Yecapixtla, qué hacer en la Capital Mundial de la Cecina
Yecapixtla, la capital mundial de la Cecina, es un pueblo morelense con muchas tradiciones y maravillas gastronómicas. Acompáñanos en éste video a descubrir qué hacer en Yecapixtla.
Si quieres saber qué más puedes hacer aquí en un fin de semana continúa leyendo la descripción del video y más detalles en nuestro blog:
*Cómo llegar a Yecapitxla
Si vienes en auto desde la CDMX toma la autopista México - Cuernavaca 95D y Tepoztlán- Cuautla/México 115 D hacia Cuautla- Izúcar de Matamoros/ Cuautla Jantetelco/México 160. Continúa por Cuautla-Izucar de Matamos/México 160, camino real San Marcos Yecapixtla.
O si estás en Cuautla y quieres conocer Yecapixtla puedes tomar una combi que te deja en el centro del pueblo.
*Qué hacer en Yecapixtla
La cecina no lo es todo en Yecapixtla, hay más actividades y rinconcitos por conocer del pueblo, por ejemplo:
-Ex Convento de San Juan Bautista
Es un monumento del siglo XVI muy importante en Yecapixtla perteneciente a la orden de los agustinos y fue fundado por Jorge de Ávila. Actualmente solo se puede entrar a misa al atrio porque la iglesia quedó muy dañada después del terremoto del 19 de septiembre. Pero aún así se puede apreciar por afuera y sigue siendo impresionante por el recibimiento que da cuando uno va llegando a Yecapixtla.
-Zócalo Municipal
Es la plaza principal en la que familias, parejas y jóvenes van a pasar un rato tranquilo a tomar un helado, a jugar, a dar la vuelta y por lo regular van por las tardes ya que el calor ha disminuido.
Ahí mismo se encuentra el Centro de Interpretación donde pueden ver una pequeña exposición de Yecapixtla.
-Tianguis Artesanal
Este se coloca todos los fines de semana sobre la calle principal de Yecapixtla, aquí encuentras diferentes tipos de artesanías del municipio, ropa, zapatos, nieves, dulces típicos y productos naturales.
-Mercado Municipal
Hay muchos restaurantes donde comer la cecina pero el mercado también es una buena opción para hacerlo, hay muchísimos puestos que la ofrecen, ahora sí que depende de cuál te llame la atención y también pregunta el precio antes de decidirte por uno. Por lo regular cada uno ofrece una taco de prueba de la carne que ellos ofrecen.
-Paseo en cuatrimotos por la Ruta del Café
Si quieres algo diferente te sugerimos tomar un tour por la Ruta del Café en cuatrimoto, tiene un costo de $450 pesos por dos personas. Incluye explicación de la elaboración del café, hidratación, seguro durante el recorrido, guía turístico y una prueba del café en la casa que se visita. Si te interesa te dejamos el Facebook de Yecatours para que los contactes:
*Dónde hospedarse en Yecapixtla
Si deseas pasar una noche en Yecapixtla te recomendamos hospedarte en la Posada Le Cecine, tiene un costo de $800 pesos la noche y hay habitaciones sencillas, dobles y cuádruples. Se encuentra en una zona tranquila, cuenta con estacionamiento, restaurante y alberca.
Si deseas hospedarte aquí te dejamos su teléfono para que cheques la disponibilidad y tarifas: 01 735 142 0774.
*Dónde comer en Yecapixtla
Los restaurantes donde te recomendamos comer son los siguientes:
-El Tianguis
Ubicación: Sufragio Efectivo 3, Centro, 62820 Yecapixtla, Mor.
Horario: 9 a.m. a 7 p.m.
-La Parroquia
Ubicación: No Reelección s/n, Centro, 62820 Yecapixtla, Morelos
Horario: Jueves a domingo de 9 a.m. a 6 p.m.
-Le Cecine
Ubicación: Carretera Cuatla Yecapixtla S/N (71,00 km) 62828 Yecapixilac, Morelos, Mexico
Horario: Jueves a domingo de 9 a.m. a 6 p.m.
Para postre no hay nada mejor como una deliciosa, rica y tradicional nieve de Yecapixtla decorada con coloridas obleas. Nuestras favoritas son las “Chicapas” y te recomendamos probar la de pitaya, beso de ángel, coco, chocolate
Si deseas apoyarnos comprando algún producto oficial de #viajefest, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en: y con tu apoyo podemos seguir realizando estos videos.
Music by:
Marcelino García y su Pasión Norteña:
Joakim Karud:
Skule Toyama:
Vlog Vibes:
Toda la música de éste video está en
Tienda en línea:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Blog:
¡Nos vemos en el camino!
QUÉ HACER EN MORELIA EN 48 HRS | MARIEL DE VIAJE
Chavos, viajé al bello Morelia para decirles qué pueden hacer en 48 horas. Visité la catedral, comí gazpachos, vi el espectáculo de luz y sonido, comí delicioso, visité el rincón de las solteros y MUCHO MÁS. Espero que lo disfruten tanto como yo.
Si quieren saber las categorías de Holiday Inn Morelia entre a su web apra saber costos y ver qué habitación les conviene más:
No olviden entrar a mi Blog para planear sus viajes:
Facebook:
Twitter:
Instagram:
La música que uso en mis videos es de:
Siempre me preguntan qué celular uso para sacar mi fotos y es este: #GalaxyS9Plus
Otras preguntas que me hacen son:
¿Cómo le haces para viajar tanto?
y
¿Qué equipo usas?
¿Dónde están los datos de contacto de los lugares que visitas?
¿Cuál es tu disco duro?
My Passport SSD:
¿Qué seguro de viajes usas?
Asistencia al Viajero:
Cuernavaca, qué hacer en un día
Este fin de semana puedes escaparte a Cuernavaca, queda muy cerca de la CDMX y en esta guía te decimos todo lo que puedes hacer en un solo día en la la bonita ciudad de la eterna primavera; Cuernavaca.
Actividades en Cuernavaca:
*Zona arqueológica Teoplazonco*
Si llegas tempranito a Cuernavaca, visita esta zona arqueológica ubicada muy cerca de su centro histórico. Te lleva cuando más una hora hacer todo el recorrido.
*Palacio de Cortés*
En el centro de Cuernavaca, no te puedes perder este palacio antiquísimo que es cede de un museo que exhibe piezas y murales que describen la historia del estado de Morelos.
*Catedral de Cuernavaca*
Un lugar muy lindo para visitar y admirar la arquitectura del siglo XVI, en su atrio se dan cita muchísima gente para platicar y disfrutar de su jardín.
*Jardín Borda*
El rincón más hermoso de toda Cuernavaca sin duda es este maravilloso jardín que puedes recorrer por tan solo 35 pesos, si no tienes tiempo de hacer las demás cosas, este jardín es lo esencial.
*Comer en Casa Hidalgo*
Cuando ya te de la hambre, una de las mejores opciones para comer sabroso en Cuernavaca es este restaurante que queda ubicado a un costado de la plaza principal. Es muy rico, te lo recomendamos.
Así que con esta guía ya sabes qué hacer en un día en la ciudad de la eterna primavera, date una vuelta por Cuernavaca, #viajefest te lo recomienda.
Music by Joakim Karud
Coatepec, que hacer en un fin de semana
Coatepec es un pueblito mágico de Veracruz considerado la capital del café de todo México, acompáñanos a descubrir qué hacer en Coatepec este fin de semana.
Las actividades que te proponemos realizar en Coatepec son:
*Hospedarte en el bosque de niebla
-Hay una antigua caballeriza en medio del bosque que está disponible para que la rentes a través de airbnb, si no conoces airbnb, te estás perdiendo de lugares increíbles como este a unos precios excelentes, dale click a este enláce para crear tu cuenta ahora mismo y reservar la caballeriza con un descuento de $450 pesos.
*Recorrido turístico
-Hay dos recorridos en Coatepec, te recomendamos el Piojito, es el mejorsito, nosotros nos subimos al magibus pero parece que vas en un microbus.
*Comer en los Arcos de Belem
-La comida está deliciosa, imáginense que Rosy dijo que le gustaba más el mole de ahí ¡que el de su abuelita!. En serio es muy sabroso, no se que le ponen a la comida pero está deliciosa. El mejor lugar para comer en Coatepec, punto.
*Subir al mirador del cerro de las culebras
-Sube a pie al cerro, pero encuentra las escaleras por que si no si que te vas a cansar recorriéndolo todo por la rampa de los autos. Ve lo más tempranito que puedas, ten en cuenta que lo abren a las 10am.
*Visita la Parroquia de San Jerónimo
-Está bonita la iglesia, lo más padre es su atrio y sus fuentes, no necesitas más de 15 minutos para recorrerlo y te queda cerca del parque Hidalgo.
*Visita el palacio municipal de Coatepec
-Lo que vale la pena del palacio municipal es un mural que narra pictóricamente la historia del Pueblo. También hay unos baños públicos que puedes usar si ya te anda
*La casa de los Azulejos
-Venden un montón de artesanías interesantes, nuestro local favorito fue el de Noemí que tiene su tienda llamada Mirlo, su trabajo es genial, te lo recomendamos mucho.
*Visita el museo del café
-Toma un taxi y pide que te lleven al museo del café, el recorrido dura como 45 minutos y está padre por que puedes probar un café muy rico al final del recorrido. Te garantizo que terminando no volverás a ver el café de la misma forma.
*Come churros en la plaza
-Los tradiconales churros preparados, son super ricos y baratos, la gente hace fila por hacerse de una bolsita o un plato. Es algo que debes de probar, no importa que estés a dieta, si no los comes te vas a arrepentir.
La música de este video es cortesía del gran Andre Applepie, si te late bájala en este enlace:
Muchas gracias, ahora ya sabes qué hacer en Coatepec este fin de semana, nos veos el próximo viernes.
San Luis Potosí, Qué hacer en la Capital
San Luis Potosí es una ciudad llena de historia, cultura y una majestuosa arquitectura, acompáñanos a descubrirlo en este video. Sigue leyendo la descripción del video para obtener los enlaces de los lugares que te recomendamos.
*Cómo llegar a San Luis Potosí
Lo más fácil es llegar al Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí (SLP)
Para conseguir vuelos económicos a San Luis Potosí visita:
*Qué hacer en San Luis Potosí
-San Luis Potosí cada día crece más y sorprende con su riqueza cultural y arquitectónica a todo aquél que la visita. Si vas de fin de semana te recomendamos recorrer el Centro Histórico, empezando por su magnífica Catedral que te dejará maravillado ubicada en la Plaza de Armas. A su al rededor encontrarás más plazas como la del Carmen, en donde se encuentra el Museo Regional, El Teatro de la Paz y por supuesto el Templo del Carmen donde se lleva a cabo la Procesión del Silencio en Semana Santa. No olvides visitar también la Plaza de Fundadores y la Plaza Aranzasú, cada una tiene su propio encanto.
-Recorre la Calzada de Guadalupe donde también encontrarás monumentos importantes de San Luis Potosí, centros culturales e iglesias que te van a encantar.
-Toma en tranvía “San Luis Rey” para conocer más acerca de la historia de San Luis Potosí, estamos seguros de que te va a gustar, vas a aprender y pasar un rato agradable. El costo es de $50 pesos por adulto y $35 pesos por niño o adulto mayor.
*Dónde hospedarte en San Luis Potosí
-Hay bastantes hoteles en San Luis Potosí pero nosotros decidimos hospedarnos en uno céntrico que nos permitiera movernos con facilidad por la ciudad. Escogimos “Casa Catalina” que es un hotel boutique que nos encantó, con tan sólo 3 habitaciones y una atención y servicios únicos. Si te quieres hospedar aquí, te dejamos el enlace para que hagas tu reservación:
*Qué comer en San Luis Potosí
-Ir a San Luis Potosí y no probar las enchiladas potosinas es casi, casi como no haber ido. Por eso te recomendamos las del “Café Versalles”, está buenas y valen la pena. Te dejamos su Facebook por si quieres ir a comer ahí:
-Para desayunar no dejes de ir a “Café Cortao”, eso sí, lleva mucha hambre para que puedes terminarte todo. La calidad de los alimentos, el servicio y el lugar vale muchísimo la pena. Es muy popular y lo mejor es llegar antes de medio día para que encuentres lugar, de otra manera tendrás que esperar. Te compartimos su Facebook para que conozcas más del lugar:
-Otra opción para cuando quieras comer o pedir para llevar son las empanadas deliciosas que nos invitaron en “Muito Bom”, hay saladas y dulces, ¡todas están buenísimas!. Este es su Facebook para más información:
*Qué hacer en el Parque Tangamanga I
-Es el segundo parque urbano más grande de México. Aquí podrás encontrar museos, extensas áreas verdes, juegos para niños, lagos, unidades deportivas, centro culturales y un balneario que sólo abre en vacaciones de verano. Es un sitio ideal para pasar el rato con la familia, los amigos o con la pareja haciendo alguna actividad recreativa. Te recomendamos el “Museo Laberinto”, dedicado a las ciencias y artes, excelente opción si llevas niños.
Si deseas apoyarnos comprando una taza o una botella de la segunda edición de #viajefest, mándanos un mensaje privado a nuestro Facebook y dinos qué te interesaría comprar junto con tu código postal para cotizarte el envío. Con tu compra nos ayudas a seguir produciendo más videos. Para más información te invitamos a nuestro blog:
Si tienes curiosidad acerca de qué tipo de equipo utilizamos para realizar nuestros videos, aquí está la información:
Nuestro drone:
Nuestra cámara para grabar bajo el agua:
Nuestra cámara principal:
La música de éste video es del genial FloppyCircus , si te gustó puedes escuchar más de su trabajo en:
Y seguirlo en Facebook:
Nosotros somos #Viajefest, si te gustan nuestros videos y las recomendaciones que te damos, es buena idea acompañarnos en nuestras redes sociales, porque en cada una compartimos cosas distintas que te inspirarán, o te ayudarán para que tú también puedas viajar.
Facebook:
Instagram: @viajefest
¡Nos vemos en el camino!
Mezcal CDMX, qué hacer en la Ciudad de México II
El Mezcal es una de las bebidas más tradicionales de México, acompáñanos en éste video a descubrir algunos de sus secretos en el Tour del Mezcal de la Ciudad de México, sigue leyendo para obtener más información acerca de lo que mencionamos en el video.
-¿Dónde tomo el Tour del Mezcal del Turibus?
Sale todos los viernes a las 7 p.m. de la Centro Comercial Reforma 222 ubicado en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Si llevas auto puedes dejarlo estacionado en la plaza o en la calle, pero recuerda que en esa zona hay parquímetros que funcionan de 8 a.m. a 8 p.m, así que ponte atento y evita una multa.
-¿Cuánto cuesta por persona el Tour del Mezcal?
Tiene un costo de $500 por persona, es viaje redondo e incluye degustación de mezcal en cada una de las mezcalerias en las que hace parada. No es apto para menores de edad.
-¿Qué mezcalerias visita?
Parte de Reforma 222 y se dirige hacia el circuito Roma-Condesa haciendo parada en:
•La Clandestina
• El Palenquito
• y Mestizo
Tanto en el trayecto, como en cada una de las mezcalerias dan una breve pero muy interesante explicación del origen del mezcal, dónde se produce y cuál es su proceso.
-¿Cuánto tiempo dura el Tour del Mezcal?
Aproximadamente 4 horas. Al término del tour, el Turibus te regresa al Centro Comercial Reforma 222.
Te lo recomendamos mucho porque es una experiencia diferente, aprendes más acerca de nuestras bebidas tradicionales y además haces amigos durante el tour.
¡Viajefest te lo recomienda! Para mayor información visita nuestro blog
Si deseas apoyarnos comprando una taza o una botella de la segunda edición de #viajefest, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda
en: y con su apoyo podemos seguir realizando estos videos.
Ya nos quedan pocas piezas, no te quedes con tu colección incompleta. Además, tenemos ¡nuevos productos!
El equipo que utilizamos para realizar nuestros videos, aquí está la información:
Nuestro drone:
Nuestra cámara para grabar bajo el agua:
Nuestra cámara principal:
La música de éste video es de Joakim Karud, si te gustó puedes escuchar más de su trabajo en:
Nosotros somos #Viajefest, si te gustan nuestros videos y las recomendaciones que te damos, es buena idea acompañarnos en nuestras redes sociales, porque en cada una compartimos cosas distintas que te inspirarán, o te ayudarán para que tú también puedas viajar.
Facebook:
Instagram: @viajefest
Nuestro blog:
¡Nos vemos en el camino!
Ciudad de México, qué hacer en la CDMX
La Ciudad de México es enorme y tiene tantos lugares para conocer que es difícil decidir. Acompáñanos es ésta guía para descubrir qué hacer en la Ciudad de México.
Para visitar la CDMX lo más fácil es llegar a:
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX)
Para conseguir vuelos económicos a Ciudad de México visita:
*Visita la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes.
-Antes de las 8am es el mejor momento para disfrutar de la Alameda y sus monumentos como el hemiciclo a Juarez ya que aún no hay nadie. También es la hora perfecta para visitar y admirar la fachada del Palacio de Bellas Artes, sin duda el edificio más lindo de todo el centro de la Ciudad de México
*Sube al mirador de la Torre Latinoamericana.
-Aprovecha que estás cerca para subir y ver los cuatro puntos cardinales de la ciudad desde el mirador de la Torre Latinoamericana, si lo haces temprano tienes más probabilidad de tener el lugar para ti solo, de verdad que es increíble.
*La Catedral y el Templo Mayor
-Justo en frente del Zócalo de la Ciudad de México encuentras la catedral más grande de toda Amércia, construida sobre los cimientos del Templo de Huitzilopochtli, y el Templo Mayor de Tenochtitlan. Te recomendamos visitarlos juntos, para que te lleves una idea clara del contraste de las dos culturas que aún luchan en el espíritu de los mexicanos.
*El bosque de Chapultepec.
-Es el espacio al aire libre más extenso en toda la ciudad, cede de los mejores museos, parques de diversiones, lagos, monumentos, en fin, podrías visitar todos sus atractivos en tres días. Si no tienes tanto tiempo, te recomendamos visitar el Lago de Chapultepec, y el Museo Nacional de Antropología e historia.
*El castillo de Chapultepec
-Este sitio es imperdible, corona tu visita al bosque de Chapultepec dándote un paseo por el magnífico castillo que construyó la corona española para comodidad del Virrey y que hoy está abierto al público en general. El recorrido te lleva un par de horas, lo vas a disfrutar mucho. Aprovecha que estás ahí para ver el atardecer.
*El Angel de la Independencia
-Este es el emblema de nuestra querida CDMX, si tienes suerte puedes encontrarlo abierto y subir a disfrutar de su mirador, si no, no importa, tómate una foto aquí por que es la prueba definitiva de que conociste la Ciudad de México.
*Tacos
-Estando cerca del Ángel de la Independencia te recomendamos la taqueriá La Chinampa, nosotros llevamos 4 años visitándola y siempre nos fascina su sabor.
*Monumento a la Revolución
-VIsita la plaza de la revolución y súbete a su mirador para ver otra parte de la CDMX, cuenta con un museo dedicado a la etapa revolucionaria de México y una fuente de colores que les encanta a los niños.
*La Condesa y el Parque México.
-Si todavía tienes tiempo, te invitamos a relajarte en el Parque México que queda en la Colonia Condesa, es una zona llena de restaurantes y bares, es la zona ideal para socializar en la ciudad.
Si te gustó el video y quieres más información sobre la CDMX, visita nuestro blog: para leer más acerca de éste y muchos otros destinos, tenemos guías que realmente te ayudan a planear tus viajes.
La música de este video es cortesía de nuestro favorito:
DJ Quads
Acompáñanos en la red social de tu preferencia, no molestamos mucho, solo cuando algo vale la pena:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Nos vemos en el camino!
Nuestro drone:
Nuestra cámara:
Nuestra otra cámara:
Qué hacer en Tepoztlan | La guía definitiva
En Tepoztlan hay muchas cosas que hacer, así que en ésta guía te platicamos las principales actividades que no te debes perder si visitas Tepoztlan este fin de semana.
Tepoztlan es un pueblo mágico de Morelos cuyo atractivo principal es subir al cerro del Tepozteco, sin embargo eso no es todo, en esta guía te vas a enterar de cuál es el mejor lugar en el mercado para comer verdaderamente sabroso, también te vamos a llevar al tianguis de artesanías de Tepoztlan y vas a saber cuáles son los principales conventos que debes visitar.
*El Tlecuil*
-Se trata de una cocina prehispánica ubicada en el corazón del mercado de Tepoztlan, es sin duda el lugar más sabroso para comer en todo el pueblo.
-Que no te intimiden los nombres ni lo poco común que puedan parecer los platillos que aquí sirven, todos son deliciosos. Es un tipo de comida que no encontrarás en ningún otro lugar.
*El Tepozteco*
-En la cima del cerro del Tepozteco, se encuentra una zona arqueológica que resguarda un templo antiquísimo dedicado a Tepuztécatl, un personaje mitológico del pueblo, señor del monte e hijo del espíritu del viento.
-Subir a la cima lleva entre una hora y media, así que ten listas tus botas y una botella de agua. Es un largo trayecto de subida que vale la pena realizar para disfrutar de la impactánte vista que se tiene de Tepoztlan.
*Exconvento de la Natividad*
-Es una imponente construcción del siglo XVI que ahora es un museo dedicado a las costumbres y cultura de los habitantes del pueblo mágico de Tepoztlan, su interior está en excelentes condiciones y ha sido declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
*Las Tepoznieves*
-Las nieves más ricas de morelos tienen su origen aquí mismo en Tepoztlan, helados de sabores poco comunes pero deliciosos te esperan en esta tradicional nevería que no debes de dejar pasar cuando vengas de visita.
*La Santísima Trinidad*
-Un modesto templo católico que se encuentra sobre la avenida principal de Tepoztlan, la gente del pueblo le tiene mucho respeto a esta pequeña iglesia.
Esperamos que esta guía de qué hacer en Tepoztlan te sea útil para tu próxima aventura, gracias por seguir con nosotros, somos #viajefets y cada semana subímos un video nuevo para que sigas conociendo el mundo.
Music by Joakim Karud
El Geiser, 5 cosas que tienes que saber antes de visitar el balneario
Antes de ir a El Geiser el balneario de Tecozautla, Hidalgo, tienes que saber las siguientes 5 cosas para que puedas planear mejor tu viaje y lo disfrutes al máximo. Continúa leyendo la descripción del video para que no te pierdas de ningún detalle.
Si te es útil la información, por favor considera ayudarnos a crear más videos como éste apoyándonos en Patreon:
¿Qué tipo de hospedaje hay?
Hay dos hoteles en el Geiser, uno es el Hotel Rio y el Hotel Balneario El Geiser, cuentan con habitaciones sencillas, dobles y triples. También hay renta de cabañas si van más de 8 personas y área de camping, si no tienes tienda de campaña no te preocupes, ahí puedes rentar una dependiendo el número de personas que vayan. Si quieres saber los costos de cada habitación y la renta de cabañas visita nuestro blog viajefest.com/el-geiser donde hay una lista de precios actualizada.
¿Se pueden llevar mascotas?
Lamentablemente el Geiser no permite el acceso con mascotas, aunque sea de raza pequeña, no importa, no te dejarán pasar. Así que si en tu plan estaba llevarte a tu mascota a este balneario mejor cambia el plan. Por eso te compartimos este post viajefest.com/viajar-con.mascotas con una lista de playas, balnearios y parques que puedes visitar con tu mascota y pasarla muy bien.
¿Venden bebidas alcohólicas dentro del balneario?
En el Geiser está prohibido el acceso con bebidas alcohólicas y dentro de las instalaciones tampoco están a la venta. El ambiente es totalmente familiar, además las albercas y pozas están a una temperatura muy alta y podría haber accidentes por culpa de gente alcoholizada que en algún momento ya no mide el peligro. Por eso si visitas el Geiser es para disfrutarlo sanamente, puedes llevar tus propias bebidas (agua, jugo, refrescos) y alimentos y prepararlos en los asadores que están a tu disposición sin costo.
¿Qué llevar a el Geiser?
-Lo más importante es que lleves efectivo suficiente porque en el balneario no aceptan tarjeta de crédito o débito, el cajero más cercano está en el centro del pueblo de Tecozautla como a una media hora del balneario y puede ser que no funcione o no sea el de tu banco.
-Suficiente agua simple para beber, adentro del balneario sale cara y las vas a necesitar para que no te deshidrates.
-Los zapatos acuáticos es otra cosa para agregar a tu lista, así evitarás resbalarte y caminar más seguro. No puedes nadar con ellos, pero hay zonas del balneario un poco resbalosas y puedes caerte.
-Si decides acampar lleva cobijas suficientes porque por la noche baja la temperatura y no te vayas a enfermar o pasar una mala noche por no estar bien cubierto.
-Lleva tu propia toalla, ya que el balneario no pone toallas a disposición a personas que no se hospeden en los hoteles.
Si deseas saber más visita nuestro blog viajefest.com/el-geiser
¿Cómo llegar en autobus a el Geiser?
Si partes de la Ciudad de México, llega a la Central de Autobuses del Norte y toma un autobús Estrella Blanca con destino a Tecozautla, una vez allá toma un taxi o combi que te deje en el Geiser.
Para Querétaro y Pachuca, toma un autobús de Estrella Blanca que salga para Huichapan, ya que estés ahí transborda a otro autobús que te deje en Tecozautla, toma un taxi y combo que te deje en el balneario.
Si deseas apoyarnos comprando algún producto oficial de #viajefest, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en: y con tu apoyo podemos seguir realizando estos videos.
El equipo que utilizamos para realizar nuestros videos, aquí está la información:
Audífonos Lifelike:
Nuestro drone:
Nuestra cámara para grabar bajo el agua:
Nuestra cámara principal:
Tienda en línea:
Facebook:
Instagram: @viajefest
Blog:
¡Nos vemos en el camino!
Huasteca Potosina, cómo planear tu viaje
Cómo planear tu viaje a la Huasteca Potosina, en este video te decimos todo lo que necesitas saber para planear tu aventura a San Luis Potosí. Sigue leyendo la descripción para más información.
*¿Como llegar en avión o en autobús a la Huasteca Potosina?
-Si visitas la Huasteca Potosina desde otro estado de los que ya mencionamos o vienes desde otro país, lo mejor es volar hacia los aeropuertos internacionales más cercanos que son el de la ciudad de Tampico o el de la Capital de San Luis Potosí, considera rentar un auto o contratar un Tour para facilitarte el transporte.
Para conseguir vuelos baratos hacia San Luis Potosí visita:
-Si sales de la Ciudad de México toma en la Central del Norte un camión Turistar Ejecutivo ETN o un Omnibus de México en la Central del Norte hacia Ciudad Valles.
-De Querétaro, León, Guadalajara y Toluca también puedes tomar un Omnibus de México hacia Ciudad Valles.
-De Monterrey tómalo en Transpais o Senda.
