Los mejores pueblos del Alt Empordà
Lista de los mejores pueblos del Alt Empordà
El Alt Empordà es una comarca de Cataluña que se sitúa en la provincia de Gerona. Limita al norte con las comarcas históricas del Vallespir y el Rosellón, componentes del departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón, (Francia), al este con el mar Mediterráneo, al sur con las comarcas de Baix Empordà, Gironès, Pla de l'Estany y La Garrocha. Junto a la comarca del Baix Empordà forma el territorio histórico y cultural del Empordà.
Puedes ver la lista entera en
En la lista de los mejores pueblos del Alt Empordà tenemos:
1. Cadaqués
2. Figueres
3. Llançà
4. Empuriabrava
5. Roses
6. Peralada
7. El Port de la Selva
8. L'Escala
9. Sant Pere Pescador
10. Albanyá
11. Sant Martí d'Empúries
12. Castelló d'Empuries
13. La Jonquera
14. Portbou
15. La Selva de Mar
16. Vilamalla
17. Palau-Saverdera
18. Llers
Las imágenes de este vídeo son propiedad de 20 minutos
1. Cadaqués
Población: 2.860 hab.
Pueblo que sirvió de inspiración a muchos pintores surrealistas incluyendo Salvador Dalí, Pablo Picasso y Marcel Duchamp
2. Figueres
Población: 44.765 hab.
Capital del Alto Empordán, conocido por ser el pueblo natal del Salvador Dalí, el inventor Narcis Monturiol y la cantante pop Mónica Naranjo. El museo de juguetes de Catalunya y el museo de Salvador Dalí (en la foto) se encuentran en Figueres.
3. Llançà
Población: 5.140
Pueblo costero con privilegiada situación en la Costa Brava
4. Empuriabrava
Población: 8.001
Está situada en pleno golfo de Rosas, rodeada por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, y constituye la marina residencial más importante de Europa, con unos 24 km de canales navegables.
5. Roses
Población: 19.731 hab
Está situada en la costa norte del Golfo de Rosas, al sur del cabo de Creus. Es un gran centro turístico, con urbanizaciones, hoteles y playas y dos puertos (pesquero y deportivo), y un lugar atractivo y de gran relieve dentro del sector septentrional de la Costa Brava
6. Peralada
Población: 1.846 hab
Tiene un origen muy antiguo, con un poblado ibérico datado en 500 a. C. En sus calles se conservan edificios de época medieval. El Castillo de Peralada (en la foto), antigua residencia de los vizcondes de Rocabertí y condes de Peralada, fue restaurado a finales del siglo XIX al estilo de los castillos franceses. Cada verano se celebra allí el Festival Internacional de Música conocido como Festival de Peralada.
7. El Port de la Selva
Población: 1.009 hab.
Se halla ubicado en la costa norte de Cabo de Creus, en la Costa Brava.
El pueblo, sigue teniendo un importante puerto que hace honor a su tradición pesquera, aunque otros sectores económicos como el turismo han ido tomando el relevo.
El monasterio benedictino de San Pedro de Roda se halla en el término municipal del Puerto de la Selva
8. L'Escala
Población: 10.554 hab.
Conocido por sus playas y por ser el municipio donde se hallan las ruinas de la ciudad greco-romana de Ampurias
9. Sant Pere Pescador
Población: 2.108 hab.
Situado en el centro del golfo de Rosas, el municipio está a orillas del río Fluviá y posee una playa de 7 Km de arena fina cerca de la cual hay una zona que forma parte del Parque Natural de las Marismas del Ampurdán. En el casco antiguo de la ciudad se conservan algunos tramos del muro de la antigua fortificación y casas construidas entre los siglos XVI y XIX.
10. Albanyá
Población: 150 hab.
El municipio de Albanyá situado en plena reserva natural, entre bosques y ríos del Pirineo Catalán, es hoy en dia un importante destino para excursiones y escapadas de fin de semana. El pueblo tiene uno de los Cámpings mejor equipados de la provincia de Girona.
11. Sant Martí d'Empúries
Población: 61 hab
Está situado 200 m al norte del yacimiento arqueológico de Ampurias (en la foto), sobre los restos de la Palaiópolis, el primer núcleo de la colonia focea y es, por tanto, el heredero directo de la antigua ciudad de Ampurias.
12. Castelló d'Empuries
Población: 11.885
La época de esplendor de la villa dura hasta alrededor del siglo XVI, cuando la población queda relativamente estancada. El centro histórico todavía conserva buena parte de su trazado y aspecto medieval, con plazas porticadas, palacios y monasterios
13. La Jonquera
Población: 3.094
Pueblo que situó la nueva frontera entre las monarquías hispánica y francesa en la sierra del Albera, hecho que marcó la historia posterior de la Junquera. Hoy en día, la base de la economía municipal es la actividad derivada de la aduana del Portús
14. Portbou
Población: 1.290 hab.
A orillas de la Costa Brava, es el pueblo español más septentrional del mar Mediterráneo. Portbou es de