ECATEPEC | ESTADO DE MEXICO | MEXICO'S MOST DANGEROUS AREA? | TELEFERICO MEXICABLE
GUADALAJARA Things to DO | MEXICO TRAVEL | Tortas AHOGADAS, MEXICAN ART & GUADALAJARA CATHEDRAL
Grutas de Tolantongo Hidalgo, qué hacer y cómo llegar
Las Grutas de Tolantongo son un parque ecoturístico famoso por sus pozas de agua termal, en este video te decimos todo lo que necesitas saber para visitarlo y aprovecharlo al máximo.
*Grutas de Tolantongo
Están en la Sierra del Estado de Hidalgo, se caracterizan por tener un rio de agua termal color turqueza que desde hace siglos se le conoce como Tolantongo que quiere decir, lugar donde se siente calorsito
*Cómo llegar a las Grutas de Tolantongo
-Desde la ciudad de México hay que tomar la carretera hacia Pachuca, de ahí desviarse hacia Actopan y seguir rumbo a Ixmiquilpan, ya en ese pueblo, tomar la desviación hacia las Grutas de Tolantongo, pero hay que tener cuidado y no manejar de noche pues el último tramo hacia el parque puede ser peligroso si no hay luz.
*Cómo llegar a Tolantongo en avión
El aeropuerto más cercano a Tolantongo es:
Aeropuerto Nacional de Pachuca (PCA)
Para conseguir vuelos económicos a Pachuca visita:
*Qué hacer en las Grutas de Tolantongo
-Aquí hay varias actividades recreativas para toda la familia, nosotros te recomendamos realizar el siguiente recorrido:
1.- Relajarte temprano en las pozas termales del Hotel Paraíso Esconido.
2.-Pasar por el puente colgante y regresar por el tunel de vapor.
3.-Desayunar en la cocina económica Paraiso.
4.-Visitar las Grutas y el el segundo tunel dentro de la Cascada Tolantongo.
5.-Disfrutar la tarde nadando en el río termal.
6.-Comer antojitos en las fondas de los hoteles
7.-Hacer una fogata y pasar la noche mirando las estrellas.
También hay toboganes, piscinas y el parque cuenta con la tirolesa más larga de Hidalgo, sin embargo no hicimos esas actividades por que nos dedicamos a relajarnos y se nos pasó el tiempo.
*Como tips recuerden:
-Llevar dinero en efectivo, ya que no se aceptan tarjetas en Tolantongo.
-Usar Zapátos acuáticos dentro de las Pozas, las Grutas y el río.
-Respetar los horarios y seguir las indicaciones del staff.
Tenemos más información de Tolantongo, incluyendo precios y muchas otras cosas más que no nos cupieron en el video, visita:
Asi que ahora saben cómo llegar y qué hacer en Tolantongo, ya no hay pretextos para no pasar unos días de relajación y aventura, #viajefest te lo recomienda!
La música de este video es cortesía de nuestro favorito:
DJ Quads
Acompáñanos en la red social de tu preferencia, no molestamos mucho, solo cuando algo vale la pena:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Nuestro drone:
Nuestra cámara:
Nuestra otra cámara:
Nos vemos en el camino!
El Geiser, cómo llegar al mejor balneario de Hidalgo
El Geiser es uno de los mejores balnearios de Hidalgo, en éste video te decímos cómo llegar, que hacer y todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo a esta experiencia.
Si deseas apoyar nuestro canal, ahora puedes patrocinarnos a través de éste enlace:
*Cómo llegar al Geiser
Si visitas el Geiser desde la Ciudad de México calcula unas 3 horas de trayecto aproximadamente.
Desde la CDMX
Toma la autopista México-Querétaro
En el kilómetro 107 toma la desviación con rumbo a Huichapan
Vas a pasar por cinco pequeñas poblaciones que son San Juanico, Maravillas, El Jagüey, Nopala y San Sebastián.
Pasando San Sebastián 5 minutos aproximadamente después entroncarás con otra carretera y tomarás la desviación a la derecha con dirección a Huichapan.
Antes de llegar a Huichapan habrá un entronque con dos desviaciones: una con señalización a Huichapan-San José Atlan y otra con señalización hacia Pachuca, por lo que seguirás a mano izquierda por el libramiento con dirección a Pachuca 5 minutos aproximadamente. Más adelante encontrarás una glorieta con un monumento a Miguel Hidalgo, ahí debes tomar la desviación hacia la izquierda que dice Teconzautla.
A 5 minutos aproximadamente antes de llegar a Tecozautla está la comunidad de Gandhó, donde se encuentra la desviación a el Geiser hacia mano izquierda.
