El Cable Ingles Ayer y Hoy..Almeria Cultural.
(Versiòn Larga)
El Cable Ingles Ayer y Hoy.Reseña Històrica.
La empresa explotadora de las minas de Alquife, The Alquife Mines and Railways Company Limited, con sede en Glasgow, solicitó en 1900 una concesión para construir un embarcadero de mineral en la playa de las Almadrabillas de Almería. El Ayuntamiento de esta capital aprobó la construcción del mismo en 1902, otorgándose la titularidad de tal concesión a la mencionada compañía británica. Las obras concluyeron en abril de 1904, y el muelle permaneció en funcionamiento hasta septiembre de 1970.
El cargadero de mineral de Almería se construyó una vez finalizado el ferrocarril Linares-Almería; con el fin de dar mayor salida a todo el material que llegaba por tren desde las Minas de Alquife y que se acumulaba en el Puerto de Almería. Los primeros proyectos proponían un cargadero hecho de madera, y de unas dimensiones reducidas. Pero por distintos motivos se decidió la construcción de un gran muelle metálico de agua profunda al que accederían los trenes cargados de mineral de hierro, procedentes de la Estación de Almería, a unos 900 metros del lugar. Una vez en lo alto, por acción de la gravedad, descargarían su contenido en unos depósitos en el interior de la estructura. Una vez allí, y de nuevo por gravedad, se cargaría el mineral a los barcos atracados al costado del cargadero a través de unos conductos metálicos retraíbles. Para su construcción se emplearon un total de 3.824 toneladas de acero, procedente de las fundiciones escocesas de Motherwell; también se usaron 8.000 m² de madera para revestimientos, 1.152 m³ de hormigón y un total de 1.056 metros de vías férreas de ancho ibérico.
El 20 de abril de 1904 el rey Alfonso XIII acudió a la ciudad para inaugurar el cargadero así como el ferrocarril Albolote-Granada. A partir de entonces, los ciudadanos se dividieron según su opinión al respecto. Unos pensaban que era una construcción necesaria y positiva y otros la relacionaban con la contaminación metálica y la veían como un obstáculo para el crecimiento urbanístico.
El 16 de noviembre de 1970, la titularidad fue adquirida por la empresa Agrupación Minera, S.A. (Agruminsa), con sede en Bilbao. Mediante orden del Ministerio de Obras Públicas, de fecha 14 de febrero de 1980, fue decretada la caducidad de la concesión y, en consecuencia, el cese de las actividades en el cargadero. Pese a que Agruminsa estaba obligada a demoler los restos inservibles de las instalaciones, las actuaciones quedaron paralizadas a raíz de la resolución de la Dirección General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura fechada el 17 de diciembre de 1984, que disponía la incoación del expediente de Declaración de Monumento Histórico Artístico a favor del muelle.
Mas Informaciòn en.-
El Cable Ingles,Hoy.//Almeria Turistica.
El Cable Ingles.Hoy.
El conocido como Cable Inglés es un cargadero de mineral situado en Almería (España) de la sociedad «The Alquife Mines and Railway Company Limited», ejemplo de la arquitectura del hierro. Su construcción concluyó en 1904, y unía la estación con el puerto. De estilo ecléctico caracterizado por el uso de los nuevos materiales, siguió las directrices de la escuela de Gustave Eiffel. En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural de Andalucía. Está en proyecto su restauración para alojar en su interior un centro de exposiciones, un restaurante y un complejo de ocio, además de proporcionar un mirador en su parte superior.
ALMERIA, Ciudad, Cable Ingles, Paseo, Alcazaba, Catedral,...
Almería, Ciudad, Cable Ingles, Paseo, Alcazaba, Catedral, Playa, Puerto, Paseo Marítimo, Ayuntamiento....................
VIDEO : ALMERIA PARQUE NATURAL 1 :
VIDEO : ALMERÍA PARQUE NATURAL 2 :
VISITA MI GALERIA en
Se trata de un video hecho combinando música y unas cuantas fotos de la ciudad de Almería (Spain)
MUSICA :
LICENCIA :
El Cable Ingles Ayer y Hoy.//.Almeria Cultural.
El Cable Ingles Ayer y Hoy.(versiòn corta)
Cable Ingles Ayer y hoy Versiòn corta.-Almeria.Reseña Històrica.
La empresa explotadora de las minas de Alquife, The Alquife Mines and Railways Company Limited, con sede en Glasgow, solicitó en 1900 una concesión para construir un embarcadero de mineral en la playa de las Almadrabillas de Almería. El Ayuntamiento de esta capital aprobó la construcción del mismo en 1902, otorgándose la titularidad de tal concesión a la mencionada compañía británica. Las obras concluyeron en abril de 1904, y el muelle permaneció en funcionamiento hasta septiembre de 1970.
El cargadero de mineral de Almería se construyó una vez finalizado el ferrocarril Linares-Almería; con el fin de dar mayor salida a todo el material que llegaba por tren desde las Minas de Alquife y que se acumulaba en el Puerto de Almería. Los primeros proyectos proponían un cargadero hecho de madera, y de unas dimensiones reducidas. Pero por distintos motivos se decidió la construcción de un gran muelle metálico de agua profunda al que accederían los trenes cargados de mineral de hierro, procedentes de la Estación de Almería, a unos 900 metros del lugar. Una vez en lo alto, por acción de la gravedad, descargarían su contenido en unos depósitos en el interior de la estructura. Una vez allí, y de nuevo por gravedad, se cargaría el mineral a los barcos atracados al costado del cargadero a través de unos conductos metálicos retraíbles. Para su construcción se emplearon un total de 3.824 toneladas de acero, procedente de las fundiciones escocesas de Motherwell; también se usaron 8.000 m² de madera para revestimientos, 1.152 m³ de hormigón y un total de 1.056 metros de vías férreas de ancho ibérico.
El 20 de abril de 1904 el rey Alfonso XIII acudió a la ciudad para inaugurar el cargadero así como el ferrocarril Albolote-Granada. A partir de entonces, los ciudadanos se dividieron según su opinión al respecto. Unos pensaban que era una construcción necesaria y positiva y otros la relacionaban con la contaminación metálica y la veían como un obstáculo para el crecimiento urbanístico.
El 16 de noviembre de 1970, la titularidad fue adquirida por la empresa Agrupación Minera, S.A. (Agruminsa), con sede en Bilbao. Mediante orden del Ministerio de Obras Públicas, de fecha 14 de febrero de 1980, fue decretada la caducidad de la concesión y, en consecuencia, el cese de las actividades en el cargadero. Pese a que Agruminsa estaba obligada a demoler los restos inservibles de las instalaciones, las actuaciones quedaron paralizadas a raíz de la resolución de la Dirección General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura fechada el 17 de diciembre de 1984, que disponía la incoación del expediente de Declaración de Monumento Histórico Artístico a favor del muelle.
Por otra parte, los terrenos y accesos al cargadero situados fuera del límite de la zona fueron objeto de expediente de expropiación forzosa, promovido por el MOPU para el desdoblamiento de la calzada con nuevo puente sobre la Rambla de Belén. Declarada la expropiación con carácter de urgencia por el Consejo de Ministros, fueron levantadas las actas previas de ocupación el 24 de marzo de 1982 y la de mutuo acuerdo el 18 de octubre de 1984.
Toda La informaciòn en.-
cable inglés
Vistas del Cable Inglés en Almería
Inauguración del Cable inglés en Almería (1904)
Almería fue un referente internacional en el sector minero durante una parte de los siglos XIX y XX. En la provincia se instalaron compañías británicas, francesas y alemanas para extraer plomo y hierro y en menor medida, otros minerales como zinc, azufre, cobre, oro... La minería dio trabajo en la sierra de Gádor a más de veinte mil personas.
Uno de los vestigios que quedan de aquel tiempo es el cargadero de mineral situado en la capital y que fue construido por la sociedad The Alquife Mines and Railway Company Limited. Hoy por hoy es un referente de la ciudad donde es más conocido por todos como Cable inglés. Sirvió para el almacenaje y embarque del mineral procedente de las minas de hierro de Alquife en Granada. El proyecto se inició en 1902 y dos años después estaba operativo. El 20 de abril de 1904 lo inauguró el rey Alfonso XIII. Para su construcción se siguieron las pautas de la escuela de Gustave Eiffel. Desde 28/07/1998 el cargadero de mineral es declarado un Bien de interés cultural (BIC) por la Junta de Andalucía.
[Informativo Noticias 2 Desconexión Almería, 17 de diciembre de 2009, Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:
1980: 14 de febrero. El MOP paraliza cualquier uso del cargadero llamado Cable Inglés de Almería.
1904: 20 de abril. Inauguración del Cable inglés en Almería por el rey Alfonso XIII.
2010: 22 de diciembre. Comienzan las obras de restauración de El Cable Inglés de Almería, el antiguo cargadero de mineral El Alquife.
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
17/12/2009
REPORTAJE CABLE INGLÉS - ALMERÍA ** MI PRIMER VIDEO**
Solo 30 segundos pero interesantes y llamativos.
Sígueme en mi red social:
@fmda.oficial
@consultas1234
Antigua Estación de Ferrocarril y Cable Inglés, Almería
En la desembocadura de la Rambla de Almería, el ajetreo de la villa se encuentra con la quietud de una inmensa estructura de hierro y madera que se adentra en el Mediterráneo, el Cable Inglés, antiguo cargadero de mineral de la escuela de Gustave Eiffel. Servia de nexo entre la Estación del Ferrocarril, admirable edificio de hierro y cristal, y el Puerto, donde el material era embarcado y exportado al resto de Europa. En el año 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural. Vívelo
¡¡Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con vídeos espectaculares…. en nuestra Web!!
aytoalmeria.es/ turismodealmeria.org/
Punto intermedio entre monumentos: 36.833856, -2.458956
El Cable Inglés. HERRUMBRE
Cortometraje mitad documental, mitad vídeo de creación sobe el cargadero de mineral de Almería o Cable Inglés, acompañado de la banda sonora original de Juanma Cidrón estrictamente con sonidos industriales (1ª parte). Realizado en 1993 para la puesta en valor del monumento cuando había surgido la controversia sobre su futuro.
Spain - Alcazaba of Almeria - 1983
The Spanish region of Almeria and its Moorish citadel of Alcazaba of Almeria. Famed for its Moorish architectural influence, stunning beaches and fantastic weather. Filmed in 1983
First shown: 27/02/1984
If you would like to license a clip from this video please e mail:
archive@fremantlemedia.com
Quote: VT30291
Cable Inglés ( Almeria )
Cargadero de mineral, inagurado en Almería por el Rey Alfonso XIII, en el año 1.904 y que estuvo funcionando hasta 1.973.
Servía para cargar en los barcos el mineral que traían desde diferentes puntos de España, cuyo destino era el norte de Europa
Almería antigua
Evolución
Construcciòn del Cable Ingles.-//Almeria Cultural.
Construcciòn del Cable Ingles.-
Construcciòn del Cable Ingles.-Almeria
El Alquife de Almeria, declarado monumento, es un cargadero de mineral de hierro, ubicado en la playa almeriense de las Almadrabillas. Este muelle es una obra de ingeniería concebida para su utilización por medios de transporte, como almacenaje y embarque del mineral procedente de las minas de hierro de Alquife (Granada) por vía marítima.
La estructura, diseñada como un muelle de agua profunda, consta de un sistema de acceso y el embarcadero. El primero es un viaducto en el que se alternan tramos de estructura metálica realizados con perfiles de acero y tramos de obra de fábrica con arcadas. El embarcadero, distribuido en varios planos, es la parte mayor dado que soportaba una mayor carga, e incluye un tramo a modo de soporte del tablero para el desplazamiento del ferrocarril.
La problemática de la explotación minera de finales del siglo pasado y los comienzos de la industrialización en Andalucía tienen uno de sus mejores testimonios en esta notable obra de ingeniería que incorpora avanzados criterios y aportaciones de la construcción en metal de reconocida trascendencia en la historia de las obras civiles. Por su naturaleza, esta tipología constructiva no fue frecuente y ha adquirido una singularidad digna de ser conservada por la imposibilidad de recuperar su uso original.
Mas Informaciòn en
EL CABLE INGLES
Este el Cable Ingles o tambien llamado el Cargadero del Mineral que tenemos aqui en Almeria que hace poco cumplio un 100 años.
Almeria, Spain Jun26-28,2018
Traveling to Almeria with my classmates and supervisors in Imperial. Learning advanced green tecnology.
nº 2 almeria andalucia conocer españa
LOS VIDEOS DEL CAMARONIN - VEN A VERNOS ESTAMOS EN: elcamaronin.com.
EVENTOS WORDPRESS:
DEPORTES Y MUSICA WORDPRESS:
BLOGSPOT:
BLOGSPOT:
FACEBOOK:
MYSPACE: -
YAHOO:
Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península Ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar.La rodean por el oeste la Sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo. Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana (siglos X a XV), la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), y el Museo de Almería, reinaugurado en 2006
Contento me tenéis.
Jóse (ELCAMARONIN)
THE MOVIES OF CAMARONIN - WE COME TO SEE IN: elcamaronin.com.
WORDPRESS EVENTS:
SPORTS AND MUSIC WORDPRESS:
BLOGSPOT:
BLOGSPOT:
FACEBOOK: MYSPACE: Almeria is a Spanish municipality and a city, the capital of the same one and of the homonymous province, which belong to the autonomous community of Andalusia. It is the neuralgic center of the Metropolitan Region of Almeria, in the south-east end of the Iberian peninsula and of the tourist region of Almeria Gata-Níjar's - end. They surround for the west Gádor's Saw, for north Saw Alhamilla and for the this one the valley and delta of the river Andarax and, beyond, a plain that culminates in the saw of Cabo de Gata. In the southern part, his port and littoral open themselves for a wide bay on the sea Mediterranean. Between his historical - artistic heritage, is necessary to emphasize the Moslem Fort (centuries X the XVth), the cathedral - strength of the Incarnation (16th century), the loading/unloading platform of mineral or Cable Englishman (ends of the 19th century), and the Museum.Glad I have.
Jóse (ELCAMARONIN)
nº 5 Almeria Andalucia conocer España
LOS VIDEOS DEL CAMARONIN - VEN A VERNOS ESTAMOS EN: elcamaronin.com.
EVENTOS WORDPRESS:
DEPORTES Y MUSICA WORDPRESS:
BLOGSPOT:
BLOGSPOT:
FACEBOOK:
MYSPACE: -
YAHOO:
Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península Ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar.La rodean por el oeste la Sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata. Al sur, su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo. Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana (siglos X a XV), la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), y el Museo de Almería, reinaugurado en 2006
Contento me tenéis.
Jóse (ELCAMARONIN)
THE MOVIES OF CAMARONIN - WE COME TO SEE IN: elcamaronin.com.
WORDPRESS EVENTS:
SPORTS AND MUSIC WORDPRESS:
BLOGSPOT:
BLOGSPOT:
FACEBOOK: MYSPACE: Almeria is a Spanish municipality and a city, the capital of the same one and of the homonymous province, which belong to the autonomous community of Andalusia. It is the neuralgic center of the Metropolitan Region of Almeria, in the south-east end of the Iberian peninsula and of the tourist region of Almeria Gata-Níjar's - end. They surround for the west Gádor's Saw, for north Saw Alhamilla and for the this one the valley and delta of the river Andarax and, beyond, a plain that culminates in the saw of Cabo de Gata. In the southern part, his port and littoral open themselves for a wide bay on the sea Mediterranean. Between his historical - artistic heritage, is necessary to emphasize the Moslem Fort (centuries X the XVth), the cathedral - strength of the Incarnation (16th century), the loading/unloading platform of mineral or Cable Englishman (ends of the 19th century), and the Museum.Glad I have.
Jóse (ELCAMARONIN)
# Almeria Spain
el Zapillo
Terence Hill en el puerto de Almería
10 de octubre de 2016. Terence Hill en el puerto de Almería junto al Cable Inglés, en el rodaje de la película ‘La chiamavano Maryam’, dirigida y protagonizada por él mismo.