-De San Luis Potosí utiliza Transportes Vencedor.
*¿Que ruta hacer para visitar la Huasteca Potosina?
-Si viajas de Nuevo León o del norte de Tamaulipas, la carretera #85 es la mejor opción, así que puedes comenzar por llegar a Ciudad Valles, que es el corazón de la Huasteca.
-Si viajas desde el sur de Tamaulipas o de la parte norte de Veracruz, la forma más sencilla de llegar a Ciudad Valles es la carretera #70.
-Si vienes de Hidalgo, Querétaro, y Ciudad de México o cualquier otro estado del centro del país, tienes dos opciones, la más aventurera es optar por las carreteras libres #85 y #120 que te llevarán a Xilitla, sin embargo estas carreteras atraviesan la sierra madre oriental, así que están llenas de curvas y pueden ser difíciles de manejar.
-La segunda opción es viajar a través de la autopista de cuota Querétaro / San Luis Potosí, y después usar el libramiento hacia la carretera de cuota Rio Verde / Ciudad Valles. Esta vía puede parecer más larga, sin embargo es la más recomendable.
*¿Cuál es la mejor temporada para visitar la Huasteca Potosina?
La mejor temporada es de enero a marzo, aunque te tocarán algunas cascadas con poca agua, hace buen clima y no hay lluvia. O de octubre a diciembre pero el agua está muy fría. Consulta el estatus actual de la Huasteca Potosina
*¿Qué lugares visitar en la Huasteca Potosina?
Tamasopo: Cascadas de Tamasopo, Puente de Dios
Ciudad Valles: Cascadas de Micos
Aquismón: Cascada de Tamul, Sótano de las Golondrinas
Xilitla: Jardín Surrealista de Edward James
Río Verde: Manantial de la Media Luna
*¿Qué llevar en la maleta?
Lleva ropa fresca como playeras o blusas delgadas, shorts, pantalones (evita la mezclilla cuando vayas a las cascadas, tardarás mucho en secarte), zapatos acuáticos para que puedas meterte a los ríos y no te lastimes con alguna piedra o te resbales. Repelente de mosquitos, bloqueador solar biodegradable, unos googles para que veas los peces debajo del agua, traje de baño, una toalla no tan estorbosa y zapatos cómodos como tenis o botas. Evita tacones, el piso es irregular y/o empedrado y te puedes lastimar.
*¿Cuándo no conviene ir a la Huasteca Potosina?
La temporada de lluvias comienza en junio y termina en septiembre, esto hace que el agua de los ríos suba de nivel por lo que Protección Civil ha habido ocasiones en las que decide suspender actividades para evitar accidentes.
En Semana Santa se llena de muchísima gente la Huasteca Potosina y no se disfruta igual. Lo mejor es ir en temporada baja para que no esté todo saturado, puedas aprovechar bien tu tiempo y no lo pierdas en filas de más de dos horas.
*¿Cuánto dinero necesito para visitar la Huasteca?
Viajar a la Huasteca Potosina no tiene que ser caro si lo planeas con tiempo. Contempla unos $250 a $300 pesos diarios para los alimentos por persona. El hospedaje varían los costos, esto depende de la temporada en la que viajes y el estilo al que estés acostumbrado. Si viajas en grupos de 2 a 4 personas contempla unos $1,000 a $2,000 pesos la noche. Si eres mochilero entonces unos $100 a $300 pesos para acampar u hospedarte en algún hostal.
Si deseas apoyarnos comprando una taza o una botella de la segunda edición de #viajefest, puedes hacerlo en línea desde nuestra tienda en: y con su apoyo podemos seguir realizando estos videos:
El equipo que utilizamos para realizar nuestros videos, aquí está la información:
Nuestro drone:
Nuestra cámara para grabar bajo el agua:
Nuestra cámara principal:
La música de éste video es de Desired, si te gustó puedes escuchar más de su trabajo en:
Facebook:
Instagram: @viajefest
¡Nos vemos en el camino!