Continua por ese camino durante10 minutos aproximadamente y llegarás a el Geiser
-En transporte público:
Dirígete a la Central de Autobuses del Norte o a la Central de la Caseta de Tepozotlán.
Toma un autobús de la línea Estrella Blanca con dirección a Tecozautla, Hidalgo.
Una vez en Tecozautla puedes tomar un taxi o combi que te lleve a El Geiser.
Los sábados sale una corrida directa a el Geiser a las 3 p.m. desde la Central de Autobuses del Norte
Si lo visitas desde otra parte de la República Mexicana puedes usar Google Maps o Waze para calcular tu ruta.
*Qué hacer en el Geiser
Lo principal es relajarse y desconectarse por un momento de todo el estrés, puedes disfrutar este lugar con tus amigos, familia o pareja. Te aconsejamos que si llevas niños cuides mucho en qué alberca van a meterse, ya que las temperaturas son muy altas y no es aconsejable aventarse clavados por su seguridad.
- Disfrutar de las albercas, hidromasaje, chapoteaderos y albercas infantiles.
- Nadar de noche para gozar más de la temperatura del agua.
- Visitar el SPA Natural que se hace con el vapor que sale del respirador volcánico conocido como Geiser.
-Recorrer todos sus puentes colgantes.
-Al atardecer sube al puente colgante más alto y toma unas fotografías increíbles.
-Si quieres algo de adrenalina, recorre el circuito de tirolesas, cuerda floja y puente flotante, tiene un costo de $150 pesos por persona.
*Dónde hospedarse en el Geiser
-En el Geiser hay hoteles, cabañas y renta de tiendas de campaña. Los costos van de los $250 pesos hasta los $2,000 pesos, esto depende de qué tipo de habitación o cabaña escojas y el número de personas que se hospedarán en ella. Recuerda que el rentar una habitación o tienda de campaña no está incluida la entrada.
Si deseas acampar con tu propia tienda, solo tendrás que pagar una cuota dependiendo el tamaño de tu tienda. Pero si no tienes tienda de campaña puedes rentar una ahí mismo. Para conocer los precios actualizados de cada habitación, cabaña y tienda de campaña consulta nuestro blog
La habitación donde nosotros nos quedamos tiene un costo de $800 pesos más un depósito de $200 pesos que te es devuelto al entregar la habitación sin ningún desperfecto. La habitación es sencilla para dos personas con baño completo privado, toallas, clóset y t.v.
*Dónde comer en el Geiser
-Dentro del balneario hay 2 restaurantes que brindan servicio desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m. pero no te preocupes, afuera hay un área de comedores donde siempre hay uno abierto durante las 24 horas del día por si llegas muy noche con hambre y tengas donde comer. El costo por persona aproximado es de $120 pesos. Te recomendamos comer en la cocina 4 “el Buen Sazón” de verdad que le hace honor a su nombre.
También puedes llevar tus propios alimentos y bebidas pero recuerda no llevar bebidas alcohólicas y/o envases de vidrio porque no te dejarán entrar con ellos.
Si deseas apoyarnos comprando algún producto oficial de #viajefest, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en: y con tu apoyo podemos seguir realizando estos videos.
Music by:
La música de éste video la puedes escuchar en:
¡Nos vemos en el camino!
Coatepec, que hacer en un fin de semana
Coatepec es un pueblito mágico de Veracruz considerado la capital del café de todo México, acompáñanos a descubrir qué hacer en Coatepec este fin de semana.
Las actividades que te proponemos realizar en Coatepec son:
*Hospedarte en el bosque de niebla
-Hay una antigua caballeriza en medio del bosque que está disponible para que la rentes a través de airbnb, si no conoces airbnb, te estás perdiendo de lugares increíbles como este a unos precios excelentes, dale click a este enláce para crear tu cuenta ahora mismo y reservar la caballeriza con un descuento de $450 pesos.
*Recorrido turístico
-Hay dos recorridos en Coatepec, te recomendamos el Piojito, es el mejorsito, nosotros nos subimos al magibus pero parece que vas en un microbus.
*Comer en los Arcos de Belem
-La comida está deliciosa, imáginense que Rosy dijo que le gustaba más el mole de ahí ¡que el de su abuelita!. En serio es muy sabroso, no se que le ponen a la comida pero está deliciosa. El mejor lugar para comer en Coatepec, punto.
*Subir al mirador del cerro de las culebras
-Sube a pie al cerro, pero encuentra las escaleras por que si no si que te vas a cansar recorriéndolo todo por la rampa de los autos. Ve lo más tempranito que puedas, ten en cuenta que lo abren a las 10am.
*Visita la Parroquia de San Jerónimo
-Está bonita la iglesia, lo más padre es su atrio y sus fuentes, no necesitas más de 15 minutos para recorrerlo y te queda cerca del parque Hidalgo.
*Visita el palacio municipal de Coatepec
-Lo que vale la pena del palacio municipal es un mural que narra pictóricamente la historia del Pueblo. También hay unos baños públicos que puedes usar si ya te anda
*La casa de los Azulejos
-Venden un montón de artesanías interesantes, nuestro local favorito fue el de Noemí que tiene su tienda llamada Mirlo, su trabajo es genial, te lo recomendamos mucho.
*Visita el museo del café
-Toma un taxi y pide que te lleven al museo del café, el recorrido dura como 45 minutos y está padre por que puedes probar un café muy rico al final del recorrido. Te garantizo que terminando no volverás a ver el café de la misma forma.
*Come churros en la plaza
-Los tradiconales churros preparados, son super ricos y baratos, la gente hace fila por hacerse de una bolsita o un plato. Es algo que debes de probar, no importa que estés a dieta, si no los comes te vas a arrepentir.
La música de este video es cortesía del gran Andre Applepie, si te late bájala en este enlace:
Muchas gracias, ahora ya sabes qué hacer en Coatepec este fin de semana, nos veos el próximo viernes.
Our LOVE / HATE Relationship with Mexico
After 15 months of living in Mexico, we realize there are some things we have a love/hate relationship with.
►Start a free trial of Rocket Spanish:
In January of 2018, we moved from the US to Mexico. Since then, we've lived in dozens of cities across the country and learned a lot about the culture, people, food, etc. We’ve fallen in love with Mexico as a whole but if we're being 100% transparent, there are a few things we think are bittersweet about the country.
What are the things in Mexico that we have a real love/hate relationship with?
- We love how inexpensive it is, but we hate the lack of consistently in hot water, reliably fast internet, and comfortable beds which often go hand in hand with that low cost of living.
- We love the attentiveness and helpfulness of Mexican shop owners but we cannot stand being followed around the store as if we’re a common thief.
- We really enjoy some aspects of driving in Mexico but there are other things that happen while driving that are huge annoyances!
- To learn about the other 6 quirky features about Mexico on our list, you'll have to watch the full video. :)
What's something you simultaneously love and hate about your home?
►New to Airbnb? Save $40 when you sign up with our link. We'll get a $20 credit.
BUSINESSES & BRANDS: Want to work with us?
ourtangerinetravels@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------
Want MORE Tangerine Travels!?
►PATREON:
►PAYPAL: (ourtangerinetravels@gmail.com)
►FACEBOOK:
►INSTAGRAM:
►TWITTER:
►STEEMIT BLOG:
------------------------------------------------------------------------------
We ONLY include affiliate links for products we use, love, and trust. If you make a purchase after clicking on our links, we may earn a commission which helps us continue our travels and produce more videos.
#TangerineTravels #Mexico #LifeInMexico
The BEST Mexico City SUBWAY Guide | How to use the Metro in CDMX | **Traducción al español**
TAXCO THINGS TO DO, MEXICO | Mina Prehispánica de Taxco | Teleférico TAXCO | This PLACE IS AMAZING!!
UP, UP AND AWAY
Rethinking urban transport systems. #storiesfromsouthtyrol
In South Tyrol, cable cars have been built for transporting materials and people for more than 100 years. The world’s first passenger ropeway went into operation in Bolzano in 1908. After the First World War an engineer from Lana named Luis Zuegg perfected ropeway engineering. Leitner Ropeways, based in Vipiteno/Sterzing, is one of the world leaders in ropeway construction.
More and more frequently the Mountain Metro is being used in urban settings. In recent years, cities with huge traffic problems have discovered that South Tyrolean cableways make a good alternative to road and subway construction. Dominic Bosio, the export sales manager at LEITNER Ropeways, remembers when the first request for a urban cable car came, twelve years ago: In the Columbian city of Medellin, traffic planners wanted to run a cable car through the city. “At that time they believed in the project more than we did, says Bosio. Other cities, including Frankfurt, Hong Kong, New York, Rio de Janeiro and Ankara followed suit. Cable cars find space even in crowded cities, are much cheaper than a subway, can be built relatively quickly and are eco-friendly. “We must abandon the notion that cable cars are only for the mountains,” says Giorgio Pilotti, the Italian sales manager for Leitner Ropeways.
South Tyrol has long been a place where people have had to reinvent. This film shows that it pays to think outside of the box. Calling into question that which exists. Sometimes even ourselves.
Read the whole story at:
For more South Tyrolean stories, please visit: