Riviera Maya, Mexico Travel Guide - Must-See Attractions
Riviera Maya , also known as the Mayan Riviera, is a tourism district following the coastal Highway 307 which parallels the Caribbean coastline of the Mexican state of Quintana Roo, located on the eastern portion of the Yucatán Peninsula. This district historically started at the city of Playa del Carmen and ended at the village of Tulum, although the towns of Puerto Morelos situated to the north and between Playa del Carmen and Cancun as well as the town of Felipe Carrillo Puerto situated 40 kilometres (25 mi) to the south of Tulum are both currently being promoted as part of the Riviera Maya tourist corridor.
The most important places to visit in Riviera Maya are: Chichen Itza (the world famous Mayan ruins with thousands of years of history are one of the most visited sites in the world), Playa del Carmen, Tulum (outside of Cancun, a unique site. You can go for a swim in turquoise waters and visit the famous ruins of Mayan civilization), Xcaret, Xplor and many more.
This video offers a lot of tips to help you plan the perfect vacation. If you want to save time and money, the most important Riviera Maya travel tip is to compare prices before booking a hotel room or a flight. You can do this for free on a site that searches through hundreds of other travel websites in real time for the best travel deals available.
WELCOME TO MERIDA: Mexico's Hidden Gem
In this tour through Merida, Mexico in the Yucatan Peninsula we will discover the best this city has to offer, in particular, the Merida Cathedral & Paseo de Montejo. Those two landmarks of Merida are two of the reasons why this city is considered the cultural and intellectual hub of the peninsula.
Click here for our Merida Food Tour:
This Merida Street Food Tour allowed us to try sample of fruits, juices, walk along to tasting spots where you can try native dishes such as 'cochinita pibil' (slow-roasted pork), 'panuchos' (tortillas stuffed with refried black beans), empanadas, and seafood tacos. End your tour with a sweet stop at a gelato shop specializing in local flavors.
More MEXICO:
------------------
SUBSCRIBE! -
------------------
Merida Cathedral (Catedral de Merida)
Constructed from the stones of the Mayan temples, this cathedral is the oldest on the mainland of the Americas (there is a cathedral in the Dominican Republic that is a couple of years older). The cathedral is huge, elegant with soaring stone ceilings. For a couple of pesos, you can get a guide to show you the features, or you can wander around on your own. A must see when visiting Merida.
Merida Cathedral, known locally as Catedral de San Ildefonso, in Mexico is a sixteenth century cathedral built by Spanish colonialists.
In fact, constructed from 1556 to 1598, Merida Cathedral was the first such cathedral to be built in the inland Americas.
Not only was Merida Cathedral built on the site of the former Maya city of Tiho, it was also constructed from the stones of Maya pyramids.
Paseo de Montejo
Following the henequen boom that thrived in the region in the late nineteenth century, a group of ruling Yucatecans decided to launch a project to build a public promenade that was worthy of Merida, and modernize the capital of the late nineteenth century. Today this is called Paseo de Montejo and was built between 1886 and 1905. It was inspired by the Champs Elysees in Paris and named after the founder of the city of Mérida, Francisco de Montejo and Leon, El Mozo. In this beautiful Avenue you can find some of the most famous landmarks of the city such as the Twin Houses or Casa Camara, the imposing Canton Palace, the Peon del Minarete house, the Peon de Regil house, the Quinta Montes Molina, the monuments to Justo Sierra and Felipe Carrillo Puerto, and the famous Homeland Monument (Monumento a la Patria) which is one of the most important symbols of the city, conducted by the Colombian master Rómulo Rozo.
Merida:
Mérida, Mexico is the largest city in the Yucatan but it doesn’t carry a big-city vibe at all. It’s a delightful town and there are so many fun things to do in Merida. The city gives off almost more of a European feel yet is still very much Mexico. Here, colorful pastels blend with historic charm along Merida’s grid-like streets. You’ll always be only a few blocks away from a plaza (city square) where there is likely some event going on.
The locals in Mérida are very friendly, the food is delicious, and the nightlife is often jamming. If planning a trip to Mérida, we would recommend trying to stay during the weekend, as the entire city tends to come out to play then.
Yucatan:
Mexico's Yucatan Peninsula is one of the most popular tourism destinations.
Major attractions include Cancun, the islands of Cozumel and Isla Mujeres, coral reefs, white-sand beaches, emerald-green waters, and perfect weather; all of them strong magnets for international travelers.
The peninsula is also home to a large grouping of Mayan archeological sites; major ones include Chichen Itza, Coba, Edzna, Kabah, Tulum and Uxmal.
Many areas of the peninsula are blanketed by a thick jungle, and in the southeast, tropical rain forests merge into the borders with Belize and Guatemala.
---------------
• Instagram -
• Twitter -
• Facebook -
• SnapChat: deltravellers
• Website delightfultravellers.com
MUSIC
Sabes cuáles son las playas contaminadas en México?
Te compartimos los resultados del muestreo de Aguas Limpias que realiza la SEMARNAT antes de los periodos vacacionales para que sepas a que playas evitar para no arriesgar tu salud.
Apóyanos comprando un producto para tus vacaciones:
Consulta los resultados de las playas contaminadas en México:
Disfruta del Mix de Música para tus vacaciones:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Blog:
¡Nos vemos en el camino!
El Tren Maya, Palenque y Tenosique | Ep 1
La ruta del Tren Maya es un recorrido increíble por el sureste de México, acompáñanos a descubrir qué hacer en las estaciones de Palenque y Tenosique.
Actualmente se puede recorrer toda la ruta del Tren Maya por carretera, no es necesario que nos esperemos a que se haga el tren, ya podemos disfrutar de todas las maravillas del mundo Maya, en ésta serie te vamos a explicar cómo hacerlo y qué hacer o qué ver en cada estación.
-El Tren Maya en Chiapas y Tabasco
Ambos estados solo tendrán 1 estación cada uno, la de Palenque en Chiapas y la de Tenosique en Tabasco. Actualmente ya existe una vía de ferrocarril que une ambas ciudades, la cual está en uso.
Es una vía ferrea que transporta carga, y será de mucha utilidad emplearla pues ahorraría mucho tiempo en el trayecto entre ambas estaciones.
-Qué hacer en Palenque
Visita la Zona Arqueológica de Palenque (Lakam Ha) está a 8 km del centro, aproximadamente a unos 15-20 minutos en auto, también hay combis o taxis que puedes tomar en el centro. Recuerda llegar temprano para evitar que haya mucha gente y también que no te toque tanto calor. El costo de la entrada es de $75 pesos por persona y te incluye la entrada al Museo de Sitio que te sugerimos visitar pues ahí se encuentran las piezas rescatadas de las ruinas de Lakam Ha.
Refréscate en las cascadas en los alrededores de Palenque, las más visitadas son las Cascadas de Agua Azul, Misol Ha y las de Roberto Barrios, las 3 quedan a poco menos de 1 hora del centro de la ciudad.
Conoce Yaxchilán y Bonampak, te sugerimos contratar un Tour para que vayas en grupo a conocer ambos yacimientos mayas, indispensables para entender la antigua cultura maya, cuáles eran sus costumbres, por qué peleaban entre sus naciones y teorías del por qué abandonaron las ciudades que durante siglos habitaron y defendieron. Cabe mencionar que por ésta zona no pasará el Tren Maya, en éste tramo la vía se limita a conectar Palenque con Tenosique, no invadirá la selva Lacandona.
El tour dura un día completo desde las 6 a.m. incluye desayuno y comida, entradas a las zonas y transporte y tiene un costo de $950 pesos por persona. Tanto en Yaxchilán como en Bonampak se paga el servicio de guía ya que ese lo da gente de la localidad y cobran aproximadamente $100 pesos por persona.
-Qué hacer en Tenosique
Visita la zona arqueológica Pomoná, es de acceso gratuito, queda a unos 25 minutos de Tenosique y aún se puede subir a sus edificios.
Si buscas actividades más extremas, visita Tenosique, queda a 1:30 h de Palenque y lo que se practica aquí es el “puenting” que es brincar desde el puente de Boca del Cerro en bungie, también puedes hacer rappel por las paredes del Cañón del Usumacinta y cerrar nadando en el bellísimo balneario natural de Santa Margarita. Si solo deseas un paseo por el Río Usumacinta, toma una lancha que cobra $500 y te lleva hasta el balneario.
Para más información visita nuestro blog viajefest.com/palenque
-¿Dónde hospedarse? en Palenque o en Tenosique
Esta ocasión escogimos hospedarnos cerca de la Zona Arqueológica de Palenque, en el Hotel La Aldea. Un hotel con todos los servicios para pasarla increíble, cuenta con estacionamiento propio, spa, alberca al aire libre, restaurante, temazcal y las habitaciones además de frescas, son amplias, limpias, con aire acondicionado, cama súper cómoda, agua caliente y algunas con terraza y hamacas.
Si deseas hospedarte aquí consulta tarifas y disponibilidad.
-Qué esperar del Tren Maya en éste tramo
La estación del Tren Maya en Palenque se ubicará frente a la carretera hacia el aeropuerto internacional de Palenque, así que esta ciudad será un punto importante de entrada/salida del circuito.
La vía deberá mejorarse y ampliarse, ya que según el proyecto hasta el momento publicado el tren debería de poder correr en ambos sentidos.
Tenosique renovará la estación que tiene actualmente y el municipio invertirá en desarrollar los atractivos turísticos cercanos para hacerse atractivo, la oferta hotelera deberá ampliarse ya que por el momento pocos hoteles ofrecen servicio en el municipio en comparación con Palenque.
Sin duda alguna el Tren Maya va a dar mucho de qué hablar durante su desarrollo, confiamos en que su construcción catalice el mejoramiento social de la región norte de Chiapas y sur de Tabasco.
¿Te gustaría salir con nosotros en las animaciones en un próximo episodio? Visita para que sepas cómo puedes hacerlo.
Si deseas apoyarnos comprando un selfie stick, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en:
Música por:
Nekzlo:
Marsy
DayFox
Tienda en línea:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Blog:
¡Nos vemos en el camino!
#TrenMaya #Palenque #Tenosique
Riviera Maya Mexico Vacation Travel Guide
JUDUL
Riviera Maya , also known as the Mayan Riviera, is a tourism district following the coastal Highway 307 which parallels the Caribbean coastline of the Mexican state of Quintana Roo, located on the eastern portion of the Yucatán Peninsula. This district historically started at the city of Playa del Carmen and ended at the village of Tulum, although the towns of Puerto Morelos situated to the north and between Playa del Carmen and Cancun as well as the town of Felipe Carrillo Puerto situated 40 kilometres (25 mi) to the south of Tulum are both currently being promoted as part of the Riviera Maya tourist corridor.
The most important places to visit in Riviera Maya are: Chichen Itza (the world famous Mayan ruins with thousands of years of history are one of the most visited sites in the world), Playa del Carmen, Tulum (outside of Cancun, a unique site. You can go for a swim in turquoise waters and visit the famous ruins of Mayan civilization), Xcaret, Xplor and many more.
Help us to be better
-- Subscribe Our Channel :
-- Likes me on Facebook :
-- Follow me on G+ : Url Google Plus
Backsound Free Royalty license by
1.
2.
3.
JUDUL
Visitando la Riviera Maya / The Grand Mayan at Vidanta Riviera Maya - Un día viajando
En esta ocasión fuimos a la hermosa Riviera Maya ubicada en el estado de Quintana Roo y situada en el Mar Caribe.
Sin duda alguna este es un paraíso al sur de México.
En la Rivera Maya hay alrededor de 405 hoteles de clase internacional, 5 estrellas y otras categorías, que ofrecen al menos 43,500 habitaciones.
A lo largo de la Riviera Maya hay varios puntos de interés, varios de ellos por si solos son ya reconocidos por ser excelentes opciones para el visitante, en cada uno podrás encontrar diferentes opciones de entretenimiento, diversión y cultura:
°Puerto Morelos. °Playa del Carmen. °Xcaret. °Xel-Há. °Puerto Aventuras. °Akumal. °Coba. °Tulum. °Felipe Carrillo Puerto. °Sian Ka’an.
Para serles muy sinceros a pesar de lo hermoso del lugar les diremos primero los contratiempos que nos encontramos al llegar:
- Los servicios de transporte del aeropuerto al hotel son EXCESIVAMENTE caros; buscamos taxis o combis fuera del aeropuerto pero no nos dejaron subir porque los “multaban” y que nuestra única opción era el servicio del aeropuerto. Así que si van a este destino consideren en su presupuesto el gasto para transportación.
- Los mosquitos nos comieron vivos, sabemos que en las playas los moscos están a la orden del día pero RECUERDEN que hay que llevar repelente o inyectarse vitamina para que no sean presa fácil de los mosquitos.
-Para mí (Diana) fue un contratiempo, para Aarón fue algo divertidísimo. Debido a la geografía del lugar, que es un bosque semi tropical, podrás encontrar animales de la región por ejemplo iguanas, coatís, serpientes, y mucha más fauna.
Dentro de los hoteles que se ubican en la Riviera Maya, nos encontramos con Vidanta.
Algunos de los hoteles que el Grupo Vidanta gestiona en México son: Grand Luxxe (AAA Five Diamonds Resort), The Grand Bliss, The Grand Mayan, The Bliss, Mayan Palace.
Nosotros nos hospedamos en The Grand Mayan. Este hotel es magnifico para irte a relajar y vivir el paraíso maya.
Los cuartos son amplios y las piscinas son enormes y de todos los niveles, impecables jardines y con un sin fin de actividades para unas vacaciones divertidas.
Su decoración está inspirada en la cultura maya, ahora, si pensamos en eso dentro de la Riviera Maya, la experiencia se vuelve única y memorable.
Crédito viajero de $953 MXN en Airbnb usando este código:
#RivieraMaya
#TheGranMayan
#Turismo
#Viajes
Vista nuestro sitio web para recibir más recomendaciones:
Redes Sociales:
Instagram:
Facebook:
Twitter:
Contacto: undiacondya@gmail.com
Redes Sociales Personales:
Instagram Diana:
Instagram Aarón:
Music:
Dizaro - Sunny Day (Vlog No Copyright Music)
Ikson - Paradise (Vlog No Copyright Music)
Oshóva - Acoustic Waves (Vlog No Copyright Music)
My Everything Dj Quads
COLOMITOS | ¿Cómo es la playa más pequeña de México? | MOCHILEROMX
La playa de colomitos en Jalisco se considera la playa más pequeña de todo México. Colomitos se encuentra a 40 minutos de Puerto vallarta, llegando primero a Boca de Tomatlán, donde puedes dejar tu auto. Desde Boca de tomatlán caminando por un sendero 30 minutos, se llega a playa Colomitos. Si sigues por el sendero caminando otros 30 llegarás a 3 playas más; Playa Escondida, Playa Caballos y Playa Las ánimas. Cabe recalcar que sólo en Playa Las ánimas hay restaurantes.
#colomitosjalisco #colomitospuertovallarta #colomitosplaya #mochilero #mochileromx
Aguas Termales de Chignahuapan Puebla
Las Aguas Termales de Chignahuapan son un clásico entre los balnearios, en éste video te contamos todo lo que necesitas saber antes de visitarlas.
Visita nuestro blog:
donde viene más a detalles los precios de las cosas y las rutas.
-Cómo llegar a las Aguas Termales de Chignahuapan
Si no traes auto, tendrás que dirigirte a la calle 3 Ote. antes Hidalgo, esquina Calle 2 Sur donde salen las combis hacia las Aguas Termales cada 15 minutos a partir de las 7 a.m. La combi es de la ruta U2 R-BTC y tiene un costo de $8 pesos el viaje por persona, esta te deja en el acceso hacia la entrada de las Aguas Termales de Chignahuapan.
También puedes tomar un taxi pero ese llega a cobrar hasta $130 pesos el viaje.
En nuestro blog te decimos cómo llegar en caso de que vayas en automóvil.
-Cuánto cuesta entrar a las Aguas Termales
En la taquilla te ofrecen diferentes paquetes que puedes aprovechar para disfrutar mejor el balneario; pero el costo normal de la entrada sencilla son los siguientes:
Niño $75 MXN
Adulto $125 MXN
INAPAM $80 MXN
Si quieres saber más precios consulta nuestro blog
-Qué hacer en las Aguas Termales de Chignahuapan
Lo principal es disfrutar de las Aguas Termales que su temperatura promedio es de 38ºC, en ellas puedes relajarte, descansar y olvidarte de todo el estrés de la semana. Para que la pases mejor te recomendamos lo siguiente:
No olvides llevar contigo:
*Dinero en efectivo
*Traje de baño
*Toalla
*Sandalias o zapatos acuáticos
*Ropa abrigadora
*Agua
Recomendaciones:
*No se puede ingresar con envases de vidrio, ni bebidas alcohólicas (cerveza, vino o licores)
*No permiten la entrada a mascotas
*No nades o hagas actividad física dentro del agua ya que podrías descomepensarte y desmayarte
*No están permitido los clavados
*No se puede ingresar con tiendas de campaña
Servicios:
*No te preocupes por dónde dejar tus cosas, ahí te rentan lockers en $16 pesos
*Hay cambiadores, regaderas y sanitarios
*Tiendas para comprar snacks y souvenirs.
*Cuenta con estacionamiento y tiene un costo de $35 pesos
-Dónde comer en las Aguas Termales de Chignahuapan
Dentro del balneario hay un restaurante que ofrece platillos mexicanos con muy buen sabor y calidad de alimentos. Además que si compras el paquete que incluye alimentos o te hospedas en el hotel aquí es donde sirven los alimentos. Si solo pagaste la entrada y deseas comer aquí, también se puede, los costos son muy accesibles.
Otra opción es comprar algún paquete de hamburguesa, torta o botanas en las tiendas de snacks que están en diferentes áreas del lugar. Lleva efectivo de preferencia, recuerda que no hay cajero en el balneario.
-Dónde hospedarse en las Aguas Termales de Chignahuapan
El balneario Aguas Termales de Chignahuapan cuenta con hotel de 65 habitaciones amplias y cómodas, la mayoría con vista hacia las albercas y la montaña, además una tina de agua termal que proviene directamente del manantial. Al hospedarte aquí los alimentos ya vienen incluidos (desayuno, comida y cena) las bebidas como refresco, cerveza o vino tienen costo extra.
Las habitaciones tienen baño privado, T.V. por cable, wi-fi, dos camas matriomoniales y acceso a la alberca exclusiva para huéspedes. Si te interesa hospedarte aquí, puedes checar disponibilidad y reservar ahora mismo:
Check in 3 pm y el check out es a las 12 p.m., si deseas llegar más temprano o salir más tarde puedes pagar un costo extra para hacerlo.
Si deseas saber más sobre las Aguas Termales de Chignahuapan visita nuestro blog: donde encontrarás más información útil.
¿Te gustaría salir con nosotros en las animaciones en un próximo episodio? Visita para que sepas cómo puedes hacerlo.
Si deseas apoyarnos comprando el selfie stick oficial de #viajefest, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en:
El equipo que utilizamos para realizar nuestros videos, aquí está la información:
Audífonos Lifelike:
Nuestra cámara para grabar bajo el agua:
Nuestra cámara principal:
Música por:
Dj Quads
Sundae Kid
Supersex420
Tienda en línea:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Blog:
¡Nos vemos en el camino!
#puebla #pueblosmagicos #chignahuapan
Chignahuapan, qué hacer en el pueblo mágico
Chignahuapan es muy famoso por su producción de esferas durante todo el año, por sus aguas termales con propiedades curativas y medicinales y también por tener a una virgen milagrosa. Continúa leyendo la descripción del video para saber más detalles de cómo llegar y qué hacer en Chignahuapan.
La información completa, con horarios, precios y detalles la encuentran aquí:
-Cómo llegar a Chignahuapan
Si viajas desde la Ciudad de México en autobús, dirígete a la Central de Autobuses TAPO y toma uno directo a Chignahuapan de la compañía Atah, este sale desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, aproximadamente cada 30 minutos. El costo de viaje redondo es de $260 pesos.
En nuestro blog: te decimos cómo llegar en caso de que vayas en automóvil.
-Qué hacer en Chignahuapan
Además de comprar esferas (no importa la temporada del año, siempre están a la venta) también cuenta con iglesias, centros recreativos, monumentos y un balneario de aguas termales que a continuación te diremos cuáles son para que los visites en tu próxima aventura por Chignahuapan:
-Visita la virgen más grande bajo techo en Basílica de la Inmaculada Concepción, tallada en madera y famosa por hacer el milagro a mujeres el poder concebir.
-Parroquia de Santiago Apóstol, llamativa por los colores de su fachada y con el detalle que fue hecha.
-Santuario del Honguito, resguardo un pequeño hongo petrificado en el que se descubrió una imagen religiosa del Cristo Crucificado.
-Iglesia en el Cerro del Calvario, es sencillo llegar ahí y además de tranquilo, se tiene una vista muy bonita del pueblo.
-Aguas Termales de Chignahuapan, es un balneario con albercas al aire libre, techadas, familiares e infantiles. Hay hotel, restaurante, spa y temazcal.
-Laguna de Chignahuapan, es muy bella y si vas en fin de semana puedes rentar una lancha para dar un paseo.
-Kiosco estilo Mudéjar, ubicado en el corazón de Chignahuapan y único en su tipo en todo México.
-Estatua de Capulina, quien fue un comediante, actor, cantante, músico y guionista mexicano, nacido en Chignahuapan.
-Tianguis de la Esfera, únicamente se pone los fines de semana en las calles cercanas a la Basílica de la Inmaculada Concepción. Vas a encontrar esferas únicas y a un precio bastante accesible.
-Castillo de la Esfera, la fábrica de esferas más grande de Chignahuapan te invita a sus talleres para conocer el proceso de elaboración de esferas, además cuenta con una tienda donde vas a querer comprar todo.
-Centro Recreativo Cascadas Tulimás y Salto de Quetzalapan, son un conjunto de cascadas que ofrecen servicio de camping, tirolesas, puentes colgantes, tiro al blanco y más actividades.
-Dónde comer en Chignahuapan
En Chignahuapan puedes comer barbacoa y consomé, conejo, cemitas, mole poblano y carnitas estilo Chignahuapan. La bebida típica es el pulque y también elaboran dulces como jaboncillo de pepito y piñón. No dejes de probar su tradicional pan de queso e higo.
Los lugares que recomendamos comer son:
-Taquería El Portal
-Taquería Micky’s
-Cafetería Bella Luz
Todos ubicados en el cuadro central del pueblo, con comida deliciosa y precios económicos.
-Dónde hospedarse en Chignahuapan
Uno de los mejores hoteles en el pueblo por su ubicación, servicio y comodidad es el Hotel 9 Manantiales. Está a solo 10 minutos del centro caminando y a la orilla de la Laguna de Chignahuapan. Sus habitaciones son amplias, cómodas y algunas con la mejor vista a la laguna. También tiene estacionamiento propio, wifi, cafetería y bar abierto al público y servicio de spa.
Si deseas hospedarte aquí, visita para checar disponibilidad y reserves ahora mismo.
Si deseas saber más sobre Chignahuapan visita nuestro blog: donde encontrarás más información útil.
¿Te gustaría salir con nosotros en las animaciones en un próximo episodio? Visita para que sepas cómo puedes hacerlo.
Si deseas apoyarnos comprando el selfie stick oficial de #viajefest, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en:
Música por:
Joakim Karud
Dyalla
My Name
Tienda en línea:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Blog:
¡Nos vemos en el camino!
#chignahuapan #puebla #pueblosmagicos
Ancient MAYAN FOOD - Jungle Cooking in MAYA VILLAGE in Quintana Roo, Mexico!
Ancient Mayan food in Quintana Roo, Mexico!
►SUBSCRIBE for 2 new videos per week:
►T-shirts available now:
One of the experiences I really wanted to have when I visit the Quintana Roo state of Mexico, was to learn about, cook, and eat authentic ancient Mayan food. So we rented a van, and drove over to the small jungle Mayan village of Chunhuhub, to meet up with Kíichpam K'áax ( who are aiming to preserve their Mayan culture.
It was about a 3.5 hour drive to get to Chunhuhub from Playa Del Carmen, so by the time we arrived we were all pretty hungry. We walked through the milpa (Mesoamerican crop growing system), and finally to the kitchen within the jungle of the property.
They were already busy cooking, preparing a few traditional Mayan foods, like a variety of tamales and cochinita pibil. They prepared everything to be cooked in the pib, the ancient Mayan traditional way of cooking - an underground hot rock oven (there are many cultures around the world who have used or still use a similar underground cooking technique).
Tok-sel - One of the most fascinating dishes they cooked was white beans, and they took a hot rock out of the fire, stuck it into the pan with the beans, and roasted them with the rock. It was incredible to see, and the beans had an incredible ummai flavor to them. They were delicious especially when paired with freshly made corn tortillas.
Achiote (annatto) - An interesting ingredients, used commonly in Mayan food and cooking, is achiote, a pod filled with red / orange fruit. It has a slight pepper and lemony taste, and also makes everything that uses it, bright orange.
Cochinita pibil - One of the main ingredients in cochinita pibil is achiote. They had pre-marinated it, and it cooked underground as well. The flavor of the pork was amazing, and with tortillas, onions, and salsa, it was truly support.
We had a number of different tamales as well, all of which were totally different from any tamales I’ve ever had. They were hearty and packed full of corn and beans, and very filling. They were a little on the dry side, but I fully enjoyed learning about them, and watching them being made. The different leaves, including the hoja santa, was great to learn about.
Special thanks to Centro Ecoturistico Kíichpam K'áax ( for putting everything together. They have an eco lodge and offer various off the beaten path activities like this.
Map data ©2018 Google
Thank you for watching this food in Mexico - ancient Mayan food video. It was an incredible experience to learn, cook, and eat, traditional Mayan food!
MUSIC:
***CAMERA GEAR*** I used to make this video (these are affiliate links):
Main camera:
Main lens:
2nd lens:
Microphone:
Drone:
I would love to connect with you!
Instagram:
Facebook:
T-shirts available now: