Places to see in ( Asturias - Spain ) Playa del Silencio
Places to see in ( Asturias - Spain ) Playa del Silencio
The Playa del Silencio , Cudillero (Asturias) is one of those places where time stops and is worth going to see. As it is not very close to any large population nucleus it still retains that semi-unknown beach status although its beauty will sooner or later be discovered by the general public.
To get to the beach of Silencio (also called the Gavieiru or Gavieiro) we have to reach the town of Castañeras, 16 km from Cudillero in a westerly direction. We have to leave the car before reaching the cliff and see the image that appears in most of the photos that we can see from the beach of Silence. When we reach the village we see the signs indicating where we should go.
To get there you have to walk a dirt road that is highly recommended to walk on foot for pleasure and if there are many cars parked and we can not leave ours because the space to park is tiny so we better leave the car in the village and we make the road bent over in 10 minutes. The road is worth the scenery. To those who like Asturias , this will not disappoint you. From above it is certainly the most spectacular view and from below, it depends a lot on how the sea, whatever the time of the sun, etc. but it is also very beautiful from the shore.
( Asturias - Spain ) is well know as a tourist destination because of the variety of places you can enjoy while you are visiting Asturias . Through a series of videos we will try to show you recommended places to visit in Asturias - Spain
Join us for more :
Qué ver en el Valle de Tena
El Valle de Tena se ubica en el Pirineo aragonés. Además de esquiar en las pistas de Aramón Panticosa y Aramón Formigal, ofrece un mundo de posibilidades que ofrecer: deportes de aventura, senderismo, gastronomía típica de la zona... Descúbrelo reservando tu alojamiento al mejor precio en
Los mejores pueblos del Alt Empordà
Lista de los mejores pueblos del Alt Empordà
El Alt Empordà es una comarca de Cataluña que se sitúa en la provincia de Gerona. Limita al norte con las comarcas históricas del Vallespir y el Rosellón, componentes del departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón, (Francia), al este con el mar Mediterráneo, al sur con las comarcas de Baix Empordà, Gironès, Pla de l'Estany y La Garrocha. Junto a la comarca del Baix Empordà forma el territorio histórico y cultural del Empordà.
Puedes ver la lista entera en
En la lista de los mejores pueblos del Alt Empordà tenemos:
1. Cadaqués
2. Figueres
3. Llançà
4. Empuriabrava
5. Roses
6. Peralada
7. El Port de la Selva
8. L'Escala
9. Sant Pere Pescador
10. Albanyá
11. Sant Martí d'Empúries
12. Castelló d'Empuries
13. La Jonquera
14. Portbou
15. La Selva de Mar
16. Vilamalla
17. Palau-Saverdera
18. Llers
Las imágenes de este vídeo son propiedad de 20 minutos
1. Cadaqués
Población: 2.860 hab.
Pueblo que sirvió de inspiración a muchos pintores surrealistas incluyendo Salvador Dalí, Pablo Picasso y Marcel Duchamp
2. Figueres
Población: 44.765 hab.
Capital del Alto Empordán, conocido por ser el pueblo natal del Salvador Dalí, el inventor Narcis Monturiol y la cantante pop Mónica Naranjo. El museo de juguetes de Catalunya y el museo de Salvador Dalí (en la foto) se encuentran en Figueres.
3. Llançà
Población: 5.140
Pueblo costero con privilegiada situación en la Costa Brava
4. Empuriabrava
Población: 8.001
Está situada en pleno golfo de Rosas, rodeada por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, y constituye la marina residencial más importante de Europa, con unos 24 km de canales navegables.
5. Roses
Población: 19.731 hab
Está situada en la costa norte del Golfo de Rosas, al sur del cabo de Creus. Es un gran centro turístico, con urbanizaciones, hoteles y playas y dos puertos (pesquero y deportivo), y un lugar atractivo y de gran relieve dentro del sector septentrional de la Costa Brava
6. Peralada
Población: 1.846 hab
Tiene un origen muy antiguo, con un poblado ibérico datado en 500 a. C. En sus calles se conservan edificios de época medieval. El Castillo de Peralada (en la foto), antigua residencia de los vizcondes de Rocabertí y condes de Peralada, fue restaurado a finales del siglo XIX al estilo de los castillos franceses. Cada verano se celebra allí el Festival Internacional de Música conocido como Festival de Peralada.
7. El Port de la Selva
Población: 1.009 hab.
Se halla ubicado en la costa norte de Cabo de Creus, en la Costa Brava.
El pueblo, sigue teniendo un importante puerto que hace honor a su tradición pesquera, aunque otros sectores económicos como el turismo han ido tomando el relevo.
El monasterio benedictino de San Pedro de Roda se halla en el término municipal del Puerto de la Selva
8. L'Escala
Población: 10.554 hab.
Conocido por sus playas y por ser el municipio donde se hallan las ruinas de la ciudad greco-romana de Ampurias
9. Sant Pere Pescador
Población: 2.108 hab.
Situado en el centro del golfo de Rosas, el municipio está a orillas del río Fluviá y posee una playa de 7 Km de arena fina cerca de la cual hay una zona que forma parte del Parque Natural de las Marismas del Ampurdán. En el casco antiguo de la ciudad se conservan algunos tramos del muro de la antigua fortificación y casas construidas entre los siglos XVI y XIX.
10. Albanyá
Población: 150 hab.
El municipio de Albanyá situado en plena reserva natural, entre bosques y ríos del Pirineo Catalán, es hoy en dia un importante destino para excursiones y escapadas de fin de semana. El pueblo tiene uno de los Cámpings mejor equipados de la provincia de Girona.
11. Sant Martí d'Empúries
Población: 61 hab
Está situado 200 m al norte del yacimiento arqueológico de Ampurias (en la foto), sobre los restos de la Palaiópolis, el primer núcleo de la colonia focea y es, por tanto, el heredero directo de la antigua ciudad de Ampurias.
12. Castelló d'Empuries
Población: 11.885
La época de esplendor de la villa dura hasta alrededor del siglo XVI, cuando la población queda relativamente estancada. El centro histórico todavía conserva buena parte de su trazado y aspecto medieval, con plazas porticadas, palacios y monasterios
13. La Jonquera
Población: 3.094
Pueblo que situó la nueva frontera entre las monarquías hispánica y francesa en la sierra del Albera, hecho que marcó la historia posterior de la Junquera. Hoy en día, la base de la economía municipal es la actividad derivada de la aduana del Portús
14. Portbou
Población: 1.290 hab.
A orillas de la Costa Brava, es el pueblo español más septentrional del mar Mediterráneo. Portbou es de
Ainsa pueblo medieval Huesca - Pueblos de Aragón España
Paisajes de España. Se encuentra en la comarca de Sobrarbe, que se corresponde con el antiguo Reino o Condado del mismo nombre surgido hace más de un milenio al norte de la provincia de Huesca. Pueblo de Huesca Medieval con encanto y unos paisajes hermosos.
Situada entre los ríos Cinca y Ara, sobre un alto a 589 m. de altitud, desde dónde se domina todo el entorno. En un lugar privilegiado, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta, Ainsa es la encrucijada más importante de vías de comunicación de este sector pirenaico. Pueblo de España de origen medieval.
SETCASES, el Ripollés, Pirineos
Setcases es un pintoresco pueblecito muy cerca de Camprodón, con casas y calles de piedra guardando la antigua tradición. Pertenece a la comarca del Ripollés, en a provincia de Gerona, Cataluña y es uno de los pueblos más famosos del Pirineo Catalán.
Rodeado de paisajes privilegiados donde predomina el verde y las altas montañas, muy cerca de pistas de esquí Vallter 2000 y en el inicio del Río Ter.
Setcases es uno de los mejores lugares para practicar excursionismo, senderismo y esquí, o simplemente disfrutar de este maravilloso pueblo.
Este pueblo de calles estrechas y tejados de pizarra tiene una hermosa leyenda en la que un padre ciego y sus siete hijos ganaderos pararon en el Pla dels Hospitalets para que el ganado pastase cuando empezaron a caer unos copos blancos, fueron a contárselo a su padre el cual les dijo que tenían que construir cabañas, si no morirían de frio… podeis continuar leyendo la leyenda en la web
La otra Leyenda más urbana cuenta que un avión con pasajeros Judios cruzaba los Pirineos huyendo del genocidio Naci, no se sabe si el avión fue bombardeado o se estropeó, lo que si sabemos es que se estrelló en las montañas colindantes a Setcases, los vecinos del pueblo alertados por la gran bola de fuego y el estruendo emitido fueron a ver lo que pasaba… podeis continuar leyendo esta increibe historia en la web
Más Información en:
Más pueblos del Pirineo Catalán:
0:01 Intro SETCASES el Ripollés, Pirineos
0:17 Casas típicas Pirenaicas
0:42 Plaza Mayor
0:59 Iglesia de Sant Miquel
1:10 Calles típicas
1:29 Plaza del Replegador
1:44 Calles empedradas
2:05 Créditos finales Mágicos Pirineos
Música.- Lotus Strings
Compositor.- Javier Cubedo
-----------------------------------------------
WEB.-
FACEBBOK:
TWITTER:
INSTAGRAM:
Pyrenees GR11: Refuge Respomuso to Panticosa
James Lomax Photography
➜
Pyrenees photography
➜
James Lomax @ Twitter
➜
I had a bad night before this when the Respomuso refuge became uncomfortably busy. I wanted to sleep there because a storm was forecast. I found a room which seemed quiet with not many people and asked for a bed there. First an elderly couple arrived and installed themselves. Then a mother arrived with two small boys. That was it - enough. I knew I wouldn't get any sleep and decided to risk a storm.
The guardian at the refuge was surly and unpleasant, before I asked for my money back and when I did so. I was getting stressed. It was dark outside and I had to find a pitch. I'd stuffed everything back in my rucksack without any system. That stressed me again. It's important to have a system, monitoring your gear so you don't lose any of it. Then I skidded down into a lake, and decided I'd pitch quite near the refuge which is prohibited, but I'd take the risk.
The next morning I had very little breakfast and the evening meal was very insubstantial. It's annoying - everyone knows you must have the calories you need for mountain walking. The Respomuso refuge is reached quite easily from a Spanish town called Sallent de Gallego. What usually happens is if that's the case they will use donkeys, not a helicopter, for supplies.
Because of all that, I had no strength for walking.
The highlights of this walk are the views back to Balaitous and the views over to Grand Fache and Le Vignemale, which is where I walked in 2014 as I did in 2009 which was my first backpacking trip in the Pyrenees.
This is a distinctively alpine part of the Spanish GR11. I considered climbing up Picos Infiernos but I didn't have the time, energy or food for it.
Panticosa, or Banos de Panticosa, is an unpleasant spa resort at the end of a road. A room at the hotel-spa is extremely expensive and the place doesn't fit the mountains. The hostel however benefits from the road access. They don't hold back with the food and I had a simple but very good meal filling the calorie gap. The next day was completely different. I felt strong again, fit for walking to Bujaruelo where the final descent down the Ara valley gives you upward views to Le Vignemale.
Abba Xalet Suites 4**** Andorra - Verano (Summer)
Un hotel de 4 estrellas en donde pasar tus vacaciones de Invierno y Verano, lejos del turismo de masas y muy cerca de la montaña, rodeado de actividades para todo el año. abbahoteles.com
The abba Xalet Suites Hotel is a four stars hotel which enjoys fantastic panoramic views of La Massana valley. In winter, we contemplate the snowy landscapes whilst in Summer, we enjoy the sunsets from our outdoor pool.
Alpine Trip 2015 - Teaser video
So, we went to the Alps, we rode around a lot, took a ton of footage and rode back. Here's a quick taster of what we saw...