapa del departamento de Maipú.
20) Escudo del Departamento de Maipú.
21) Rostro en blanco y negro, de José Alberto de Ozamis, .
22) Rostro de Fray Apolinario Vásquez .
23) Niño portando un cartel.
24) Imagen de tren antiguo (1885) El ferrocarril llegó a Maipú recién en 1885.
25) “Inmigrantes
26) IGLESIA DE SAN ROQUE
27) Familia cosechando, al fondo bodega Giol,
28) Rostro de Gerónimo Gargantini,
29) Museo Nacional del Vino y la Vendimia.
30) Chalet de Juan Giol
31) Rostro de Juan Giol
32) Pantalla de notebook
33) Una composición descriptiva, donde se mezclan señales viales con carteles indicadores de todos los distritos del departamento de Maipú.
34) Edificio Municipal, personajes en procesión con la Virgen de la Merced.
35) Imagen: fuente y sectores de la plaza departamental.
36) Escultura de San Pedro Nolasco, realizada en metal por el escultor local Jorge A. Lobos, ubicada en el atrio del convento de La Merced, frente a la Plaza departamental
37) Convento De La Merced
38) Imagen típica o simbólica de la familia.
39) Telón abierto, con logo del Cine Teatro Imperial
40) Composición fondo mancha azul, Homenaje a Sergio Scivoletto .
41) Como última imagen, El Metro tranvía de Mendoza, Estación General Gutiérrez en Maipú.
Formando parte de la composición hay un CARTEL que en su contenido dice: nombre del mural: “MEMORIAL DE MI PUEBLO” y los nombres y apellidos de los artistas que participaron en el mismo que son los siguientes:
MURALISTAS:
JORGE ARMANDO LOBOS, diseño, dirección general y ejecución.
WALTER LUCERO, coordinación, dirección técnica y ejecución.
EJECUCIÓN:
MYRIAM ARENAS JERÉZ
NICOLÁS LOÜET
LUISA OLGUÍN
LUCIANA FERNANDEZ.
CAMILA AGÜERO PERÉZ.
ANA ESTRADA
Agradecimientos y Colaboradores